QUE EL FRIO SIBERIANO QUE NOS ACECHA NOS PERMITA ESTAR TODOS JUNTOS Y CELEBRAR UN AÑO MAS!
LLEVEN A CABO LAS TRADICIONES...ESAS COSAS QUE SE HEREDAN Y QUE NO SE LES DA LA MENOR IMPORTANCIA... PUES SI! SON MUY IMPORTANTES!!!!
NOS OLVIDAMOS DE LOS VALORES MAS FUNDAMENTALES: LA FAMILIA...EL AMOR...LA AMISTAD....HAY TANTOS !!!!!
REUNIROS CERCA DE LA CHIMENEA CALENTINOS.... !!!!!!
Y CON GANAS EMPECEMOS UN AÑO NUEVO!
viernes, 18 de diciembre de 2009
CONSEJOS DE UN MEDICO PORTUGUES PRACTICO Y SABIO
Hay que disfrutar de la vida.
1. Los ejercicios cardiovasculares prolongan la vida. ¿Es verdad?
Su corazón fue hecho para latir un determinado número de veces... y basta.
No desperdicie esos latidos en ejercicios, porque todo se gasta.
Acelerar su corazón no hará que usted viva más; sería como decir que usted prolonga la vida de su coche conduciendo más deprisa y dando acelerones.
¿Quiere vivir más?, pues duerma unas buenas siestas.
2. ¿Debo dejar las carnes rojas y comer más frutas y vegetales?
Haga lo que quiera, pero usted tiene que entender la lógica de la eficiencia.
¿Qué come la vaca?... Alfalfa.
¿Qué es la alfalfa?...Un vegetal.
Pues bien, entonces, un bistec no es nada más que un mecanismo eficiente de poner vegetales en su sistema.
Si su organismo, necesita granos o pienso compuesto, coma pollo.
3. ¿Debo reducir el consumo de alcohol?
De ninguna manera.
El vino está hecho de fruta.
El coñac, por ejemplo, es un vino destilado.
Todo esto significa que se saca el agua de la fruta de manera que usted obtiene el mayor provecho de ella.
La cerveza también está hecha a base de vegetales. Puede darle.
4. ¿Cuáles son las ventajas de un programa regular de ejercicios?
La filosofía es que, si no le duele, están bien.
5. ¿Son perjudiciales los fritos?
Usted mismo...
Hoy en día la comida se fríe con aceite vegetal y, por tanto, queda impregnada en aceite vegetal.
¿Cómo puede ser perjudicial ingerir vegetales?
6. ¿Ayudan las flexiones a reducir la grasa?
Absolutamente, no.
Ejercitar un músculo solamente hace que éste aumente de tamaño.
7. ¿Hace daño el chocolate?
Pero, ¡hombre de Dios! No sea tonto.
El chocolate es cacao, y el cacao es otro vegetal.
Por tanto, el chocolate es una comida buena para ser feliz.
Y acuérdese: la vida no debe ser un viaje hacia la tumba con la intención de llegar a ella con un cuerpo atrayente y bien conservado.Es mejor ajustar los pies en los estribos, cerveza en una mano, un buen aperitivo en la otra, mucho, mucho sexo, un cuerpo totalmente gastado y usado, y gritar: '¡Valió la pena! ¡Qué viaje!'
POSDATA: SI CAMINAR FUERA SALUDABLE, EL CARTERO SERÍA INMORTAL.
si nos paramos a pensar......
1. Los ejercicios cardiovasculares prolongan la vida. ¿Es verdad?
Su corazón fue hecho para latir un determinado número de veces... y basta.
No desperdicie esos latidos en ejercicios, porque todo se gasta.
Acelerar su corazón no hará que usted viva más; sería como decir que usted prolonga la vida de su coche conduciendo más deprisa y dando acelerones.
¿Quiere vivir más?, pues duerma unas buenas siestas.
2. ¿Debo dejar las carnes rojas y comer más frutas y vegetales?
Haga lo que quiera, pero usted tiene que entender la lógica de la eficiencia.
¿Qué come la vaca?... Alfalfa.
¿Qué es la alfalfa?...Un vegetal.
Pues bien, entonces, un bistec no es nada más que un mecanismo eficiente de poner vegetales en su sistema.
Si su organismo, necesita granos o pienso compuesto, coma pollo.
3. ¿Debo reducir el consumo de alcohol?
De ninguna manera.
El vino está hecho de fruta.
El coñac, por ejemplo, es un vino destilado.
Todo esto significa que se saca el agua de la fruta de manera que usted obtiene el mayor provecho de ella.
La cerveza también está hecha a base de vegetales. Puede darle.
4. ¿Cuáles son las ventajas de un programa regular de ejercicios?
La filosofía es que, si no le duele, están bien.
5. ¿Son perjudiciales los fritos?
Usted mismo...
Hoy en día la comida se fríe con aceite vegetal y, por tanto, queda impregnada en aceite vegetal.
¿Cómo puede ser perjudicial ingerir vegetales?
6. ¿Ayudan las flexiones a reducir la grasa?
Absolutamente, no.
Ejercitar un músculo solamente hace que éste aumente de tamaño.
7. ¿Hace daño el chocolate?
Pero, ¡hombre de Dios! No sea tonto.
El chocolate es cacao, y el cacao es otro vegetal.
Por tanto, el chocolate es una comida buena para ser feliz.
Y acuérdese: la vida no debe ser un viaje hacia la tumba con la intención de llegar a ella con un cuerpo atrayente y bien conservado.Es mejor ajustar los pies en los estribos, cerveza en una mano, un buen aperitivo en la otra, mucho, mucho sexo, un cuerpo totalmente gastado y usado, y gritar: '¡Valió la pena! ¡Qué viaje!'
POSDATA: SI CAMINAR FUERA SALUDABLE, EL CARTERO SERÍA INMORTAL.
si nos paramos a pensar......
EL CUIDADO DE LOS TATUAJES
Lava el tatuaje al menos 3 veces al día con agua y jabón,
sécalo dándole palmaditas y con las manos limpias…
aplica Bepanthol o Cicatral asegurando masajear bien la crema en el tatuaje hasta que sea absorbida completamente.
No dejes una capa de crema en el tatuaje porque puede causar infección.
5. Continua con este tratamiento hasta que toda la piel muerta se pele por si misma. 6. Cuando la piel se haya pelado por completo, deja de usar el Bepanthol y aplica cicatral para hidratar el tatuaje. 7. Aplica cicatral cada vez que el tatuaje parezca seco. 8. Evita el contacto con;- Cloro (Piscinas)- Agua del Mar- El Sol
sécalo dándole palmaditas y con las manos limpias…
aplica Bepanthol o Cicatral asegurando masajear bien la crema en el tatuaje hasta que sea absorbida completamente.
No dejes una capa de crema en el tatuaje porque puede causar infección.
5. Continua con este tratamiento hasta que toda la piel muerta se pele por si misma. 6. Cuando la piel se haya pelado por completo, deja de usar el Bepanthol y aplica cicatral para hidratar el tatuaje. 7. Aplica cicatral cada vez que el tatuaje parezca seco. 8. Evita el contacto con;- Cloro (Piscinas)- Agua del Mar- El Sol
REGULACION EN CANARIAS DEL DESA PARA PRIMEROS INTERVINIENTES
DECRETO 225/2005, DE 13 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL
REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA LA UTILIZACIÓN DE
DESFIBRILADORES SEMIAUTOMÁTICOS EXTERNOS POR LOS PRIMEROS
INTERVINIENTES
REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA LA UTILIZACIÓN DE
DESFIBRILADORES SEMIAUTOMÁTICOS EXTERNOS POR LOS PRIMEROS
INTERVINIENTES
CUALIFICACION PROFESIONAL T.E.S EN CANARIAS
Compañeros/as:
Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales.
Características:
•El plazo para solicitar la admisión en el proceso de evaluación de la competencia se abrirá en Marzo, pero aun no se ha precisado el día.
•Se dispondrá de 20 días una vez publicado en el BOC, para presentar las solicitudes.
•Las solicitudes deberán presentarse en cualquier oficina de empleo (INEM). •Una vez cerrado el plazo se comenzara un proceso de unos 6 meses para publicar sucesivamente las siguientes listas:
– Lista provisional de solicitudes
– Lista definitiva de solicitudes
– Lista provisional de admitidos
– Lista definitiva de admitidos
•Los requisitos para poder presentarse al proceso son:
Tener cumplidos los 25 años
Poder acreditar 2000 horas de experiencia durante 3 años trabajados, por ejemplo mediante la vida laboral, (si no se pudiera acreditar se podría hacer la solicitud pero quedaría pendiente de una evaluación previa por parte de un orientador del proceso)
Acreditar 300 horas de formación relacionada con la cualificación.
Los dos requisitos anteriores no tiene porque cumplirse al mismo tiempo, pudiendo cumplir uno de los dos.
Una vez presentadas las solicitudes se estudiará cada una de ellas y se baremara los meritos de cada candidato para establecer el orden preferencia, quedando admitidos los que más puntos obtengan.
•El número de admitidos será 100 plazas.
•El proceso abarcará las 7 unidades de competencia de las que un técnico puede acreditarse.
UC0069_1: Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo.
UC0070_2: Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado.
UC0071_2: Trasladar al paciente al centro sanitario útil.
UC0072_2: Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
UC0360_2: Colaborar en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria en escenarios con múltiples víctimas y catástrofes, asegurando el abastecimiento y la gestión de recursos y apoyando las labores de coordinación en situaciones de crisis.
UC0361_2: Prestar atención sanitaria inicial a múltiples víctimas.
UC0362_2: Colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible.
Desarrollo:
El proceso dispondrá, como cualquier otro proceso similar, de 4 fases; información, orientación, evaluación y acreditación. Fase de Información: Esta es una fase que se considera previa al proceso en sí. En ella se facilitara por parte de la administración las características y desarrollo que tendrá el proceso, esto se hará mediante los cauces necesarios previstos por la administración para que la información alcance a todos los interesados del sector.
Los cauces suelen englobar: La página Web del Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales.(http://www2.gobiernodecanarias.org/empleo/portal/portalInicio/iccp/noticias.html)
Anuncios en prensa. Empresas. Sindicatos Entidades profesionales (asociaciones de técnicos, FENTES….)
Fase de orientación:
En este momento, a los candidatos admitidos se les designará un orientador (profesor de FP) junto con el que elaborarán un dossier que recogerá aquellos datos que evidencien los conocimientos adquiridos por la experiencia profesional y por la formación no reglada (cursos, congresos, formación a distancia….).
El orientador en base a las evidencias obtenidas emitirá un informe acerca del candidato que lo elevara a la junta evaluadora. En este informe dará opinión sobre que unidades competencia cree suficientemente acreditadas por el candidato, según las evidencias recogidas, y cuáles no.
Fase de evaluación: En esta fase una junta evaluadora formada por al menos 5 personas, dos evaluadores y tres asesores, atendiendo al informe que el orientador presentó, harán la evaluación de aquellas unidades de competencia de las que, el orientador no pudo hallar suficientes evidencias que acreditaran la competencia del candidato. Del modo en que se realice esta evaluación, así como los lugares (posiblemente institutos) donde se realice, se expondrá en la fase de información.
Cuando un candidato no pueda acreditar alguna unidad de competencia deberá ser orientado por la junta evaluadora hacia los centros de formación donde pueda obtener la formación necesaria para poder acreditar posteriormente la unidad de competencia.
Fase de acreditación:
Una vez superada la evaluación y siendo considerado apto, el candidato pasará a ser acreditado mediante su inclusión en una lista elaborada por el ICCP. Posteriormente la junta informara al candidato de los dos caminos por los que puede optar una vez acreditado:
a) Solicitar un certificado de profesionalidad: Un certificado de profesionalidad es un documento que habilita a un candidato para desarrollar una profesión, pero no le da posibilidad de continuar una ruta de estudios reglados. Estos certificados se deben solicitar al ICCP, el coordinador de estos certificados es Dº Pedro Reyes.
b) Solicitar el título de de Formación Profesional de Técnico en Emergencias Sanitarias: Para poder solicitar el título de FP, además de haber sido acreditado, deberá tener la titulación académica suficiente para poder acceder a títulos de grado medio:
- Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO)
- Título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
- Segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (2º BUP).
- Segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias. (REM 2)
- De las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, tercer curso del plan de 1963 o segundo de comunes experimental.
- Otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
Aquellos que no dispongan de la titulación académica necesaria podrán realizar una prueba de acceso a ciclos de grado medio. Disponiendo de la titulación necesaria, el aspirante (candidato) al título, podrá solicitar que se le convaliden una serie de módulos de FP en base a su interrelación con las unidades de competencia de las que haya sido acreditado, quedando pendiente aquellos módulos de FP cuyas unidades de competencia relacionadas no haya podido acreditar y aquellos módulos de FP que son propios de ciclos de FP y no poseen unidades de competencia asociadas. Algunos de estos últimos podrán se convalidados en base a criterios establecidos por el ICCP y criterios de evaluación de los institutos donde se imparta el ciclo. Los restantes deberán cursarse de forma habitual en los centros de enseñanza secundaria que los impartan.
Relación entre unidades de competencia y módulos;
FP UNIDADES DE COMPETENCIA ACREDITADAS
MÓDULOS PROFESIONALES CONVALIDABLES
UC0069_1: Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo. 0052. Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo. 0054. Dotación sanitaria
UC0070_2: Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado. 0055. Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia. 0056. Atención sanitaria espacial en situaciones de emergencia.
UC0071_2: Trasladar al paciente al centro sanitario útil. 0057. Evacuación y traslado de pacientes.
UC0072_2: Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. 0058. Apoyo Psicológico en situaciones de emergencia.
UC0360_2: Colaborar en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria en escenarios con múltiples víctimas y catástrofes, asegurando el abastecimiento y la gestión de recursos y apoyando las labores de coordinación en situaciones de crisis. 0053. Logística sanitaria en emergencias.
UC0361_2: Prestar atención sanitaria inicial a múltiples víctimas. 0055. Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
UC0362_2: Colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible. 0059. Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles.
Módulos convalidables según criterios de ICCP
Integración: Es un módulo que quedaría acreditado tan pronto se acrediten las unidades de competencia, al existir un vinculación entre educación y el ICCP. Módulos convalidables según criterios de los IES
Formación y Orientación Laboral [FOL]: Podría convalidarse mediante certificado de realización de un curso de 35 o 45 horas de “técnico básico en prevención en riesgos laborales”, y la experiencia laboral.
Formación en Centros de Trabajo [FCT]: Podría quedar convalidado el modulo mediante la justificación de la experiencia profesional.
Empresa e Iniciativa Emprendedora [EMR]: Podría quedar convalidado el modulo mediante la justificación de la experiencia profesional.
Módulos de realización obligatoria en IES Anatomofisiología y Patología Básicas [AAO] Lengua Extranjera Tele Emergencia [TMG] Hasta el momento el momento esta es la información de la que se dispone, estaremos atentos desde FENTES para informaros tan pronto como se habrá el plazo para presentar las solicitudes
Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales.
Características:
•El plazo para solicitar la admisión en el proceso de evaluación de la competencia se abrirá en Marzo, pero aun no se ha precisado el día.
•Se dispondrá de 20 días una vez publicado en el BOC, para presentar las solicitudes.
•Las solicitudes deberán presentarse en cualquier oficina de empleo (INEM). •Una vez cerrado el plazo se comenzara un proceso de unos 6 meses para publicar sucesivamente las siguientes listas:
– Lista provisional de solicitudes
– Lista definitiva de solicitudes
– Lista provisional de admitidos
– Lista definitiva de admitidos
•Los requisitos para poder presentarse al proceso son:
Tener cumplidos los 25 años
Poder acreditar 2000 horas de experiencia durante 3 años trabajados, por ejemplo mediante la vida laboral, (si no se pudiera acreditar se podría hacer la solicitud pero quedaría pendiente de una evaluación previa por parte de un orientador del proceso)
Acreditar 300 horas de formación relacionada con la cualificación.
Los dos requisitos anteriores no tiene porque cumplirse al mismo tiempo, pudiendo cumplir uno de los dos.
Una vez presentadas las solicitudes se estudiará cada una de ellas y se baremara los meritos de cada candidato para establecer el orden preferencia, quedando admitidos los que más puntos obtengan.
•El número de admitidos será 100 plazas.
•El proceso abarcará las 7 unidades de competencia de las que un técnico puede acreditarse.
UC0069_1: Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo.
UC0070_2: Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado.
UC0071_2: Trasladar al paciente al centro sanitario útil.
UC0072_2: Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
UC0360_2: Colaborar en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria en escenarios con múltiples víctimas y catástrofes, asegurando el abastecimiento y la gestión de recursos y apoyando las labores de coordinación en situaciones de crisis.
UC0361_2: Prestar atención sanitaria inicial a múltiples víctimas.
UC0362_2: Colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible.
Desarrollo:
El proceso dispondrá, como cualquier otro proceso similar, de 4 fases; información, orientación, evaluación y acreditación. Fase de Información: Esta es una fase que se considera previa al proceso en sí. En ella se facilitara por parte de la administración las características y desarrollo que tendrá el proceso, esto se hará mediante los cauces necesarios previstos por la administración para que la información alcance a todos los interesados del sector.
Los cauces suelen englobar: La página Web del Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales.(http://www2.gobiernodecanarias.org/empleo/portal/portalInicio/iccp/noticias.html)
Anuncios en prensa. Empresas. Sindicatos Entidades profesionales (asociaciones de técnicos, FENTES….)
Fase de orientación:
En este momento, a los candidatos admitidos se les designará un orientador (profesor de FP) junto con el que elaborarán un dossier que recogerá aquellos datos que evidencien los conocimientos adquiridos por la experiencia profesional y por la formación no reglada (cursos, congresos, formación a distancia….).
El orientador en base a las evidencias obtenidas emitirá un informe acerca del candidato que lo elevara a la junta evaluadora. En este informe dará opinión sobre que unidades competencia cree suficientemente acreditadas por el candidato, según las evidencias recogidas, y cuáles no.
Fase de evaluación: En esta fase una junta evaluadora formada por al menos 5 personas, dos evaluadores y tres asesores, atendiendo al informe que el orientador presentó, harán la evaluación de aquellas unidades de competencia de las que, el orientador no pudo hallar suficientes evidencias que acreditaran la competencia del candidato. Del modo en que se realice esta evaluación, así como los lugares (posiblemente institutos) donde se realice, se expondrá en la fase de información.
Cuando un candidato no pueda acreditar alguna unidad de competencia deberá ser orientado por la junta evaluadora hacia los centros de formación donde pueda obtener la formación necesaria para poder acreditar posteriormente la unidad de competencia.
Fase de acreditación:
Una vez superada la evaluación y siendo considerado apto, el candidato pasará a ser acreditado mediante su inclusión en una lista elaborada por el ICCP. Posteriormente la junta informara al candidato de los dos caminos por los que puede optar una vez acreditado:
a) Solicitar un certificado de profesionalidad: Un certificado de profesionalidad es un documento que habilita a un candidato para desarrollar una profesión, pero no le da posibilidad de continuar una ruta de estudios reglados. Estos certificados se deben solicitar al ICCP, el coordinador de estos certificados es Dº Pedro Reyes.
b) Solicitar el título de de Formación Profesional de Técnico en Emergencias Sanitarias: Para poder solicitar el título de FP, además de haber sido acreditado, deberá tener la titulación académica suficiente para poder acceder a títulos de grado medio:
- Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO)
- Título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
- Segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (2º BUP).
- Segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias. (REM 2)
- De las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, tercer curso del plan de 1963 o segundo de comunes experimental.
- Otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
Aquellos que no dispongan de la titulación académica necesaria podrán realizar una prueba de acceso a ciclos de grado medio. Disponiendo de la titulación necesaria, el aspirante (candidato) al título, podrá solicitar que se le convaliden una serie de módulos de FP en base a su interrelación con las unidades de competencia de las que haya sido acreditado, quedando pendiente aquellos módulos de FP cuyas unidades de competencia relacionadas no haya podido acreditar y aquellos módulos de FP que son propios de ciclos de FP y no poseen unidades de competencia asociadas. Algunos de estos últimos podrán se convalidados en base a criterios establecidos por el ICCP y criterios de evaluación de los institutos donde se imparta el ciclo. Los restantes deberán cursarse de forma habitual en los centros de enseñanza secundaria que los impartan.
Relación entre unidades de competencia y módulos;
FP UNIDADES DE COMPETENCIA ACREDITADAS
MÓDULOS PROFESIONALES CONVALIDABLES
UC0069_1: Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo. 0052. Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo. 0054. Dotación sanitaria
UC0070_2: Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado. 0055. Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia. 0056. Atención sanitaria espacial en situaciones de emergencia.
UC0071_2: Trasladar al paciente al centro sanitario útil. 0057. Evacuación y traslado de pacientes.
UC0072_2: Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. 0058. Apoyo Psicológico en situaciones de emergencia.
UC0360_2: Colaborar en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria en escenarios con múltiples víctimas y catástrofes, asegurando el abastecimiento y la gestión de recursos y apoyando las labores de coordinación en situaciones de crisis. 0053. Logística sanitaria en emergencias.
UC0361_2: Prestar atención sanitaria inicial a múltiples víctimas. 0055. Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
UC0362_2: Colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible. 0059. Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles.
Módulos convalidables según criterios de ICCP
Integración: Es un módulo que quedaría acreditado tan pronto se acrediten las unidades de competencia, al existir un vinculación entre educación y el ICCP. Módulos convalidables según criterios de los IES
Formación y Orientación Laboral [FOL]: Podría convalidarse mediante certificado de realización de un curso de 35 o 45 horas de “técnico básico en prevención en riesgos laborales”, y la experiencia laboral.
Formación en Centros de Trabajo [FCT]: Podría quedar convalidado el modulo mediante la justificación de la experiencia profesional.
Empresa e Iniciativa Emprendedora [EMR]: Podría quedar convalidado el modulo mediante la justificación de la experiencia profesional.
Módulos de realización obligatoria en IES Anatomofisiología y Patología Básicas [AAO] Lengua Extranjera Tele Emergencia [TMG] Hasta el momento el momento esta es la información de la que se dispone, estaremos atentos desde FENTES para informaros tan pronto como se habrá el plazo para presentar las solicitudes
EL SUC FORMA A SU PERSONAL PARA LA INTERVENCION ANTE UNA CATASTROFE
El Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un ejercicio práctico en la base de ambulancias del barrio de San Antonio, en el Puerto de La Cruz, en Tenerife, consistente en el despliegue, uso y mantenimiento de los equipos de que dispone el SUC para intervenir ante emergencias sanitarias colectivas que tengan lugar en la Comunidad Autónoma.
La jornada formativa comenzó, según informó en un comunicado el Ejecutivo, con una charla teórica en las que los técnicos de coordinación del SUC explicaron al personal de las ambulancias que operan en la zona norte de la isla el material con el que cuentan y el procedimiento a seguir para su correcta utilización.
Las prácticas consistieron en el montaje y desmontaje de los equipos de intervención ante un incidente no rutinario de gran magnitud realizando para ello ejercicios cronometrados. Además, todos los participantes hicieron uso del equipamiento de los vehículos para conocer de cerca su manejo y ubicación exacta.
Durante la realización del ejercicio se contó con una Unidad Móvil para Catástrofes (UMCAT), un Vehículo de Intervención Rápida (VIR), un vehículo de coordinación, así como un remolque para la asistencia en catástrofes sanitarias y múltiples víctimas denominado Equipo de Respuesta Sanitaria Inmediata (ERSI).
Éste último, un ERSI, quedará ubicado de forma permanente en el municipio de Puerto de la Cruz para su utilización en caso necesario en la zona norte de la isla y próximamente el SUC ubicará otro equipo en el sur de Tenerife.
Estos equipos especializados fueron adquiridos recientemente por el Servicio de Urgencias Canario a través del Plan de Emergencia Sanitaria en caso de Catástrofe en Canarias (PLESCAN) y otros fondos derivados del proyecto europeo PLESCAMAC y están siendo distribuidos en diferentes puntos del Archipiélago para facilitar su rápida utilización.
Este tipo de ejercicios se realizan de forma habitual, como el llevado a cabo el pasado mes de noviembre en Santa Cruz de Tenerife, con el objetivo de que los distintos profesionales del SUC estén preparados para actuar adecuadamente ante la necesidad de asistencia sanitaria colectiva en el caso de una catástrofe y para incrementar su eficacia ante incidentes no rutinarios que requieren de una gran coordinación en regiones como nue
La jornada formativa comenzó, según informó en un comunicado el Ejecutivo, con una charla teórica en las que los técnicos de coordinación del SUC explicaron al personal de las ambulancias que operan en la zona norte de la isla el material con el que cuentan y el procedimiento a seguir para su correcta utilización.
Las prácticas consistieron en el montaje y desmontaje de los equipos de intervención ante un incidente no rutinario de gran magnitud realizando para ello ejercicios cronometrados. Además, todos los participantes hicieron uso del equipamiento de los vehículos para conocer de cerca su manejo y ubicación exacta.
Durante la realización del ejercicio se contó con una Unidad Móvil para Catástrofes (UMCAT), un Vehículo de Intervención Rápida (VIR), un vehículo de coordinación, así como un remolque para la asistencia en catástrofes sanitarias y múltiples víctimas denominado Equipo de Respuesta Sanitaria Inmediata (ERSI).
Éste último, un ERSI, quedará ubicado de forma permanente en el municipio de Puerto de la Cruz para su utilización en caso necesario en la zona norte de la isla y próximamente el SUC ubicará otro equipo en el sur de Tenerife.
Estos equipos especializados fueron adquiridos recientemente por el Servicio de Urgencias Canario a través del Plan de Emergencia Sanitaria en caso de Catástrofe en Canarias (PLESCAN) y otros fondos derivados del proyecto europeo PLESCAMAC y están siendo distribuidos en diferentes puntos del Archipiélago para facilitar su rápida utilización.
Este tipo de ejercicios se realizan de forma habitual, como el llevado a cabo el pasado mes de noviembre en Santa Cruz de Tenerife, con el objetivo de que los distintos profesionales del SUC estén preparados para actuar adecuadamente ante la necesidad de asistencia sanitaria colectiva en el caso de una catástrofe y para incrementar su eficacia ante incidentes no rutinarios que requieren de una gran coordinación en regiones como nue
lunes, 30 de noviembre de 2009
LOS PREJUICIOS...
Nos encanta a los humanos, suponer cosas y juzgar sin tener datos.
Los prejuicios es lo peor que puede sufrir una persona.... Aqui os envío un ejemplo.
Y yo me pregunto ¿quién es el responsable de este juicio previo y la consecuente condena social, sin estar en posesión de las pruebas y datos pertinentes...?
Os invito a que cada un@ tenga un minuto de reflexión.
Te deseo un buen día. Saludos D.C
P.D. Ten cuidado antes de prejuzgar algo....
En libertad sin cargos el acusado de las lesiones a la niña de 3 años fallecida en Arona
28/nov/09 18:16
hombre detenido como presunto autor de las lesiones a la niña de tres años que falleció el pasado jueves en un centro hospitalario de Tenerife, quien ha sido puesto en libertad sin cargos por el titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Arona.
El auto judicial que pone en libertad al acusado afirma que la muerte de la niña se pudo producir, según los informes forenses, por un golpe que se produjo en una caída accidental ocurrida cinco o seis días antes de su fallecimiento
El titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Arona ha puesto esta tarde en libertad sin cargos al hombre detenido como presunto autor de las lesiones a la niña de tres años que falleció el pasado jueves en un centro hospitalario de Tenerife, informaron fuentes judiciales.
El auto judicial que pone en libertad al acusado afirma que la muerte de la niña se pudo producir, según los informes forenses, por un golpe que se produjo en una caída accidental ocurrida cinco o seis días antes de su fallecimiento.
El hombre, de 25 años, natural de Madrid y compañero sentimental de la madre, permanecía detenido desde la noche del pasado miércoles cuando llevó a la menor, que presentaba problemas respiratorios, a un centro de salud del sur de Tenerife.
Sobre el fallecimiento de la niña, el auto señala que, de acuerdo a los informes forenses, la niña murió a consecuencia de un golpe que recibió el 21 de noviembre al caerse en una zona infantil de la urbanización en la que residía.
Ese mismo día, el compañero sentimental de la madre la llevó a urgencias pero en ese momento solo le apreció un traumatismo nasal.
El auto alude a varios testigos, entre ellos la madre de la niña y su profesora, que ratifican la declaración del detenido que manifestó que el golpe que presentaba la niña se produjo al caer de un columpio.
Los informes forenses indican que las lesiones que presentaba el cadáver de la niña "son enteramente compatibles con haberse producido por una caída presumiblemente accidental, de una antigüedad aproximada de unos 5-6 días
"Por lo que respecta a las supuestas quemaduras, el auto indica que las lesiones observadas no tienen características similares a unas quemaduras y su origen se le atribuye, entre otras causas, a un cuadro alérgico.
Por lo que respecta a las lesiones externas e internas que presentaba el cuerpo de la menor, el informe médico forense indica que son totalmente compatibles con maniobras repetidas de reanimación", y en cuanto al desgarro del meso intestinal, señala que no se puede descartar que se haya producido durante la manipulación quirúrgica del intestino.
Agrega que el cuerpo de la menor no presentaba ningún tipo de hematoma ni en los músculos torácicos intercostales ni fracturas costales, así como tampoco se observaron hematomas en los músculos de la pared abdominal.
También se descarta que la niña sufriera agresiones sexuales, tal y como al parecer se indicaba en un primer informe médico.
Los prejuicios es lo peor que puede sufrir una persona.... Aqui os envío un ejemplo.
Y yo me pregunto ¿quién es el responsable de este juicio previo y la consecuente condena social, sin estar en posesión de las pruebas y datos pertinentes...?
Os invito a que cada un@ tenga un minuto de reflexión.
Te deseo un buen día. Saludos D.C
P.D. Ten cuidado antes de prejuzgar algo....
En libertad sin cargos el acusado de las lesiones a la niña de 3 años fallecida en Arona
28/nov/09 18:16
hombre detenido como presunto autor de las lesiones a la niña de tres años que falleció el pasado jueves en un centro hospitalario de Tenerife, quien ha sido puesto en libertad sin cargos por el titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Arona.
El auto judicial que pone en libertad al acusado afirma que la muerte de la niña se pudo producir, según los informes forenses, por un golpe que se produjo en una caída accidental ocurrida cinco o seis días antes de su fallecimiento
El titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Arona ha puesto esta tarde en libertad sin cargos al hombre detenido como presunto autor de las lesiones a la niña de tres años que falleció el pasado jueves en un centro hospitalario de Tenerife, informaron fuentes judiciales.
El auto judicial que pone en libertad al acusado afirma que la muerte de la niña se pudo producir, según los informes forenses, por un golpe que se produjo en una caída accidental ocurrida cinco o seis días antes de su fallecimiento.
El hombre, de 25 años, natural de Madrid y compañero sentimental de la madre, permanecía detenido desde la noche del pasado miércoles cuando llevó a la menor, que presentaba problemas respiratorios, a un centro de salud del sur de Tenerife.
Sobre el fallecimiento de la niña, el auto señala que, de acuerdo a los informes forenses, la niña murió a consecuencia de un golpe que recibió el 21 de noviembre al caerse en una zona infantil de la urbanización en la que residía.
Ese mismo día, el compañero sentimental de la madre la llevó a urgencias pero en ese momento solo le apreció un traumatismo nasal.
El auto alude a varios testigos, entre ellos la madre de la niña y su profesora, que ratifican la declaración del detenido que manifestó que el golpe que presentaba la niña se produjo al caer de un columpio.
Los informes forenses indican que las lesiones que presentaba el cadáver de la niña "son enteramente compatibles con haberse producido por una caída presumiblemente accidental, de una antigüedad aproximada de unos 5-6 días
"Por lo que respecta a las supuestas quemaduras, el auto indica que las lesiones observadas no tienen características similares a unas quemaduras y su origen se le atribuye, entre otras causas, a un cuadro alérgico.
Por lo que respecta a las lesiones externas e internas que presentaba el cuerpo de la menor, el informe médico forense indica que son totalmente compatibles con maniobras repetidas de reanimación", y en cuanto al desgarro del meso intestinal, señala que no se puede descartar que se haya producido durante la manipulación quirúrgica del intestino.
Agrega que el cuerpo de la menor no presentaba ningún tipo de hematoma ni en los músculos torácicos intercostales ni fracturas costales, así como tampoco se observaron hematomas en los músculos de la pared abdominal.
También se descarta que la niña sufriera agresiones sexuales, tal y como al parecer se indicaba en un primer informe médico.
EL PROYECTO DE IDAIRA
Hola a todos/as:
Necesito vuestra ayuda...
Hace 5 meses presenté un proyecto a la Convocatoria ´09 de Ayudas a Programas Sociales de CajaCanarias a través de la Fundación Canarias Activa para ayudar a los menores que están cumpliendo medidas judiciales en el centro Valle Tabares de Tenerife en su reinserción social, a partir de un programa estructurado de entrenamiento de las habilidades socio-cognitivas que adolecen.
El proyecto ha sido uno de los aprobados pero sólo nos han concedido una tercera parte del presupuesto que se necesitaría para implementarlo.
Durante este mes CajaCanarias da la oportunidad de ampliar el presupuesto de los proyectos seleccionados a través de una VOTACION POPULAR gratuita y expuesta a todo el mundo a través de su página web.
Por tanto, Ayuda Con tu Voto.
Es muy sencillo, tan sólo un minuto de vuestro tiempo: Introducid vuestros datos en el siguiente enlace de la página web de CajaCanarias y validad el voto en el email que llegará a vuestra cuenta de correo.
http://www.cajacanarias.org/obs/programasocial/votaciones/ficha-fundacion.php?IdProyecto=7
Muchas gracias por contribuir a que se difunda este proyecto a través de vuestros amigos y familiares para que entre todos consigamos que el proyecto siga adelante.
Saludos
Idaira.
Necesito vuestra ayuda...
Hace 5 meses presenté un proyecto a la Convocatoria ´09 de Ayudas a Programas Sociales de CajaCanarias a través de la Fundación Canarias Activa para ayudar a los menores que están cumpliendo medidas judiciales en el centro Valle Tabares de Tenerife en su reinserción social, a partir de un programa estructurado de entrenamiento de las habilidades socio-cognitivas que adolecen.
El proyecto ha sido uno de los aprobados pero sólo nos han concedido una tercera parte del presupuesto que se necesitaría para implementarlo.
Durante este mes CajaCanarias da la oportunidad de ampliar el presupuesto de los proyectos seleccionados a través de una VOTACION POPULAR gratuita y expuesta a todo el mundo a través de su página web.
Por tanto, Ayuda Con tu Voto.
Es muy sencillo, tan sólo un minuto de vuestro tiempo: Introducid vuestros datos en el siguiente enlace de la página web de CajaCanarias y validad el voto en el email que llegará a vuestra cuenta de correo.
http://www.cajacanarias.org/obs/programasocial/votaciones/ficha-fundacion.php?IdProyecto=7
Muchas gracias por contribuir a que se difunda este proyecto a través de vuestros amigos y familiares para que entre todos consigamos que el proyecto siga adelante.
Saludos
Idaira.
sábado, 28 de noviembre de 2009
VIGILANCIA TRAS TRAUMA CRANEAL
El paciente es dado de alta porque no existe evidencia de daño orgánico importante.
Se recomienda vigilancia estrecha durante las próximas 24-48 horas.
El paciente deberá presentarse en este Servicio de Urgencias inmediatamente durante el día o la noche, en caso de que presente:
1. Mareo progresivo.
2. Dificultad para despertar (el paciente deberá ser despertado cada dos horas durante la primera noche).
3. Vómitos.
4. Disminución del pulso.
5. Dolor de cabeza que no se calma con analgésicos suaves (paracetamol).
6. Rigidez de nuca o dificultad para mover el cuello.
7. Sangrado o salida de líquido claro a través de la nariz o los oídos.
8. Debilidad en brazos o piernas.
9. Convulsiones (ataques).
10. Visión doble o borrosa.
Se recomienda vigilancia estrecha durante las próximas 24-48 horas.
El paciente deberá presentarse en este Servicio de Urgencias inmediatamente durante el día o la noche, en caso de que presente:
1. Mareo progresivo.
2. Dificultad para despertar (el paciente deberá ser despertado cada dos horas durante la primera noche).
3. Vómitos.
4. Disminución del pulso.
5. Dolor de cabeza que no se calma con analgésicos suaves (paracetamol).
6. Rigidez de nuca o dificultad para mover el cuello.
7. Sangrado o salida de líquido claro a través de la nariz o los oídos.
8. Debilidad en brazos o piernas.
9. Convulsiones (ataques).
10. Visión doble o borrosa.
RECOMENDACIONES PARA PADRES SOBRE TRAUMA CRANEAL
Su hijo ha sufrido un traumatismo craneal de carácter leve. Ha sido reconocido por personal médico, no habiendo encontrado ningún hallazgo preocupante en el momento actual. A pesar de ello, usted debe realizar una vigilancia domiciliaria estrecha (incluso despertándole por la noche) durante las siguientes 24 horas.
Es normal que continúe un poco asustado, que no recuerde el momento del golpe, que tenga algún vómito esporádico o que se queje de cefalea difusa leve o en la zona del traumatismo en las próximas horas.
Pero si usted detecta alguno de los signos que se enumeran a continuación debe acudir de nuevo con su hijo a un servicio de urgencias para valoración:
- cefalea o irritabilidad intensas y persistentes.
- vómitos continuos 8 horas después del traumatismo.
- salida de sangre o de un líquido claro por los orificios nasales o por los oídos
- si está desorientado, confuso, no conoce a los familiares próximos, no sabe dónde está...
-alteración del equilibrio, de la forma de andar, de la visión o de la forma de hablar, etc
- movimientos extraños, incapacidad para moverse o pérdida de fuerza de manos o piernas.
Es normal que continúe un poco asustado, que no recuerde el momento del golpe, que tenga algún vómito esporádico o que se queje de cefalea difusa leve o en la zona del traumatismo en las próximas horas.
Pero si usted detecta alguno de los signos que se enumeran a continuación debe acudir de nuevo con su hijo a un servicio de urgencias para valoración:
- cefalea o irritabilidad intensas y persistentes.
- vómitos continuos 8 horas después del traumatismo.
- salida de sangre o de un líquido claro por los orificios nasales o por los oídos
- si está desorientado, confuso, no conoce a los familiares próximos, no sabe dónde está...
-alteración del equilibrio, de la forma de andar, de la visión o de la forma de hablar, etc
- movimientos extraños, incapacidad para moverse o pérdida de fuerza de manos o piernas.
LACTANCIA ARTIFICIAL Y BIBERONES
Cuando la lactancia materna no es posible o en situaciones excepcionales en las que está contraindicada, las fórmulas adaptadas constituyen, en nuestro medio, la única alternativa adecuada para la nutrición del niño (recomendación A).
Las normas europeas aconsejadas por la ESPGAN (Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátricas) establecen los límites en la composición y características de las fórmulas adaptadas.
Existen varios tipos de fórmulas adaptadas:
1. Fórmulas de inicio, que cubren las necesidades nutritivas del lactante durante los 4– 6 primeros meses de vida.
2. Fórmulas de continuación, más ricas en calorías, gracias a un mayor contenido de proteínas y grasas, y suplementadas con hierro. Se pueden utilizar a partir del 4º - 6º mes de vida.
3. Fórmulas especiales, modificadas para situaciones específicas (sin lactosa, con proteína de soja, hidrolizado de caseina, semielemental, sin fenilalanina, etc.).
Preparación del Biberón
Se reconstituirá según indicaciones del fabricante, habitualmente una medida rasa (5 g) por cada 30 ml de agua, utilizando el dosificador que viene con cada preparado. Primero se pone el agua y después se añade el polvo.
Existen numerosas fórmulas en el mercado que ya vienen reconstituidas. En este caso, simplemente, habrá que poner en el biberón la cantidad recomendada.
El volumen de las tomas y su distribución horaria será ajustado por el profesional que atiende al niño (recomendación B).
Como guía proponemos el siguiente esquema de alimentación:
• durante el primer mes cada 3 horas con descanso nocturno de 4 - 6 horas ( 7 tomas al día ).
• del 1º al 3º mes cada 3 hora y media con descanso nocturno de 4 - 6 horas ( 6 tomas al día ).
• a partir del 3º mes cada 4 horas con descanso nocturno de 6 horas ( 5 tomas al día ).
Las necesidades calóricas están alrededor de 100 Kcal/Kg/día y suponen unos 150 ml/Kg/día de leche (aporta también las necesidades hídricas, que son de 135 - 150 ml/Kg/día) (recomendación B).
Es imprescindible el lavado de manos antes de empezar a preparar los biberones. En España, con las condiciones sanitarias actuales, no es necesario hervir los biberones ni las tetinas, es suficiente el lavado con agua y jabón y un cepillo adecuado (recomendación B); aunque teniendo en cuenta el nivel sociocultural podemos hacer esta recomendación.
Utilizaremos agua mineral natural sin gas hipomineralizada (menos de 25 mg/litro de sodio y < 0,3mg/l de flúor BB) y embotellada, preferiblemente en envase de cristal o plástico cuyo contenido no supere el litro y medio.
No es necesaria hervirla, siempre que tengamos las garantías suficientes de higiene, ya que por definición no tiene virus ni bacteria ni protozoos.
No se aconseja usar garrafas ya que tiene mas peligro de contaminación.
Sí se utiliza agua potable, se aconseja hervir el agua durante un minuto (desde que empieza a hervir en la superficie) si estamos a nivel del mar, y añadiremos 1 minuto por cada 1000 metros por encima del nivel del mar.
La ebullición durante un minuto asegura la inactivación de protozoos, bacterias y virus.
La recomendación de hervir el agua durante 10 minutos no es adecuada ya que aumenta la concentración de sodio 2,5 veces y además, la ebullición a cielo abierto multiplica la concentración de nitratos por 2,4 con el consiguiente peligro de metahemoglobinemia.
El método ideal para calentar el biberón es “al baño María” es decir sumergiéndolo, en parte, en agua caliente para que se caliente poco a poco el contenido del biberón.
No se recomienda usar los hornos microondas porque producen un calentamiento irregular y al comprobar la temperatura puede parecer que es adecuada y sin embargo el niño se puede quemar porque en ciertas zonas la leche puede estar muy caliente.
No se aconsejan las infusiones ni cualquier otro líquido, especialmente si está azucarado, exceptuando el agua sin gas embotellada.
La toma del biberón debe realizarse en un ambiente tranquilo. Es necesario que el niño esté despierto e incorporado, nunca acostado. Existen estudios que demuestran que tomar el biberón en posición de decúbito favorece la aparición de otitis.
NOTA: SIEMPRE SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES DE SU PEDIATRA
Las normas europeas aconsejadas por la ESPGAN (Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátricas) establecen los límites en la composición y características de las fórmulas adaptadas.
Existen varios tipos de fórmulas adaptadas:
1. Fórmulas de inicio, que cubren las necesidades nutritivas del lactante durante los 4– 6 primeros meses de vida.
2. Fórmulas de continuación, más ricas en calorías, gracias a un mayor contenido de proteínas y grasas, y suplementadas con hierro. Se pueden utilizar a partir del 4º - 6º mes de vida.
3. Fórmulas especiales, modificadas para situaciones específicas (sin lactosa, con proteína de soja, hidrolizado de caseina, semielemental, sin fenilalanina, etc.).
Preparación del Biberón
Se reconstituirá según indicaciones del fabricante, habitualmente una medida rasa (5 g) por cada 30 ml de agua, utilizando el dosificador que viene con cada preparado. Primero se pone el agua y después se añade el polvo.
Existen numerosas fórmulas en el mercado que ya vienen reconstituidas. En este caso, simplemente, habrá que poner en el biberón la cantidad recomendada.
El volumen de las tomas y su distribución horaria será ajustado por el profesional que atiende al niño (recomendación B).
Como guía proponemos el siguiente esquema de alimentación:
• durante el primer mes cada 3 horas con descanso nocturno de 4 - 6 horas ( 7 tomas al día ).
• del 1º al 3º mes cada 3 hora y media con descanso nocturno de 4 - 6 horas ( 6 tomas al día ).
• a partir del 3º mes cada 4 horas con descanso nocturno de 6 horas ( 5 tomas al día ).
Las necesidades calóricas están alrededor de 100 Kcal/Kg/día y suponen unos 150 ml/Kg/día de leche (aporta también las necesidades hídricas, que son de 135 - 150 ml/Kg/día) (recomendación B).
Es imprescindible el lavado de manos antes de empezar a preparar los biberones. En España, con las condiciones sanitarias actuales, no es necesario hervir los biberones ni las tetinas, es suficiente el lavado con agua y jabón y un cepillo adecuado (recomendación B); aunque teniendo en cuenta el nivel sociocultural podemos hacer esta recomendación.
Utilizaremos agua mineral natural sin gas hipomineralizada (menos de 25 mg/litro de sodio y < 0,3mg/l de flúor BB) y embotellada, preferiblemente en envase de cristal o plástico cuyo contenido no supere el litro y medio.
No es necesaria hervirla, siempre que tengamos las garantías suficientes de higiene, ya que por definición no tiene virus ni bacteria ni protozoos.
No se aconseja usar garrafas ya que tiene mas peligro de contaminación.
Sí se utiliza agua potable, se aconseja hervir el agua durante un minuto (desde que empieza a hervir en la superficie) si estamos a nivel del mar, y añadiremos 1 minuto por cada 1000 metros por encima del nivel del mar.
La ebullición durante un minuto asegura la inactivación de protozoos, bacterias y virus.
La recomendación de hervir el agua durante 10 minutos no es adecuada ya que aumenta la concentración de sodio 2,5 veces y además, la ebullición a cielo abierto multiplica la concentración de nitratos por 2,4 con el consiguiente peligro de metahemoglobinemia.
El método ideal para calentar el biberón es “al baño María” es decir sumergiéndolo, en parte, en agua caliente para que se caliente poco a poco el contenido del biberón.
No se recomienda usar los hornos microondas porque producen un calentamiento irregular y al comprobar la temperatura puede parecer que es adecuada y sin embargo el niño se puede quemar porque en ciertas zonas la leche puede estar muy caliente.
No se aconsejan las infusiones ni cualquier otro líquido, especialmente si está azucarado, exceptuando el agua sin gas embotellada.
La toma del biberón debe realizarse en un ambiente tranquilo. Es necesario que el niño esté despierto e incorporado, nunca acostado. Existen estudios que demuestran que tomar el biberón en posición de decúbito favorece la aparición de otitis.
NOTA: SIEMPRE SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES DE SU PEDIATRA
LACTANCIA MATERNA
• La leche humana es el alimento de elección durante los 6 primeros meses de la vida para todos los niños, incluidos los prematuros y los niños enfermos salvo raras excepciones (recomendación A).
La decisión última en relación con el modo de alimentar al niño la debe de tomar la madre.
• Las contraindicaciones absolutas de la lactancia materna son las siguientes:
1. Galactosemia
2. TBC materna activa
3. Madre VIH positiva
4. Hepatitis B aguda o portadora de HBAg, sin profilaxis del recién nacido: una dosis de vacuna para la Hepatitis B en las primeras 12 horas del nacimiento y HBIg (0,5 ml) simultáneamente pero en un sitio diferente.
5. Medicación materna contraindicada durante la lactancia.
Aunque casi todas las medicaciones incluyen en su prospecto contraindicaciones en relación con la madre lactante, la realidad es bien diferente y son muy pocas las situaciones en las que se contraindica la lactancia por medicaciones maternas.
Contraindican la lactancia las siguientes drogas: metronidazol, quinolonas, dicumarínicos, clonidina, diazóxido, IMAO y derivados de sales de litio, anfetaminas, pentobarbital, secobarbital, ergotamina, mebendazol, metimazol, tiouracilo, carbimazol, yoduros, isótopos radioactivos, citostáticos y levo-dopa.
De todas formas, el pediatra debe de disponer de una fuente de calidad y actualizada en relación con la lactancia y medicación maternas, tema desarrollado en este documento.
• La lactancia materna exclusiva es el alimento idóneo durante los 6 primeros meses de la vida y se debe continuar con ella hasta los doce meses de edad, al tiempo que se introduce la alimentación complementaria. Posteriormente se debe prolongar todo el tiempo que la madre y el niño deseen (recomendación A).
Los recién nacidos deben alimentarse al pecho lo antes posible, preferiblemente en la sala de partos ó en cualquier caso en la primera media hora de vida, siempre que se pueda.(I, A)
Los recién nacidos deben alimentarse al pecho a demanda, no se debe esperar a que el niño llore, si está despierto, buscando o con un incremento de actividad, debe de ponerse al pecho (recomendación A).
El llanto suele ser un indicador tardío de hambre y en ocasiones, cuando el niño esta ya irritable, se dificulta el amamantamiento.
Los recién nacidos deben mamar entre 8 y 12 veces al día.
Técnica de amamantamiento.
La madre debe estar en un sitio tranquilo y en una postura cómoda.
El niño debe tomar el pecho de frente, sin torcer la cara, de forma que los labios superior e inferior estén evertidos alrededor de la areola, permitiendo que introduzca pezón y gran parte de la areola dentro de su boca.
El niño nunca debe chupar sólo del pezón pues no hará una extracción suficiente y provocará grietas en el mismo, lo que dificultará la lactancia.
El cuerpo del niño debe estar muy próximo al de la madre, su abdomen pegado al abdomen de la madre.
Su nariz debe estar a la altura del pezón y se debe dirigir hacia el pecho.
El pezón debe dirigirse al paladar lo que ayuda a colocar el labio inferior y la mandíbula por debajo del pezón.
La madre sujetará el pecho de forma que no dificulte la extracción de leche de los senos galactóforos (apoyando los dedos sobre las costillas, o en forma de copa o C, es decir poniendo el pulgar encima del pecho, lejos del pezón, y los cuatro dedos restantes abajo).
Para mantener al niño, la madre puede apoyar la cabeza y la espalda del bebé sobre su antebrazo. La cabeza y la espalda del niño deben estar rectas y bien alineadas.
Si el niño está bien enganchado su boca quedará abierta y el labio inferior abarcará más pecho que el superior.
Cuando el niño esté mamando se verá la mandíbula moverse rítmicamente, acompañado de las sienes y las orejas. Si se observa que las mejillas se hunden quiere decir que el niño no está bien enganchado.
Un signo de lactancia eficaz es la audición de la deglución de leche.
Para retirar al niño del pecho hay que evitar dañar el pezón. Para ello habrá que interrumpir el vacío de la succión introduciendo entre las comisuras de la boca el dedo meñique hasta las encías.
Si el bebé duerme durante más de 3 - 4 horas seguidas, se debe aconsejar a los padres que lo despierten para ponerlo al pecho.
No se deben administrar suplementos (agua, suero glucosado, infusiones, fórmula adaptada, zumos, etc.) cuando se está instaurando la lactancia ni posteriormente, salvo que estén médicamente indicados (recomendación B).
No debe aconsejarse el uso de chupetes, aunque recientemente se ha demostrado que el chupete más que dificultar la lactancia materna, en sí es un marcador de que existen dificultades con la misma.
El personal sanitario debe poder aconsejar sobre las formas de extraerse la leche, posibilidad de comprar o alquilar sacaleches y cómo conservar y transportar leche materna. (recomendación B).
Los profesionales sanitarios deben de disponer de información escrita asequible para las madres sobre las ventajas de la lactancia materna, su técnica, mantenimiento de la lactancia e incorporación laboral (recomendación B).
Dar solamente material escrito no resulta eficaz. (recomendación D)
Es útil el apoyo de personas que ya han lactado de forma natural a sus hijos/as (peer counselling) (I,B)
La decisión última en relación con el modo de alimentar al niño la debe de tomar la madre.
• Las contraindicaciones absolutas de la lactancia materna son las siguientes:
1. Galactosemia
2. TBC materna activa
3. Madre VIH positiva
4. Hepatitis B aguda o portadora de HBAg, sin profilaxis del recién nacido: una dosis de vacuna para la Hepatitis B en las primeras 12 horas del nacimiento y HBIg (0,5 ml) simultáneamente pero en un sitio diferente.
5. Medicación materna contraindicada durante la lactancia.
Aunque casi todas las medicaciones incluyen en su prospecto contraindicaciones en relación con la madre lactante, la realidad es bien diferente y son muy pocas las situaciones en las que se contraindica la lactancia por medicaciones maternas.
Contraindican la lactancia las siguientes drogas: metronidazol, quinolonas, dicumarínicos, clonidina, diazóxido, IMAO y derivados de sales de litio, anfetaminas, pentobarbital, secobarbital, ergotamina, mebendazol, metimazol, tiouracilo, carbimazol, yoduros, isótopos radioactivos, citostáticos y levo-dopa.
De todas formas, el pediatra debe de disponer de una fuente de calidad y actualizada en relación con la lactancia y medicación maternas, tema desarrollado en este documento.
• La lactancia materna exclusiva es el alimento idóneo durante los 6 primeros meses de la vida y se debe continuar con ella hasta los doce meses de edad, al tiempo que se introduce la alimentación complementaria. Posteriormente se debe prolongar todo el tiempo que la madre y el niño deseen (recomendación A).
Los recién nacidos deben alimentarse al pecho lo antes posible, preferiblemente en la sala de partos ó en cualquier caso en la primera media hora de vida, siempre que se pueda.(I, A)
Los recién nacidos deben alimentarse al pecho a demanda, no se debe esperar a que el niño llore, si está despierto, buscando o con un incremento de actividad, debe de ponerse al pecho (recomendación A).
El llanto suele ser un indicador tardío de hambre y en ocasiones, cuando el niño esta ya irritable, se dificulta el amamantamiento.
Los recién nacidos deben mamar entre 8 y 12 veces al día.
Técnica de amamantamiento.
La madre debe estar en un sitio tranquilo y en una postura cómoda.
El niño debe tomar el pecho de frente, sin torcer la cara, de forma que los labios superior e inferior estén evertidos alrededor de la areola, permitiendo que introduzca pezón y gran parte de la areola dentro de su boca.
El niño nunca debe chupar sólo del pezón pues no hará una extracción suficiente y provocará grietas en el mismo, lo que dificultará la lactancia.
El cuerpo del niño debe estar muy próximo al de la madre, su abdomen pegado al abdomen de la madre.
Su nariz debe estar a la altura del pezón y se debe dirigir hacia el pecho.
El pezón debe dirigirse al paladar lo que ayuda a colocar el labio inferior y la mandíbula por debajo del pezón.
La madre sujetará el pecho de forma que no dificulte la extracción de leche de los senos galactóforos (apoyando los dedos sobre las costillas, o en forma de copa o C, es decir poniendo el pulgar encima del pecho, lejos del pezón, y los cuatro dedos restantes abajo).
Para mantener al niño, la madre puede apoyar la cabeza y la espalda del bebé sobre su antebrazo. La cabeza y la espalda del niño deben estar rectas y bien alineadas.
Si el niño está bien enganchado su boca quedará abierta y el labio inferior abarcará más pecho que el superior.
Cuando el niño esté mamando se verá la mandíbula moverse rítmicamente, acompañado de las sienes y las orejas. Si se observa que las mejillas se hunden quiere decir que el niño no está bien enganchado.
Un signo de lactancia eficaz es la audición de la deglución de leche.
Para retirar al niño del pecho hay que evitar dañar el pezón. Para ello habrá que interrumpir el vacío de la succión introduciendo entre las comisuras de la boca el dedo meñique hasta las encías.
Si el bebé duerme durante más de 3 - 4 horas seguidas, se debe aconsejar a los padres que lo despierten para ponerlo al pecho.
No se deben administrar suplementos (agua, suero glucosado, infusiones, fórmula adaptada, zumos, etc.) cuando se está instaurando la lactancia ni posteriormente, salvo que estén médicamente indicados (recomendación B).
No debe aconsejarse el uso de chupetes, aunque recientemente se ha demostrado que el chupete más que dificultar la lactancia materna, en sí es un marcador de que existen dificultades con la misma.
El personal sanitario debe poder aconsejar sobre las formas de extraerse la leche, posibilidad de comprar o alquilar sacaleches y cómo conservar y transportar leche materna. (recomendación B).
Los profesionales sanitarios deben de disponer de información escrita asequible para las madres sobre las ventajas de la lactancia materna, su técnica, mantenimiento de la lactancia e incorporación laboral (recomendación B).
Dar solamente material escrito no resulta eficaz. (recomendación D)
Es útil el apoyo de personas que ya han lactado de forma natural a sus hijos/as (peer counselling) (I,B)
JUGANDO SE APRENDE MEJOR
http://contenidos.cnice.mec.es/simuladores/menu/index.php
entra en los simuladores, entra en sanidad y vereis que divertido...
Teneis muchos casos para practicar.
entra en los simuladores, entra en sanidad y vereis que divertido...
Teneis muchos casos para practicar.
CALENDARIO OVULACION
¿Cuál es el momento más propicio para concebir un hijo?
Introduciendo los datos requeridos, podrás descubrir on line cuáles son tus períodos fértiles, que coinciden con los días en los que se produce la ovulación y en los inmediatamente anteriores a ésta.
De este modo, podrás crear tu propio calendario de la ovulación, que te ayudará a escoger los días más idóneos para empezar a vivir la mágica experiencia del embarazo.
Ten en cuenta, obviamente, que este cálculo recibe la influencia de muchos otros factores, el principal de ellos es la posible irregularidad del ciclo menstrual.
Se trata, en consecuencia, de un valor aproximado, que debe considerarse como una sugerencia más que como una indicación precisa.
De todos modos, recuerda que el 90 por ciento de las mujeres que desean tener un hijo consiguen quedarse embarazadas en el transcurso de un año y el 5 por ciento en el transcurso de dos años.
Ten en cuenta también que para garantizar una mayor concentración de espermatozoides en los períodos fértiles es aconsejable evitar, en los dos o tres días que los preceden, las relaciones sexuales.
http://www.mibebeyyo.com/secciones-practicas/calendario-ovulacion
Introduciendo los datos requeridos, podrás descubrir on line cuáles son tus períodos fértiles, que coinciden con los días en los que se produce la ovulación y en los inmediatamente anteriores a ésta.
De este modo, podrás crear tu propio calendario de la ovulación, que te ayudará a escoger los días más idóneos para empezar a vivir la mágica experiencia del embarazo.
Ten en cuenta, obviamente, que este cálculo recibe la influencia de muchos otros factores, el principal de ellos es la posible irregularidad del ciclo menstrual.
Se trata, en consecuencia, de un valor aproximado, que debe considerarse como una sugerencia más que como una indicación precisa.
De todos modos, recuerda que el 90 por ciento de las mujeres que desean tener un hijo consiguen quedarse embarazadas en el transcurso de un año y el 5 por ciento en el transcurso de dos años.
Ten en cuenta también que para garantizar una mayor concentración de espermatozoides en los períodos fértiles es aconsejable evitar, en los dos o tres días que los preceden, las relaciones sexuales.
http://www.mibebeyyo.com/secciones-practicas/calendario-ovulacion
CURSO DE PROTOCOLO NAVIDEÑO
EVENTOS Y PROTOCOLO S.L. PRESENTA:
CURSO DE PROTOCOLO NAVIDEÑO:
CLAVES PARA SER UNA ANFITRIONA PERFECTA
RECIBIR EN CASA.
DECORACIÓN NAVIDEÑA
PROTOCOLO EN LA MESA
MENÚS ADECUADOS...
DÍA: SÁBADO 12 DE DICIEMBRE
HORARIO: 10 A 14H.
LUGAR: GIJON
PRECIO: 50€
MÁS INFO:
http://www.ademaseventos.es/
http://www.sidisenatuboda.com/
info@ademaseventos.es
Tlf: 984.39.56.70
CURSO IMPARTIDO POR:
COVADONGA MAGARZO
ROCÍO BLANCO
EXPERTAS Y ESPECIALISTAS EN PROTOCOLO POR LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Y LA ESCUELA DIPLOMATICA DE MADRID.
CURSO DE PROTOCOLO NAVIDEÑO:
CLAVES PARA SER UNA ANFITRIONA PERFECTA
RECIBIR EN CASA.
DECORACIÓN NAVIDEÑA
PROTOCOLO EN LA MESA
MENÚS ADECUADOS...
DÍA: SÁBADO 12 DE DICIEMBRE
HORARIO: 10 A 14H.
LUGAR: GIJON
PRECIO: 50€
MÁS INFO:
http://www.ademaseventos.es/
http://www.sidisenatuboda.com/
info@ademaseventos.es
Tlf: 984.39.56.70
CURSO IMPARTIDO POR:
COVADONGA MAGARZO
ROCÍO BLANCO
EXPERTAS Y ESPECIALISTAS EN PROTOCOLO POR LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Y LA ESCUELA DIPLOMATICA DE MADRID.
AYUDA PSICOLOGICA VS PERSONAL DE EMERGENCIAS
Especialistas europeos en atención psicológica a las víctimas de catástrofes naturales o atentados terroristas han abogado hoy en Bilbao por entrenar en esta materia al personal hospitalario y de los servicios de emergencia porque son los primeros en atender a las víctimas de este tipo de desastres masivos.
Los responsables del proyecto europeo de Mejora de la Preparación para dar Ayuda Psicológica en Situaciones de Crisis, IPPHEC (en sus siglas en inglés), han expuesto hoy en conferencia de prensa los resultados de las experiencias sacadas de distintas catástrofes o atentados terroristas como el de Madrid del 11-M, el de Londres de 2007, o el tsunami que asoló las costas asiáticas en 2006 y el terremoto en la región italiana de Los Abruzzos.
Los participantes en este proyecto consideran que "además de la buena voluntad y la colaboración de las personas cercanas, es conveniente utilizar técnicas específicas de atención psicológica para ayudar a las víctimas que han vivido experiencias traumáticas".
La necesidad de entrenar en dichas técnicas específicas a los profesionales de los servicios de emergencia para que puedan prestar apoyo a las víctimas desde el primer momento se hace más necesaria, según han observado, en el caso del personal de hospitales, porque es el lugar a donde acuden muchas de las víctimas y sus familiares más cercanos inmediatamente después de ocurrir el desastre.
Entre las recomendaciones aportadas por estos especialistas, figura también la de mejorar la información que se da a la población y a los afectados por una catástrofe sobre lo que está ocurriendo.
El objetivo de esta medida sería, según ha expuesto el psiquiatra italiano Andrea Gaddini, autor de las conclusiones del citado proyecto europeo, intentar atajar el "lógico pánico" que se apodera de los afectados de catástrofes tanto de origen natural como de atentados terroristas masivos.
El psiquiatra Lars Weisaeth, que ha atendido a la víctimas noruegas del tsunami que arrasó las costas de Tailandia y otros países del sur de Asia en las Navidades de 2006, ha señalado que una de las herramientas más útiles que se utilizó para ayudarles a superar lo vivido fue trasladarles al lugar de la catástrofe dos años después de producirse.
Los participantes en este proyecto han concluido que es distinta la atención y ayuda psicológica que necesitan las víctimas de un desastre natural a la que requieren los afectados por un atentado terrorista ya que "el daño psicológico que produce la idea de que alguien te ha querido matar es mucho mayor que el que produce una catástrofe imprevisible".
Los responsables del proyecto europeo de Mejora de la Preparación para dar Ayuda Psicológica en Situaciones de Crisis, IPPHEC (en sus siglas en inglés), han expuesto hoy en conferencia de prensa los resultados de las experiencias sacadas de distintas catástrofes o atentados terroristas como el de Madrid del 11-M, el de Londres de 2007, o el tsunami que asoló las costas asiáticas en 2006 y el terremoto en la región italiana de Los Abruzzos.
Los participantes en este proyecto consideran que "además de la buena voluntad y la colaboración de las personas cercanas, es conveniente utilizar técnicas específicas de atención psicológica para ayudar a las víctimas que han vivido experiencias traumáticas".
La necesidad de entrenar en dichas técnicas específicas a los profesionales de los servicios de emergencia para que puedan prestar apoyo a las víctimas desde el primer momento se hace más necesaria, según han observado, en el caso del personal de hospitales, porque es el lugar a donde acuden muchas de las víctimas y sus familiares más cercanos inmediatamente después de ocurrir el desastre.
Entre las recomendaciones aportadas por estos especialistas, figura también la de mejorar la información que se da a la población y a los afectados por una catástrofe sobre lo que está ocurriendo.
El objetivo de esta medida sería, según ha expuesto el psiquiatra italiano Andrea Gaddini, autor de las conclusiones del citado proyecto europeo, intentar atajar el "lógico pánico" que se apodera de los afectados de catástrofes tanto de origen natural como de atentados terroristas masivos.
El psiquiatra Lars Weisaeth, que ha atendido a la víctimas noruegas del tsunami que arrasó las costas de Tailandia y otros países del sur de Asia en las Navidades de 2006, ha señalado que una de las herramientas más útiles que se utilizó para ayudarles a superar lo vivido fue trasladarles al lugar de la catástrofe dos años después de producirse.
Los participantes en este proyecto han concluido que es distinta la atención y ayuda psicológica que necesitan las víctimas de un desastre natural a la que requieren los afectados por un atentado terrorista ya que "el daño psicológico que produce la idea de que alguien te ha querido matar es mucho mayor que el que produce una catástrofe imprevisible".
lunes, 16 de noviembre de 2009
ISCAN Y BOMBEROS: TRABAJO EN EQUIPO
NOTICIA PUBLICADA EN EL BLOG DEL NORTE:
http://la-verapasoapaso.blogspot.com/2009/11/actualidad_11.html
TRABAJO DE EQUIPO Y PRECAUCIÓN EN CARRETERA
Desde el pasado día 9 de este mes, se está realizando una labor de y un gran trabajo en equipo, el que continua hasta el próximo 16 de este presente mes de noviembre.
La empresa encargada del transporte Sanitario Urgente en el Norte de Tenerife, (ISCAN TSS), realizara conjuntamente en unas series de prácticas, las que ya se vienen desarrollando en otras ocasiones, en la Excarcelación de victimas en accidentes de tráfico, donde participaran el Consorcio de Bomberos de Extinción de Incendios de la isla de Tenerife y del Valle de la Orotava.
Maniobras que desgraciadamente se ven cada día muy aumentadas en nuestras carreteras. Por los que, se está, fomentando está iniciativa por parte de la mencionada Empresa ISCAN TSS, con el fin de realizar en unión de estos dos Cuerpo, que son bastante productivo, como efectivos en momentos de situaciones, que vemos cada día. En momentos de gran delicadeza como situaciones reales.
Las que conlleva este desarrollo, para un mejor coordinado y rapidez en cualquier evacuación. Esperamos que gracias al esfuerzo y participación, que realizan se vean mejoradas, de las que se venían haciendo.
Así mismo, tenemos que estar agradecidos como orgullosos, por la labor que están haciendo estas personas, como dicha Empresa, la que velando por la vida de todos los que llevamos un volante.
http://la-verapasoapaso.blogspot.com/2009/11/actualidad_11.html
TRABAJO DE EQUIPO Y PRECAUCIÓN EN CARRETERA
Desde el pasado día 9 de este mes, se está realizando una labor de y un gran trabajo en equipo, el que continua hasta el próximo 16 de este presente mes de noviembre.
La empresa encargada del transporte Sanitario Urgente en el Norte de Tenerife, (ISCAN TSS), realizara conjuntamente en unas series de prácticas, las que ya se vienen desarrollando en otras ocasiones, en la Excarcelación de victimas en accidentes de tráfico, donde participaran el Consorcio de Bomberos de Extinción de Incendios de la isla de Tenerife y del Valle de la Orotava.
Maniobras que desgraciadamente se ven cada día muy aumentadas en nuestras carreteras. Por los que, se está, fomentando está iniciativa por parte de la mencionada Empresa ISCAN TSS, con el fin de realizar en unión de estos dos Cuerpo, que son bastante productivo, como efectivos en momentos de situaciones, que vemos cada día. En momentos de gran delicadeza como situaciones reales.
Las que conlleva este desarrollo, para un mejor coordinado y rapidez en cualquier evacuación. Esperamos que gracias al esfuerzo y participación, que realizan se vean mejoradas, de las que se venían haciendo.
Así mismo, tenemos que estar agradecidos como orgullosos, por la labor que están haciendo estas personas, como dicha Empresa, la que velando por la vida de todos los que llevamos un volante.
DESGASTE EMOCIONAL EN EMERGENCIAS
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory
Señale la respuesta que crea oportuna sobre la frecuencia con que usted siente los enunciados: 0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO O MENOS
2= UNA VEZ AL MES O MENOS
3= UNAS POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5=POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS
Cuestionario:
1.- Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo.
2.- Cuando termino mi jornada de trabajo me siento vacío.
3.- Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento fatigado.
4.- Siento que puedo entender facílmente a los pacientes.
5.- Siento que estoy tratando a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales.
6.- Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa.
7.- Siento que trato con mucha eficacia los problemas de mis pacientes.
8.- Siento que mi trabajo me está desgastando.
9.- Siento que estoy influyendo positivamente en la vida de otras personas a través de mi trabajo.
10.- Siento que me he hecho más duro con la gente.
11.- Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente.
12.- Me siento con mucha energía en mi trabajo.
13.- Me siento frustrado en mi trabajo.
14.- Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo.
15.- Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a mis pacientes.
16.- Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa.
17.- Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable con mis pacientes.
18.- Me siento estimado después de haber trabajado íntimamente con mis pacientes.
19.- Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo.
20.- Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades.
21.- Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma adecuada.
22.- Me parece que los pacientes me culpan de alguno de sus problemas.
Resultados:
Con el cuestionario anteriormente citado se analiza el CANSANCIO EMOCIONAL,
la DESPERSONALIZACIÓN y REALIZACIÓN PERSONAL EN EL TRABAJO.
Para evaluar el cansancio emocional se analizan las preguntas 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20 con lo que se puede alcanzar un a puntuación máxima de 54 puntos.
Cuanto más alta sea la puntuación obtenida, mayor es el cansancio emocional.
Para evaluar la despersonalización se han de estudiar las respuestas obtenidas a las preguntas 5, 10, 11, 15, 22.
La máxima puntuación que se puede obtener por este concepto es de 30 puntos.
Cuanto más alta sea la puntuación, mayor es la despersonalización.
Respecto a la realización personal en el trabajo las preguntas adecuadas para resolver este enfoque son la 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21.
La puntuación máxima que se puede obtener es de 48 puntos.
Aquí, cuanto más alta sea la puntuación, mayor es la realización personal en el trabajo, luego MENOR incidencia en el síndrome del “burnout”.
Señale la respuesta que crea oportuna sobre la frecuencia con que usted siente los enunciados: 0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO O MENOS
2= UNA VEZ AL MES O MENOS
3= UNAS POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5=POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS
Cuestionario:
1.- Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo.
2.- Cuando termino mi jornada de trabajo me siento vacío.
3.- Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento fatigado.
4.- Siento que puedo entender facílmente a los pacientes.
5.- Siento que estoy tratando a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales.
6.- Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa.
7.- Siento que trato con mucha eficacia los problemas de mis pacientes.
8.- Siento que mi trabajo me está desgastando.
9.- Siento que estoy influyendo positivamente en la vida de otras personas a través de mi trabajo.
10.- Siento que me he hecho más duro con la gente.
11.- Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente.
12.- Me siento con mucha energía en mi trabajo.
13.- Me siento frustrado en mi trabajo.
14.- Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo.
15.- Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a mis pacientes.
16.- Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa.
17.- Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable con mis pacientes.
18.- Me siento estimado después de haber trabajado íntimamente con mis pacientes.
19.- Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo.
20.- Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades.
21.- Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma adecuada.
22.- Me parece que los pacientes me culpan de alguno de sus problemas.
Resultados:
Con el cuestionario anteriormente citado se analiza el CANSANCIO EMOCIONAL,
la DESPERSONALIZACIÓN y REALIZACIÓN PERSONAL EN EL TRABAJO.
Para evaluar el cansancio emocional se analizan las preguntas 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20 con lo que se puede alcanzar un a puntuación máxima de 54 puntos.
Cuanto más alta sea la puntuación obtenida, mayor es el cansancio emocional.
Para evaluar la despersonalización se han de estudiar las respuestas obtenidas a las preguntas 5, 10, 11, 15, 22.
La máxima puntuación que se puede obtener por este concepto es de 30 puntos.
Cuanto más alta sea la puntuación, mayor es la despersonalización.
Respecto a la realización personal en el trabajo las preguntas adecuadas para resolver este enfoque son la 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21.
La puntuación máxima que se puede obtener es de 48 puntos.
Aquí, cuanto más alta sea la puntuación, mayor es la realización personal en el trabajo, luego MENOR incidencia en el síndrome del “burnout”.
domingo, 8 de noviembre de 2009
GASTROENTERITIS AGUDA RECOMENDACIONES
Consejos y Dieta para la Gastroenteritis aguda
En las primeras horas
No tome alimentos sólidos durante las primeras 4-6 horas (niños) o 12 horas (adultos).
En este tiempo solo se administrará Sueroral Hiposódico o Limonada alcalina, bebiendo en pequeñas cantidades, de forma continua, según demanda (sin forzar).
Preparación del Sueroral Hiposódico: un sobre disuelto en 1 litro de agua mineral sin gas.
Preparación de la Limonada alcalina: a 1 litro de agua hervida se le añade el zumo de 2 ó 3 limones, media cucharilla de bicarbonato, media cucharilla de sal y 2 ó 3 cucharadas de azúcar.
Cuando se haya controlado la primera fase (se realicen menos de 3-4 deposiciones/día), se introducirá gradualmente la dieta sólida, en pequeñas cantidades para comprobar la tolerancia a la misma.
Alimentos permitidos (dieta astringente)
Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patatas y zanahorias, sopa de pescado.
Huevo pasado por agua, duro o en tortilla.
Pescado cocido o a la plancha. Los pescados deben ser blancos: pescada (congelada o fresca), lenguados, rape, faneca y gallo.
Carne de ave cocida o a la plancha (sin piel).
Frutas:
manzana asada, manzana oxidada con una gotas de limón (rallada o pelada y partida en trozos dejando al aire un rato para que se oxide), membrillo, plátano maduro.
Pan blanco tostado.
En el desayuno se tomarán infusiones claras de té o manzanilla, edulcoradas con sacarina y pan tostado.
Durante toda la duración del proceso se mantendrá la rehidratación con Sueroral Hiposódico o Limonada alcalina.
Observaciones
No debe tomar leche ni derivados.
Se pueden tolerar el yogourt natural y los quesos frescos (después de una mejoría franca).
Frutas y verduras se evitarán crudas.
Evitar durante una semana verduras de color verde: acelgas, espinacas, lechugas... así como la ingestión de almendras, compotas, nueces, pan negro, por su efecto laxante.
No tome dulces: caramelos, chocolates, pastelería, azúcar...
Evite las bebidas muy frías, todo tipo de bebidas refrescantes, así como las aguas minero-medicinales con gas.
Importante: Si las diarreas contienen sangre o presenta fiebre elevada debe consultar a su médico.
En las primeras horas
No tome alimentos sólidos durante las primeras 4-6 horas (niños) o 12 horas (adultos).
En este tiempo solo se administrará Sueroral Hiposódico o Limonada alcalina, bebiendo en pequeñas cantidades, de forma continua, según demanda (sin forzar).
Preparación del Sueroral Hiposódico: un sobre disuelto en 1 litro de agua mineral sin gas.
Preparación de la Limonada alcalina: a 1 litro de agua hervida se le añade el zumo de 2 ó 3 limones, media cucharilla de bicarbonato, media cucharilla de sal y 2 ó 3 cucharadas de azúcar.
Cuando se haya controlado la primera fase (se realicen menos de 3-4 deposiciones/día), se introducirá gradualmente la dieta sólida, en pequeñas cantidades para comprobar la tolerancia a la misma.
Alimentos permitidos (dieta astringente)
Sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patatas y zanahorias, sopa de pescado.
Huevo pasado por agua, duro o en tortilla.
Pescado cocido o a la plancha. Los pescados deben ser blancos: pescada (congelada o fresca), lenguados, rape, faneca y gallo.
Carne de ave cocida o a la plancha (sin piel).
Frutas:
manzana asada, manzana oxidada con una gotas de limón (rallada o pelada y partida en trozos dejando al aire un rato para que se oxide), membrillo, plátano maduro.
Pan blanco tostado.
En el desayuno se tomarán infusiones claras de té o manzanilla, edulcoradas con sacarina y pan tostado.
Durante toda la duración del proceso se mantendrá la rehidratación con Sueroral Hiposódico o Limonada alcalina.
Observaciones
No debe tomar leche ni derivados.
Se pueden tolerar el yogourt natural y los quesos frescos (después de una mejoría franca).
Frutas y verduras se evitarán crudas.
Evitar durante una semana verduras de color verde: acelgas, espinacas, lechugas... así como la ingestión de almendras, compotas, nueces, pan negro, por su efecto laxante.
No tome dulces: caramelos, chocolates, pastelería, azúcar...
Evite las bebidas muy frías, todo tipo de bebidas refrescantes, así como las aguas minero-medicinales con gas.
Importante: Si las diarreas contienen sangre o presenta fiebre elevada debe consultar a su médico.
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO T.C.E RECOMENDACIONES
Durante las 24 a 48 horas siguientes al accidente deberán vigilar:
1. El estado de conciencia del paciente: si aparecen somnolencia o adormecimiento fuera de las horas habituales, falta de memoria,...
2. Los cambios de carácter: irritabilidad o confusión.
3. La aparición de vómitos o dolor de cabeza especialmente intenso.
4. Desigualdad en el tamaño de las pupilas (normalmente las dos tienen el mismo tamaño).
5. Alteraciones en la visión (ver doble o borroso...).
6. Debilidad o adormecimiento en los brazos o en las piernas.
7. Alteraciones del equilibrio (dificultad para caminar, inestabilidad, mareo...).
8. Un pulso inferior a 60 latidos por minuto.
9. Secreción de líquidos claros o sanguinolentos por los oídos o la nariz.
10. Convulsiones.
Durante la noche, después del accidente, se debe despertar al paciente cada dos o tres horas y hablar con él (preguntarle cómo se llama, si recuerda lo que pasó...).
Si observa alteraciones en alguno de los puntos señalados más arriba, o cualquier otro dato que le parezca importante, deberá regresar al SERVICIO médico más próximo
1. El estado de conciencia del paciente: si aparecen somnolencia o adormecimiento fuera de las horas habituales, falta de memoria,...
2. Los cambios de carácter: irritabilidad o confusión.
3. La aparición de vómitos o dolor de cabeza especialmente intenso.
4. Desigualdad en el tamaño de las pupilas (normalmente las dos tienen el mismo tamaño).
5. Alteraciones en la visión (ver doble o borroso...).
6. Debilidad o adormecimiento en los brazos o en las piernas.
7. Alteraciones del equilibrio (dificultad para caminar, inestabilidad, mareo...).
8. Un pulso inferior a 60 latidos por minuto.
9. Secreción de líquidos claros o sanguinolentos por los oídos o la nariz.
10. Convulsiones.
Durante la noche, después del accidente, se debe despertar al paciente cada dos o tres horas y hablar con él (preguntarle cómo se llama, si recuerda lo que pasó...).
Si observa alteraciones en alguno de los puntos señalados más arriba, o cualquier otro dato que le parezca importante, deberá regresar al SERVICIO médico más próximo
UNA FOTOGRAFIA
El "suicidio" moral de la humanidad al olvidar la ética para pasar a la "estética"...Que cada quien saque sus propias conclusiones de éste, que bien podría ser un documental muy representativo sobre aquello en lo que nos hemos convertido...
http://video.bugun.com.tr/bugunPlayer.swf?file=dagilfilm.flv
http://video.bugun.com.tr/bugunPlayer.swf?file=dagilfilm.flv
PARTICIPIOS ACTIVOS...SE ACUERDAN??
Nada es más atrevido que la ignorancia, sobre todo cuando se disfraza de modernidad, en cuyo caso alcanza la categoría de osada.
En castellano existen los participios activos como derivados de los tiempos verbales.
El participio activo del verbo atacar, es atacante; el de salir, es saliente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente.
¿Cuál es el participio activo del verbo ser?
El participio activo del verbo ser, es "el ente". ¿Qué es el ente?. Quiere decir que tiene entidad. Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega al final "-nte".
Por lo tanto, a la persona que preside se le dice presidente, no presidenta, independientemente del sexo que esa persona tenga.
Se dice capilla ardiente, no ardienta; se dice estudiante, no estudianta; se dice paciente, no pacienta; se dice dirigente y no dirigenta.
Nuestros políticos -y muchos periodistas- no sólo hacen un mal uso del lenguaje por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española.
Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidos con la esperanza de que el mismo llegue finalmente a todos esos ignorantes.
El que mandó esto frustró a un grupo de hombres que se había juntado en defensa del género.
Ya habían firmado:
el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el turisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el violinisto, el telefonisto, el gasisto, el trompetisto, el techisto, el maquinisto, el electricisto, el comisionisto, el ebanisto, el trapecisto, el oculisto, el policío del esquino
y, sobre todos, ¡el machisto!.
Nota final:
Uno que esta muy bien y que sí podemos aceptarlo ..
- actualmente , en vez de decir : "esa persona es UN CARGO PUBLICO" ,
- podeis decir sin miedo a equivocaros: "esa persona es UNA CARGA PUBLICA" …
SIN COMENTARIOS.
FDO: TINO
En castellano existen los participios activos como derivados de los tiempos verbales.
El participio activo del verbo atacar, es atacante; el de salir, es saliente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente.
¿Cuál es el participio activo del verbo ser?
El participio activo del verbo ser, es "el ente". ¿Qué es el ente?. Quiere decir que tiene entidad. Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega al final "-nte".
Por lo tanto, a la persona que preside se le dice presidente, no presidenta, independientemente del sexo que esa persona tenga.
Se dice capilla ardiente, no ardienta; se dice estudiante, no estudianta; se dice paciente, no pacienta; se dice dirigente y no dirigenta.
Nuestros políticos -y muchos periodistas- no sólo hacen un mal uso del lenguaje por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española.
Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidos con la esperanza de que el mismo llegue finalmente a todos esos ignorantes.
El que mandó esto frustró a un grupo de hombres que se había juntado en defensa del género.
Ya habían firmado:
el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el turisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el violinisto, el telefonisto, el gasisto, el trompetisto, el techisto, el maquinisto, el electricisto, el comisionisto, el ebanisto, el trapecisto, el oculisto, el policío del esquino
y, sobre todos, ¡el machisto!.
Nota final:
Uno que esta muy bien y que sí podemos aceptarlo ..
- actualmente , en vez de decir : "esa persona es UN CARGO PUBLICO" ,
- podeis decir sin miedo a equivocaros: "esa persona es UNA CARGA PUBLICA" …
SIN COMENTARIOS.
FDO: TINO
FONENDOS RAPPAPPORT
DIARIO DE "XY"....... ME LLAMO ALVARO!!!
SIENTO COMUNICAROS QUE NUESTRO AMIGUITO ALVARO SOLO NOS ESCRIBE SI LE HACEN FOTO.....
TENDREMOS QUE ESPERAR AL PROXIMO MES AMIGUITOS....
cuando su papá y mamá nos avisen!!
TENDREMOS QUE ESPERAR AL PROXIMO MES AMIGUITOS....
cuando su papá y mamá nos avisen!!
lunes, 2 de noviembre de 2009
SVB INSTRUMENTALIZADO + DESA PUERTO DE LA CRUZ. TENERIFE. ESPAÑA
LES INFORMO QUE SE VA A CELEBRAR UN CURSO DE SOPORTE VITAL BASICO INSTRUMENTALIZADO Y DESFIBRILADOR EXTERNO SEMIAUTOMATICO.
EL CURSO SE HARA EN EL PUERTO DE LA CRUZ EN EL HOTEL SAN FELIPE
EL domingo DIA 22 DE NOVIEMBRE 2009,
EL HORARIO SERA DE 9.00 A 21.00.
(10HORAS SON PRESENCIALES Y 10 NO PRESENCIALES) .
LAS PLAZAS SON LIMITADAS.
SE TRATA DE UN CURSO INTENSIVO DE UN SOLO DIA , CUENTA CON DIFERENTES ACREDITACIONES COMO EL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO,
PLAN NACIONAL DE RCP.
SEMICYUC,CFC,
EL CONSEJO EUROPEO DE RESUCITACION...
EL PRECIO ES DE 115€UROS.
SI ESTAS INTERESADO PONTE EN CONTACTO CONMIGO.
reenvíen esta informacion a quien crean pueda interesar,gracias.
EL CURSO SE HARA EN EL PUERTO DE LA CRUZ EN EL HOTEL SAN FELIPE
EL domingo DIA 22 DE NOVIEMBRE 2009,
EL HORARIO SERA DE 9.00 A 21.00.
(10HORAS SON PRESENCIALES Y 10 NO PRESENCIALES) .
LAS PLAZAS SON LIMITADAS.
SE TRATA DE UN CURSO INTENSIVO DE UN SOLO DIA , CUENTA CON DIFERENTES ACREDITACIONES COMO EL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO,
PLAN NACIONAL DE RCP.
SEMICYUC,CFC,
EL CONSEJO EUROPEO DE RESUCITACION...
EL PRECIO ES DE 115€UROS.
SI ESTAS INTERESADO PONTE EN CONTACTO CONMIGO.
reenvíen esta informacion a quien crean pueda interesar,gracias.
viernes, 30 de octubre de 2009
EL DIARIO DE "XY" tengo ya... 11 o 12 semanas
hola!!!!!! ...................sigo siendo yo.................. más crecidito, je,je, ya soy casi como un kiwi, jo!! a los médicos sí que les gusta las frutas, eh,,,,, porque siempre nos comparan con ellas. Tengo una sorpresa...................................... el ginecólogo le ha dicho a los papis que tengo una cosita colgando..., me ruborizo con facilidad, dice que hay un 70 % -80% que sea niño, ji,ji, yo ya hago gimnasia, p0rque papá el otro día, me dijo al oido, que fuera practicando con la zurda, no sé eso que significa, pero yo soy un niño obediente, y en ello estoy, todos los días hago unos largos en la barriguita de mamá y hago ejercicio aeróbico, levanto mucho las dos piernas( es que aún no sé cuál es la que tengo que ejercitar bien, soy pequeñín), por lo demás, aún no se han puesto de acuerdo mami y papi con mi nombre, no sé, mami sigue dandole vueltas, porque dice que voy a ser un bebé muy guapo y que tengo que llevar un bonito nombre.
Por lo demás estoy muy hermosote, quizás engordando un poquito porque ya tengo algo de barriguita,y papi ha dicho que cuando nazca a hacer deporte, y mami que le gusta que tenga algo de retención en las piernitas, uffff!! yo no entiendo nada!!!!!, bueno, ya estoy cansado, voy a comer un poquito y a dormir...... nada, que hasta el mes que viene, un enorme besazo.
nota: informacion retransmitida por mamá y papá
lunes, 26 de octubre de 2009
COORDINACION EN TODO SU ESPLENDOR!!
LOS AMERICANOS COMO SIEMPRE ESPECTACULARES EN TODO
http://www.youtube.com/watch?v=YOhxoRyA5P4&feature=player_embedded#
http://www.youtube.com/watch?v=YOhxoRyA5P4&feature=player_embedded#
UNA PRUEBA DE FE EN SI MISMO...
El hijo le preguntó a su padre:
¿Papá, formarias parte en el maratón conmigo?
El padre respondió, ¡Si!
Fueron al maratón y lo completaron juntos.
Padre e hijo fueron juntos a otros maratones, el padre siempre decía 'si' a las solicitudes de su hijo de ir juntos en las carreras.
Un día, el hijo le preguntó a su padre:
¿Papá, vamos a participar juntos en el'Ironman'?
El padre le dijo "si" también.
El triatlón Ironman abarca unos 3,86 kilómetros nadando en el océano, seguida por unos 180,2 kilometros de paseo enbicicleta, y terminando con unos 42,195 kilometros de maratón alo largo de la costa de Big Island. ¡¡¡¡¡¡IMPRESIONANTE!!!!!!!
AHORA MIRA EL VIDEO:
http://www.tangle.com/view_video.php?viewkey=8cf08faca5dd9ea45513
¿Papá, formarias parte en el maratón conmigo?
El padre respondió, ¡Si!
Fueron al maratón y lo completaron juntos.
Padre e hijo fueron juntos a otros maratones, el padre siempre decía 'si' a las solicitudes de su hijo de ir juntos en las carreras.
Un día, el hijo le preguntó a su padre:
¿Papá, vamos a participar juntos en el'Ironman'?
El padre le dijo "si" también.
El triatlón Ironman abarca unos 3,86 kilómetros nadando en el océano, seguida por unos 180,2 kilometros de paseo enbicicleta, y terminando con unos 42,195 kilometros de maratón alo largo de la costa de Big Island. ¡¡¡¡¡¡IMPRESIONANTE!!!!!!!
AHORA MIRA EL VIDEO:
http://www.tangle.com/view_video.php?viewkey=8cf08faca5dd9ea45513
viernes, 23 de octubre de 2009
SUAD24H: RCP INSTRUMENTALIZADA Y DESA
Tenerife
Proximo 2 de Diciembre Sanitarios Medicos y Enfermeros.
Proximo 25 de Octubre. Primeros Intervinientes no sanitarios
Plazas:30 Plazas.
Precio 115 €
Solicitud de inscripciones e informacion
Telf.: 627 66 14 66
Fax.: 922 17 99 13
Mail: info@suad24h.com
En el apartado de descargas pueden encontrar la solicitud de inscripcion e instrucciones de matriculación.
Proximo 2 de Diciembre Sanitarios Medicos y Enfermeros.
Proximo 25 de Octubre. Primeros Intervinientes no sanitarios
Plazas:30 Plazas.
Precio 115 €
Solicitud de inscripciones e informacion
Telf.: 627 66 14 66
Fax.: 922 17 99 13
Mail: info@suad24h.com
En el apartado de descargas pueden encontrar la solicitud de inscripcion e instrucciones de matriculación.
SUAD24H: C.I.S.V.A
CURSOS Y ACTIVIDADES DOCENTES 2009
CISVA (Curso de Instructores de Soporte Vital Avanzado).
Tenerife.
Del 11, 12 y 13 de Noviembre de 2009
El proposito del Curso de Instructores en Soporte Vital Avanzado es asegurar que el candidato a Instructor adquiera los conocimientos y habilidades suficientes para planificar, impartir y evaluar las tecnicas de RCP basica y avanzada de acuerdo a los estandares del Consejo Español de RCP y el Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC-ERC.
El curso CISVA, es un programa de formación de formadores donde el objetivo ultimo es la de cualificar al numero necesario de profesores en Resucitacion Cardiopulmonar (RCP), para cubrir las necesidades docentes existentes y con ello:
- Contribuir a la difusion y normalizacion de la ensenñanza de la RCP.
- Colaborar con el Consejo Español de RCP en la difusion y normalizacion de la enseñanza de la RCP en toda España.
- Avanzar en la protocolizacion de la RCP.
- Facilitar la introduccion de la enseñanza de la RCP en las Facultades de Medicina, Escuelas de Enfermeria y programas de formacion Continuada de Postgrado.
- Promover la introduccion de avances tecnologicos en RCP e investigacion de la Parada Cerebro-Cardio-Respiratoria.
ULTIMAS PLAZAS
Precio 650 €
Hotel en regimen de todo incluido dos noches 11 y 12 de Noviembre.
Solicitud de inscripciones e información
Telf.: 627 66 14 66
Fax.: 922 17 99 13
Mail:
rcp@suad24h.com
cisva@suad24h.com
CISVA (Curso de Instructores de Soporte Vital Avanzado).
Tenerife.
Del 11, 12 y 13 de Noviembre de 2009
El proposito del Curso de Instructores en Soporte Vital Avanzado es asegurar que el candidato a Instructor adquiera los conocimientos y habilidades suficientes para planificar, impartir y evaluar las tecnicas de RCP basica y avanzada de acuerdo a los estandares del Consejo Español de RCP y el Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC-ERC.
El curso CISVA, es un programa de formación de formadores donde el objetivo ultimo es la de cualificar al numero necesario de profesores en Resucitacion Cardiopulmonar (RCP), para cubrir las necesidades docentes existentes y con ello:
- Contribuir a la difusion y normalizacion de la ensenñanza de la RCP.
- Colaborar con el Consejo Español de RCP en la difusion y normalizacion de la enseñanza de la RCP en toda España.
- Avanzar en la protocolizacion de la RCP.
- Facilitar la introduccion de la enseñanza de la RCP en las Facultades de Medicina, Escuelas de Enfermeria y programas de formacion Continuada de Postgrado.
- Promover la introduccion de avances tecnologicos en RCP e investigacion de la Parada Cerebro-Cardio-Respiratoria.
ULTIMAS PLAZAS
Precio 650 €
Hotel en regimen de todo incluido dos noches 11 y 12 de Noviembre.
Solicitud de inscripciones e información
Telf.: 627 66 14 66
Fax.: 922 17 99 13
Mail:
rcp@suad24h.com
cisva@suad24h.com
CIANOSIS VS PCR
Significacion de la Cianosis en la parte superior del cuerpo en pacientes con PCR
La Revista Prehospital Emergency Care (Edición Española) nos muestra este interesante estudio: Incidencia y significación de la cianosis en la parte superior del cuerpo en pacientes con parada cardíaca de origen no traumático
Objetivo. La cianosis en la parte superior del cuerpo es un hallazgo físico que se observa en ocasiones en el momento de la realización de la reanimación cardíaca.
En nuestro estudio se ha intentado determinar la incidencia y la significación de la cianosis en la parte superior del cuerpo en pacientes con parada cardíaca de origen no traumático.
Métodos.
En el estudio se ha realizado un diseño caso-control y ha sido retrospectivo.
Se revisaron todos los episodios de parada cardíaca no traumática evaluados por los profesionales del sistema de emergencias médicas (SEM) del King County, Washington, durante el período 2000-2004, y se identificaron los pacientes con cianosis en la parte superior del cuerpo o en la línea de los pezones.
Los pacientes que finalmente constituyeron el objeto de nuestro estudio fueron aquellos en los que se realizó la autopsia.
Los casos fueron equiparados en cuanto al sexo y la edad con pacientes control que también habían presentado una parada cardíaca, pero en los que en la autopsia no se mencionó la presencia de cianosis.
Resultados.
Los profesionales de los SEM atendieron a 3.526 pacientes de 18 o más años de edad debido a un cuadro de parada cardíaca extrahospitalario de origen no traumático.
En 108 (3,1%) pacientes se hizo una mención específica de la presencia de cianosis en la parte superior del tórax o en la línea de los pezones y 38 de éstos se estudiaron mediante autopsia.
Seis de estos 38 casos evaluados mediante autopsia fallecieron debido a hemopericardio, mientras que en el grupo control con equiparación respecto a la edad y el sexo no falleció ningún paciente por esta causa.
Conclusión.
La parada cardíaca con cianosis en la parte superior del tórax o la línea de los pezones se acompañó de una incidencia mayor de hemopericardio o de aneurisma aórtico torácico disecante, en comparación con lo observado en los pacientes en los que no se mencionó la presencia de cianosis.Prehospital Emergency Care (ed. esp.).2009; 02(03) :203-8
La Revista Prehospital Emergency Care (Edición Española) nos muestra este interesante estudio: Incidencia y significación de la cianosis en la parte superior del cuerpo en pacientes con parada cardíaca de origen no traumático
Objetivo. La cianosis en la parte superior del cuerpo es un hallazgo físico que se observa en ocasiones en el momento de la realización de la reanimación cardíaca.
En nuestro estudio se ha intentado determinar la incidencia y la significación de la cianosis en la parte superior del cuerpo en pacientes con parada cardíaca de origen no traumático.
Métodos.
En el estudio se ha realizado un diseño caso-control y ha sido retrospectivo.
Se revisaron todos los episodios de parada cardíaca no traumática evaluados por los profesionales del sistema de emergencias médicas (SEM) del King County, Washington, durante el período 2000-2004, y se identificaron los pacientes con cianosis en la parte superior del cuerpo o en la línea de los pezones.
Los pacientes que finalmente constituyeron el objeto de nuestro estudio fueron aquellos en los que se realizó la autopsia.
Los casos fueron equiparados en cuanto al sexo y la edad con pacientes control que también habían presentado una parada cardíaca, pero en los que en la autopsia no se mencionó la presencia de cianosis.
Resultados.
Los profesionales de los SEM atendieron a 3.526 pacientes de 18 o más años de edad debido a un cuadro de parada cardíaca extrahospitalario de origen no traumático.
En 108 (3,1%) pacientes se hizo una mención específica de la presencia de cianosis en la parte superior del tórax o en la línea de los pezones y 38 de éstos se estudiaron mediante autopsia.
Seis de estos 38 casos evaluados mediante autopsia fallecieron debido a hemopericardio, mientras que en el grupo control con equiparación respecto a la edad y el sexo no falleció ningún paciente por esta causa.
Conclusión.
La parada cardíaca con cianosis en la parte superior del tórax o la línea de los pezones se acompañó de una incidencia mayor de hemopericardio o de aneurisma aórtico torácico disecante, en comparación con lo observado en los pacientes en los que no se mencionó la presencia de cianosis.Prehospital Emergency Care (ed. esp.).2009; 02(03) :203-8
CARPE DIEM: TECNICO SANITARIO EN EMERGENCIAS Y PRIMEROS INTERVINIENTES
Desde la delegación comercial de Carpe Diem, envío un curso que puede ser de tu interés.
Recuerda, que es modalidad a distancia y que cuenta con el reconocimiento de la ESSSCAN.
El precio es de 100€ y se acredita con 150 horas.
Para mas información o inscripción:
David Crespo (Delegado-comercial)
605272211
carpediemtf@hotmail.com
Índice del temario:
El curso en la modalidad "a distancia" incluye 3 DVD titulados:
"Prevención del dolor de espalda"
"Movilización del paciente"
"Técnicas de reanimación cardiopulmonar" avalado por el Consejo Español de Resucitación y Cruz Roja Española.
1. GENERALIDADES DE LAS URGENCIAS, EMERGENCIAS Y TRAUMAS
Sistema integral de emergencias
Objetivos del manual
Fases de intervención prehospitalaria
2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA
Sistema músculo-esquelético
Aparato respiratorio
Aparato circulatorio
Aparato digestivo
Aparato excretor
Sistema nervioso
Aparato genital
3. PROTOCOLOS DE TRABAJO
Evaluación primaria y Soporte Vital Básico
Politraumas
Resucitación cardiopulmonar
Traumatismos craneoencefálicos
Traumatismo raquimedular
Trauma torácico
Trauma abdominal
Trauma ortopédico
Trauma en el embarazo
Trauma pediátrico
Emergencias por agentes físicos: quemaduras y lesiones por frío
Patologías cardiovasculares
4. TÉCNICAS SANITARIAS BÁSICAS
Traslado del paciente
Constantes vitales
Medidas higiénicas
Técnicas inyectables
Administración de fármacos
Curas
Vendajes
Oxigenoterapia
Aspiración de secreciones
Circulación
Vaciamiento gástrico
Recogida de muestras
5. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Medidas de seguridad y autoprotección
Valoración de la escena, triage y rueda de salvamento (noria de evacuación)
Biomecánica del trauma
Fisiología del transporte sanitario
Inmovilización y movilización
Red de comunicaciones
Transportes sanitarios
6. EQUIPOS DE TRABAJO
Uniformidad y protección
Vehículos
Desfibrilación semiautomático externo (DESA)
Electrocardiógrafo transtelefónico (EKG/T)
Inmovilización y movilización
Collarines cervicales
Férulas
Colchón de vacío
Inmovilizador tetracameral o Dama de Elche
Body espinal
Tabla corta
Tabla larga
7. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Mantenimiento de equipos
Guía práctica para los conductores de ambulancias
8. CONOCIMIENTO BÁSICO SOBRE LEGISLACIÓN
Concepto y clases de responsabilidad
Elementos constitutivos de responsabilidad profesional
Aspectos médico-legales de los equipos de asistencia médica urgente
Anexo 1. TABLAS DE GOTEO
Anexo 2. GLOSARIO
Anexo 3. ABREVIATURAS
Recuerda, que es modalidad a distancia y que cuenta con el reconocimiento de la ESSSCAN.
El precio es de 100€ y se acredita con 150 horas.
Para mas información o inscripción:
David Crespo (Delegado-comercial)
605272211
carpediemtf@hotmail.com
Índice del temario:
El curso en la modalidad "a distancia" incluye 3 DVD titulados:
"Prevención del dolor de espalda"
"Movilización del paciente"
"Técnicas de reanimación cardiopulmonar" avalado por el Consejo Español de Resucitación y Cruz Roja Española.
1. GENERALIDADES DE LAS URGENCIAS, EMERGENCIAS Y TRAUMAS
Sistema integral de emergencias
Objetivos del manual
Fases de intervención prehospitalaria
2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA
Sistema músculo-esquelético
Aparato respiratorio
Aparato circulatorio
Aparato digestivo
Aparato excretor
Sistema nervioso
Aparato genital
3. PROTOCOLOS DE TRABAJO
Evaluación primaria y Soporte Vital Básico
Politraumas
Resucitación cardiopulmonar
Traumatismos craneoencefálicos
Traumatismo raquimedular
Trauma torácico
Trauma abdominal
Trauma ortopédico
Trauma en el embarazo
Trauma pediátrico
Emergencias por agentes físicos: quemaduras y lesiones por frío
Patologías cardiovasculares
4. TÉCNICAS SANITARIAS BÁSICAS
Traslado del paciente
Constantes vitales
Medidas higiénicas
Técnicas inyectables
Administración de fármacos
Curas
Vendajes
Oxigenoterapia
Aspiración de secreciones
Circulación
Vaciamiento gástrico
Recogida de muestras
5. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Medidas de seguridad y autoprotección
Valoración de la escena, triage y rueda de salvamento (noria de evacuación)
Biomecánica del trauma
Fisiología del transporte sanitario
Inmovilización y movilización
Red de comunicaciones
Transportes sanitarios
6. EQUIPOS DE TRABAJO
Uniformidad y protección
Vehículos
Desfibrilación semiautomático externo (DESA)
Electrocardiógrafo transtelefónico (EKG/T)
Inmovilización y movilización
Collarines cervicales
Férulas
Colchón de vacío
Inmovilizador tetracameral o Dama de Elche
Body espinal
Tabla corta
Tabla larga
7. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
Mantenimiento de equipos
Guía práctica para los conductores de ambulancias
8. CONOCIMIENTO BÁSICO SOBRE LEGISLACIÓN
Concepto y clases de responsabilidad
Elementos constitutivos de responsabilidad profesional
Aspectos médico-legales de los equipos de asistencia médica urgente
Anexo 1. TABLAS DE GOTEO
Anexo 2. GLOSARIO
Anexo 3. ABREVIATURAS
jueves, 22 de octubre de 2009
EL EQUIPO DE CUIDADOS PALIATIVOS
EL EQUIPO HUMANO:
MEDICOS
ENFERMEROS
AUXILIARES DE ENFERMERIA
SICOLOGOS
TRABAJADORES SOCIALES
COLABORADORES COMO LOS VOLUNTARIOS Y LA ASOCIACION CONTRA EL CANCER
LAS ACTITUDES Y LAS APTITUDES:
EL RESPETO
LA COMUNICACION
LA COORDINACION
LA COOPERACION
LA PREDISPOSICION
EL CONOCIMIENTO
LA POSITIVIDAD
EL CARIÑO
Y EL RESPETO
MEDICOS
ENFERMEROS
AUXILIARES DE ENFERMERIA
SICOLOGOS
TRABAJADORES SOCIALES
COLABORADORES COMO LOS VOLUNTARIOS Y LA ASOCIACION CONTRA EL CANCER
LAS ACTITUDES Y LAS APTITUDES:
EL RESPETO
LA COMUNICACION
LA COORDINACION
LA COOPERACION
LA PREDISPOSICION
EL CONOCIMIENTO
LA POSITIVIDAD
EL CARIÑO
Y EL RESPETO
EL DOLOR TOTAL
ESTA FORMADO POR:
DOLOR FISICO
DOLOR ESPIRITUAL
DOLOR SOCIAL
DOLOR SIQUICO
Y HAY QUE TRATARLOS A TODOS PORQUE SE PUEDE Y SE DEBE
DOLOR FISICO
DOLOR ESPIRITUAL
DOLOR SOCIAL
DOLOR SIQUICO
Y HAY QUE TRATARLOS A TODOS PORQUE SE PUEDE Y SE DEBE
PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS EN TENERIFE
El programa de Cuidados Paliativos de Tenerife atiende una media anual de 650
personas, de los que 400 pacientes ingresan
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Mercedes Roldós, homenajea a los trabajadores que forman parte de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (sito en el Hospital de Ofra), ya que, recientemente, han cumplido 10 años desde su inauguración y puesta en marcha.
La Unidad de Cuidados Paliativos –centro de referencia para toda la provincia en esta disciplina a lo largo de estos diez años de historia dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por una enfermedad en fase Terminal.
Esta Unidad ha ido evolucionando en función del incremento de los conocimientos internacionales sobre el sufrimiento físico, psicológico y espiritual.
La filosofía de los cuidados paliativos defiende que hay que aceptar la muerte como un proceso dentro de la vida, pero que, sin embargo, esta última etapa de la vida puede estar libre del sufrimiento provocado por la enfermedad.
Los cuidados paliativos no contribuyen de ninguna forma a adelantar la muerte sino que ésta es consecuencia directa de la enfermedad y no de los tratamientos o actuaciones médicas.
Se trata, sencillamente, de mejorar la calidad de vida de estos pacientes que se encuentran en fase terminal de alguna enfermedad.
Así, los profesionales que trabajan en la Unidad de Cuidados Paliativos, acompañan a los enfermos y a sus familiares y tratan todas las complicaciones para evitar el sufrimiento.
De esta forma, se aplican tratamientos para controlar el dolor, los vómitos, las dificultades para respirar, etc.
De esta forma, paralelamente a los avances médicos en esta disciplina, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Servicio Canario de Salud han estado trabajando por consolidar esta unidad, incrementando los recursos humanos y técnicos para poder continuar con esta labor y hacerlo siguiendo las pautas internacionales que contribuyen a ayudar de la mejor forma posible a los pacientes y familiares.
Actualmente, la Unidad de Cuidados Paliativos del HUNSC dispone de 7 médicos, 8 enfermeros, 7 auxiliares de enfermería, un administrativo y un psicólogo a tiempo parcial. Cuenta, además, con el apoyo de los celadores y el resto de personal para que todo el trabajo se realice en equipo.
Esta Unidad recibe también ayuda continua en el cuidado de los pacientes de los profesionales de Atención Primaria, de los Servicios de Urgencias y de los profesionales de otros servicios hospitalarios, pues la coordinación interdisciplinar es básica para mejorar la calidad asistencial.
Asimismo, la Unidad de Cuidados Paliativos dispone actualmente de 10 camas de Cuidados Paliativos y dos consultas externas.
Prácticamente desde su inicio, la media de pacientes incluidos en el Programa de Cuidados Paliativos se sitúa en torno a las 650 anuales, de éstos, la media de ingresos se sitúa en 400 pacientes.
Del total de personas atendidas en el Programa, entre el 50 y el 60% fallece en la Unidad, mientras que entre el 20 y el 25% lo hace en su domicilio y el resto en centros concertados.
La evolución asistencial que ha experimentado la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Ofra es muy importante.
Actualmente, entre enero y octubre de 2007 se han registrado 2.958 estancias hospitalarias, frente a las 3.442 que se registraron en todo el año 2006, la misma cifra que en 2005.
Por otra parte, entre enero y octubre de 2007, ha habido un total de 4.536 consultas, 11.050 en todo 2006 y 9.646 en el transcurso de 2005.
Asimismo, el índice de ocupación de esta Unidad es muy elevado, ya que en el mismo período, el que va de enero a octubre de 2007, se sitúa en el 92,10%, mientras que en todo 2006 fue de 91,84% y en 2005 del 100%.
La estancia media en el período comprendido entre enero y octubre de este año está en 6,3 días, 5,5 días en 2006 y 5,8 días en 2005.
Hace 10 años el Servicio Canario de la Salud decidió crear un programa de Cuidados Paliativos en Tenerife para cumplir con una de las líneas básicas de actuación del plan de salud de Canarias.
El programa de Cuidados Paliativos se diseñó como un sistema de atención compartida que favorecía que las personas estuviesen el máximo tiempo posible en su domicilio, cuidados por sus familiares, y recibiendo el apoyo sanitario de los médicos y enfermeros de cabecera.
El programa contó además con la aparición de una unidad hospitalaria para ingresar a los pacientes que, por sus condiciones de sufrimiento, requería una intervención intensa.
Las peculiaridades de los pacientes afectados por cáncer en fase terminal requiere la organización de la asistencia bajo
la concepción de un programa asistencial en el que se coordinen todos los recursos que intervienen en la atención.
La organización de la atención en relación a un programa asistencial permite, por otro lado, que todos los pacientes subsidiarios de ser atendidos lo sean, y que la asistencia se aporte según sus necesidades
Estos pacientes son incluidos en un programa asistencial coordinado por la unidad de cuidados paliativos, quien es responsable de organizar la asistencia paliativa a los pacientes.
Respecto al perfil de los usuarios, la unidad de cuidados paliativos acuerda con los recursos sanitarios pertinentes la ubicación del paciente, así como la modalidad de cuidados que se va a realizar. La unidad de cuidados paliativos es a su vez responsable del seguimiento global del cuidado que reciben los pacientes para asegurar la calidad y continuidad de los mismos.
La unidad de cuidados paliativos ha seguido avanzando en su singladura hasta cumplir 10 años. En estos momentos, se encuentra perfectamente consolidada.
Con el paso del tiempo, se ha ido incrementando la plantilla de profesionales y el número de camas disponibles
El nivel de la unidad de cuidados paliativos en Tenerife –su calidad científica y técnica- es alto.
Su nivel humano es reconocido continuamente por sus familiares, y el nivel científico se pone de manifiesto por la capacidad de sus profesionales de aliviar el sufrimiento.
Hay que tener en cuenta, además, la labor docente que realiza el personal de esta Unidad enfocada a otros profesionales a quienes transmiten sus conocimientos y experiencias, así como sus publicaciones en el ámbito nacional e internacional.
La carga emocional que conlleva el trabajo que se realiza en la Unidad de Cuidados Paliativos es muy importante.
A pesar de ello, los profesionales se esfuerzan todos los días por tratar de mejorar su trabajo y apoyar a pacientes y familiares con calidad asistencial, respeto y un profundo cariño.
El lema filosófico de esta Unidad se basa en que cuando se llega a la última etapa de la vida nadie debería vivir con un sufrimiento evitable y, por este motivo, se hace todo lo posible por disminuirlo.
Es, por tanto, un deber de los profesionales, del sistema sanitario y de la sociedad, ayudar a que las personas no padezcan un sufrimiento físico, psicológico y espiritual que, en gran medida, puede ser evitable.
personas, de los que 400 pacientes ingresan
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Mercedes Roldós, homenajea a los trabajadores que forman parte de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (sito en el Hospital de Ofra), ya que, recientemente, han cumplido 10 años desde su inauguración y puesta en marcha.
La Unidad de Cuidados Paliativos –centro de referencia para toda la provincia en esta disciplina a lo largo de estos diez años de historia dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por una enfermedad en fase Terminal.
Esta Unidad ha ido evolucionando en función del incremento de los conocimientos internacionales sobre el sufrimiento físico, psicológico y espiritual.
La filosofía de los cuidados paliativos defiende que hay que aceptar la muerte como un proceso dentro de la vida, pero que, sin embargo, esta última etapa de la vida puede estar libre del sufrimiento provocado por la enfermedad.
Los cuidados paliativos no contribuyen de ninguna forma a adelantar la muerte sino que ésta es consecuencia directa de la enfermedad y no de los tratamientos o actuaciones médicas.
Se trata, sencillamente, de mejorar la calidad de vida de estos pacientes que se encuentran en fase terminal de alguna enfermedad.
Así, los profesionales que trabajan en la Unidad de Cuidados Paliativos, acompañan a los enfermos y a sus familiares y tratan todas las complicaciones para evitar el sufrimiento.
De esta forma, se aplican tratamientos para controlar el dolor, los vómitos, las dificultades para respirar, etc.
De esta forma, paralelamente a los avances médicos en esta disciplina, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Servicio Canario de Salud han estado trabajando por consolidar esta unidad, incrementando los recursos humanos y técnicos para poder continuar con esta labor y hacerlo siguiendo las pautas internacionales que contribuyen a ayudar de la mejor forma posible a los pacientes y familiares.
Actualmente, la Unidad de Cuidados Paliativos del HUNSC dispone de 7 médicos, 8 enfermeros, 7 auxiliares de enfermería, un administrativo y un psicólogo a tiempo parcial. Cuenta, además, con el apoyo de los celadores y el resto de personal para que todo el trabajo se realice en equipo.
Esta Unidad recibe también ayuda continua en el cuidado de los pacientes de los profesionales de Atención Primaria, de los Servicios de Urgencias y de los profesionales de otros servicios hospitalarios, pues la coordinación interdisciplinar es básica para mejorar la calidad asistencial.
Asimismo, la Unidad de Cuidados Paliativos dispone actualmente de 10 camas de Cuidados Paliativos y dos consultas externas.
Prácticamente desde su inicio, la media de pacientes incluidos en el Programa de Cuidados Paliativos se sitúa en torno a las 650 anuales, de éstos, la media de ingresos se sitúa en 400 pacientes.
Del total de personas atendidas en el Programa, entre el 50 y el 60% fallece en la Unidad, mientras que entre el 20 y el 25% lo hace en su domicilio y el resto en centros concertados.
La evolución asistencial que ha experimentado la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Ofra es muy importante.
Actualmente, entre enero y octubre de 2007 se han registrado 2.958 estancias hospitalarias, frente a las 3.442 que se registraron en todo el año 2006, la misma cifra que en 2005.
Por otra parte, entre enero y octubre de 2007, ha habido un total de 4.536 consultas, 11.050 en todo 2006 y 9.646 en el transcurso de 2005.
Asimismo, el índice de ocupación de esta Unidad es muy elevado, ya que en el mismo período, el que va de enero a octubre de 2007, se sitúa en el 92,10%, mientras que en todo 2006 fue de 91,84% y en 2005 del 100%.
La estancia media en el período comprendido entre enero y octubre de este año está en 6,3 días, 5,5 días en 2006 y 5,8 días en 2005.
Hace 10 años el Servicio Canario de la Salud decidió crear un programa de Cuidados Paliativos en Tenerife para cumplir con una de las líneas básicas de actuación del plan de salud de Canarias.
El programa de Cuidados Paliativos se diseñó como un sistema de atención compartida que favorecía que las personas estuviesen el máximo tiempo posible en su domicilio, cuidados por sus familiares, y recibiendo el apoyo sanitario de los médicos y enfermeros de cabecera.
El programa contó además con la aparición de una unidad hospitalaria para ingresar a los pacientes que, por sus condiciones de sufrimiento, requería una intervención intensa.
Las peculiaridades de los pacientes afectados por cáncer en fase terminal requiere la organización de la asistencia bajo
la concepción de un programa asistencial en el que se coordinen todos los recursos que intervienen en la atención.
La organización de la atención en relación a un programa asistencial permite, por otro lado, que todos los pacientes subsidiarios de ser atendidos lo sean, y que la asistencia se aporte según sus necesidades
Estos pacientes son incluidos en un programa asistencial coordinado por la unidad de cuidados paliativos, quien es responsable de organizar la asistencia paliativa a los pacientes.
Respecto al perfil de los usuarios, la unidad de cuidados paliativos acuerda con los recursos sanitarios pertinentes la ubicación del paciente, así como la modalidad de cuidados que se va a realizar. La unidad de cuidados paliativos es a su vez responsable del seguimiento global del cuidado que reciben los pacientes para asegurar la calidad y continuidad de los mismos.
La unidad de cuidados paliativos ha seguido avanzando en su singladura hasta cumplir 10 años. En estos momentos, se encuentra perfectamente consolidada.
Con el paso del tiempo, se ha ido incrementando la plantilla de profesionales y el número de camas disponibles
El nivel de la unidad de cuidados paliativos en Tenerife –su calidad científica y técnica- es alto.
Su nivel humano es reconocido continuamente por sus familiares, y el nivel científico se pone de manifiesto por la capacidad de sus profesionales de aliviar el sufrimiento.
Hay que tener en cuenta, además, la labor docente que realiza el personal de esta Unidad enfocada a otros profesionales a quienes transmiten sus conocimientos y experiencias, así como sus publicaciones en el ámbito nacional e internacional.
La carga emocional que conlleva el trabajo que se realiza en la Unidad de Cuidados Paliativos es muy importante.
A pesar de ello, los profesionales se esfuerzan todos los días por tratar de mejorar su trabajo y apoyar a pacientes y familiares con calidad asistencial, respeto y un profundo cariño.
El lema filosófico de esta Unidad se basa en que cuando se llega a la última etapa de la vida nadie debería vivir con un sufrimiento evitable y, por este motivo, se hace todo lo posible por disminuirlo.
Es, por tanto, un deber de los profesionales, del sistema sanitario y de la sociedad, ayudar a que las personas no padezcan un sufrimiento físico, psicológico y espiritual que, en gran medida, puede ser evitable.
LA FILOSOFIA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
En la década de los 60 aparecieron por primera vez los cuidados paliativos en Inglaterra y en Canadá y se han ido
desarrollando a lo largo de todo el mundo. Actualmente, sabemos mucho más acerca de qué sucede al final de la
vida, en el proceso del morir por enfermedad, las causas de las complicaciones y la eficacia de los tratamientos.
La filosofía de los cuidados paliativos defiende que hay que aceptar la muerte como un proceso dentro de la vida, pero
que, sin embargo, esta última etapa de la vida puede estar libre del sufrimiento provocado por la enfermedad. Los
cuidados paliativos no contribuyen de ninguna forma a adelantar la muerte sino que ésta es consecuencia directa de la
enfermedad y no de los tratamientos o actuaciones médicas.
Se trata, sencillamente, de mejorar la calidad de vida de estos pacientes que se encuentran en fase terminal de alguna
enfermedad. Así, los profesionales que trabajan en la Unidad de Cuidados Paliativos, acompañan a los enfermos y a
sus familiares y tratan todas las complicaciones para evitar el sufrimiento. De esta forma, se aplican tratamientos para
controlar el dolor, los vómitos, las dificultades para respirar...
desarrollando a lo largo de todo el mundo. Actualmente, sabemos mucho más acerca de qué sucede al final de la
vida, en el proceso del morir por enfermedad, las causas de las complicaciones y la eficacia de los tratamientos.
La filosofía de los cuidados paliativos defiende que hay que aceptar la muerte como un proceso dentro de la vida, pero
que, sin embargo, esta última etapa de la vida puede estar libre del sufrimiento provocado por la enfermedad. Los
cuidados paliativos no contribuyen de ninguna forma a adelantar la muerte sino que ésta es consecuencia directa de la
enfermedad y no de los tratamientos o actuaciones médicas.
Se trata, sencillamente, de mejorar la calidad de vida de estos pacientes que se encuentran en fase terminal de alguna
enfermedad. Así, los profesionales que trabajan en la Unidad de Cuidados Paliativos, acompañan a los enfermos y a
sus familiares y tratan todas las complicaciones para evitar el sufrimiento. De esta forma, se aplican tratamientos para
controlar el dolor, los vómitos, las dificultades para respirar...
martes, 13 de octubre de 2009
MAMOPLASTIA DE AUMENTO
El aumento del tamaño de las mamas es una de las intervenciones de Cirugía Estética más solicitadas por las mujeres de todo el mundo.
Consiste en la colocación de unos implantes especialmente diseñados para esta finalidad, cuyos fabricantes han venido desarrollando desde hace más de 40 años.
Actualmente, los implantes de mama ofrecen un amplio margen de seguridad.
Actualmente, el material de relleno de los implantes mamarios que se utilizan es el gel de silicona cohesivo, que a diferencia del gel de silicona convencional, ofrece aún mayor seguridad en caso de ruptura del implante.
ANTES
ZONA IMPLANTE
VÍAS
SUBGLANDULAR
SUBMUSCULAR
SUBFASCIAL
Intervención:
Aumento del tamaño de las mamas mediante implantes mamarios.
Duración:
1 a 2 horas.
Estudios Preoperatorios:
Analítica sanguínea, Electrocardiograma, RX de tórax, Mamografías bilaterales y Fotografías.
Anestesia:
General.
Ingreso:
Una noche.
Tipos de Implante:
Rellenos de gel cohesivo de silicona, con superficie rugosa, forma redondeada o anatómica, perfil alto, moderado o bajo.
Vías de Implantación:
- Vía Periareolar (alrededor de la areola del pezón).
- Via Submamaria (a través de una pequeña incisión situada en el surco de debajo de la mama).
Situación del Implante:
- Submuscular (por debajo de la musculatura pectoral),
- Subglandular (por encima de la musculatura pectoral y por debajo de la glándula mamaria),
- SubFascial (por debajo de la fascia o aponeurosis del pectoral y por encima del músculo, dependiendo de cada caso.
Efectos secundarios:
Hinchazón, moratones, cambios en la sensibilidad del pezón y sensación de picor temporal. Mama sensible a los estímulos durante algunas semanas.
Riesgos:
Contractura capsular (formación de tejido cicatricial alrededor del implante),
rotura del implante,
infección,
sangrado,
aumento o disminución de la sensibilidad del pezón o de la piel de la mama (generalmente de carácter temporal).
Las mamografías que se harán en el futuro requerirán una técnica especial, comúnmente utilizada por los radiólogos.
Cuidados Postoperatorios:
Banda elástica y sujetadores sin costuras durante 2 - 4 semanas.
Automasaje diario circular a partir del 7º día.
Recuperación:
Vuelta al trabajo: algunos días.
Contacto físico con la mama: 3 o 4 semanas.
Maduración total de las cicatrices: algunos meses hasta 1 año.
Duración de los resultados:
Variable. Los implantes pueden necesitar ser cambiados.
Visitas de Control:
Es recomendable efectuar visitas de control cada 2 - 3 años, para comprobar la integridad del implante y de la capsula cicatricial que se forma de manera natural a su alrededor.
Consiste en la colocación de unos implantes especialmente diseñados para esta finalidad, cuyos fabricantes han venido desarrollando desde hace más de 40 años.
Actualmente, los implantes de mama ofrecen un amplio margen de seguridad.
Actualmente, el material de relleno de los implantes mamarios que se utilizan es el gel de silicona cohesivo, que a diferencia del gel de silicona convencional, ofrece aún mayor seguridad en caso de ruptura del implante.
ANTES
ZONA IMPLANTE
VÍAS
SUBGLANDULAR
SUBMUSCULAR
SUBFASCIAL
Intervención:
Aumento del tamaño de las mamas mediante implantes mamarios.
Duración:
1 a 2 horas.
Estudios Preoperatorios:
Analítica sanguínea, Electrocardiograma, RX de tórax, Mamografías bilaterales y Fotografías.
Anestesia:
General.
Ingreso:
Una noche.
Tipos de Implante:
Rellenos de gel cohesivo de silicona, con superficie rugosa, forma redondeada o anatómica, perfil alto, moderado o bajo.
Vías de Implantación:
- Vía Periareolar (alrededor de la areola del pezón).
- Via Submamaria (a través de una pequeña incisión situada en el surco de debajo de la mama).
Situación del Implante:
- Submuscular (por debajo de la musculatura pectoral),
- Subglandular (por encima de la musculatura pectoral y por debajo de la glándula mamaria),
- SubFascial (por debajo de la fascia o aponeurosis del pectoral y por encima del músculo, dependiendo de cada caso.
Efectos secundarios:
Hinchazón, moratones, cambios en la sensibilidad del pezón y sensación de picor temporal. Mama sensible a los estímulos durante algunas semanas.
Riesgos:
Contractura capsular (formación de tejido cicatricial alrededor del implante),
rotura del implante,
infección,
sangrado,
aumento o disminución de la sensibilidad del pezón o de la piel de la mama (generalmente de carácter temporal).
Las mamografías que se harán en el futuro requerirán una técnica especial, comúnmente utilizada por los radiólogos.
Cuidados Postoperatorios:
Banda elástica y sujetadores sin costuras durante 2 - 4 semanas.
Automasaje diario circular a partir del 7º día.
Recuperación:
Vuelta al trabajo: algunos días.
Contacto físico con la mama: 3 o 4 semanas.
Maduración total de las cicatrices: algunos meses hasta 1 año.
Duración de los resultados:
Variable. Los implantes pueden necesitar ser cambiados.
Visitas de Control:
Es recomendable efectuar visitas de control cada 2 - 3 años, para comprobar la integridad del implante y de la capsula cicatricial que se forma de manera natural a su alrededor.
POST OPERATORIO DE PROTESIS MAMARIA
experiencias varias de pacientes varios:
el post es horroroso.
Unos dolores, una presión en el pecho, parece que te ha caido una máquina encima...
la espalda te mata, los brazos inútiles, no puedes apoyarte, levantarte, acostarte, durmiendo boca arriba sin moverte un centimetro porque los dolores te abrasan.
Encima los drenajes me pinzaban dos nervios del pectoral y no me podía mover.
Que alivio el dia que me los quitaron.
Jamás en mi vida tuve dolores iguales, y yo soy de aguantar tela marinera.
Es como si se te hubieran roto los dos brazos, en vez de haberte puesto pechos
Pero a la semana empieza todo a ceder y poco a poco, vas recobrando la fuerza, te acuerdas que tienes dos brazos y puedes empezar a tener una vida independiente... ahora cada dia voy mejor,
lo peor es dormir y que sigo con unas bandas de opresión que me las quitaré en un mes.
en un mes podré volver a la vida normal, ponerme ropa normal... etc.
De momento un sujetador tipo deportivo y las bandas.
volvería a pasar por todo, porque soy feliz
Me quedaron muy bien, y muy naturales, aunque todavia estan inflamadas y tardan 2 meses en volver a su sitio.
UN BRINDIS POR LA FELICIDAD!!
PD: ya podeis ahorrar...
el post es horroroso.
Unos dolores, una presión en el pecho, parece que te ha caido una máquina encima...
la espalda te mata, los brazos inútiles, no puedes apoyarte, levantarte, acostarte, durmiendo boca arriba sin moverte un centimetro porque los dolores te abrasan.
Encima los drenajes me pinzaban dos nervios del pectoral y no me podía mover.
Que alivio el dia que me los quitaron.
Jamás en mi vida tuve dolores iguales, y yo soy de aguantar tela marinera.
Es como si se te hubieran roto los dos brazos, en vez de haberte puesto pechos
Pero a la semana empieza todo a ceder y poco a poco, vas recobrando la fuerza, te acuerdas que tienes dos brazos y puedes empezar a tener una vida independiente... ahora cada dia voy mejor,
lo peor es dormir y que sigo con unas bandas de opresión que me las quitaré en un mes.
en un mes podré volver a la vida normal, ponerme ropa normal... etc.
De momento un sujetador tipo deportivo y las bandas.
volvería a pasar por todo, porque soy feliz
Me quedaron muy bien, y muy naturales, aunque todavia estan inflamadas y tardan 2 meses en volver a su sitio.
UN BRINDIS POR LA FELICIDAD!!
PD: ya podeis ahorrar...
REGISTRO CANARIO DE PARADA CARDIACA
La Consejería de Sanidad prepara un registro único de parada cardiaca
La finalidad del registro, que estará listo a principios de 2010, es que los especialistas de cualquier isla tengan acceso a la experiencia acumulada sobre las patologías. Preveen crear comisiones de resucitación en los centros sanitarios.
En Canarias mueren 5.000 personas al año por enfermedades cardiovasculares.
EFE, Las Palmas de G.C. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias trabaja en la creación de un futuro registro único de parada cardiaca de todo el Archipiélago, cuyos datos permitan acumular la experiencia acumulada en la atención a pacientes con esa patología y utilizarla desde cualquier isla. Así lo anunció ayer la consejera de Sanidad autonómica, Mercedes Roldós, al presentar la II Semana Canaria contra la Parada Cardiaca, que desde ayer hasta el sábado se desarrolla en Las Palmas de Gran Canaria, en coincidencia con la conmemoración del Día Mundial del Corazón, instituido el 27 de septiembre, según se explicaba en un comunicado de su departamento.
Roldós avanzó los proyectos que, en materia de atención a las patologías del corazón, planea desarrollar su departamento, entre los que enumeró los de crear comités de resucitación en todos los centros sanitarios y llevar a cabo diferentes actividades divulgativas entre la población. Destacó, de ellos, el de diseñar e implantar en toda la Comunidad Autónoma un registro único y oficial de las paradas cardiorrespiratorias (siguiendo modelo Utstein) que sean tratadas en el Archipiélago, se señalaba en la nota.
Compartir datosSe explicó que este registro, que se pondrá en funcionamiento en los primeros meses de 2010, permitirá la explotación de datos clínicos y estadísticos recabados por cualquier profesional de una manera sistemática, independientemente de que éstos desarrollen su labor en un centro público o privado, o de que la atención sanitaria se haya producido en un centro hospitalario o extrahospitalario.
Entre los datos sociológicos y clínicos que deberán rellenarse en este registro se encuentran la identificación del paciente, el lugar donde se produce el incidente, las características de la parada cardiaca, las técnicas de reanimación aplicadas y si éstas tuvieron éxito o no, se añade. Como resumen, se indica que "el objetivo de las actuaciones, organizadas por el Grupo de Trabajo de Emergencias y Resucitación de Canarias, es divulgar la evidencia científica disponible en el manejo de la parada cardiaca, comprometer a los profesionales con los criterios de calidad en resucitación cardiaca y hacer partícipe a la sociedad de la necesidad de una actuación precoz".
Y es que, "según los especialistas, muchas víctimas podrían sobrevivir si fuesen tratadas rápida y efectivamente con resucitación cardiopulmonar de alta calidad, incluyendo la desfibrilación", se argumenta en el escrito, donde se detalla que, "si se pudiera aumentar la actual tasa de supervivencia desde el 5% al 20%, 80.000 vidas podrían ser salvadas cada año en Europa".
De hecho, las enfermedades cardiovasculares, concretamente las cardiopatías y los accidentes cardiovasculares, son las principales causas de muerte en todo el mundo, lo mismo que sucede en las Islas, donde motivan el mayor número de ingresos hospitalarios, al igual que en el resto de España.
Se agrega que, en concreto, en el caso de Canarias, donde más de 105.000 personas sufren algún tipo de cardiopatía cardiovascular, según los indicadores recogidos por la Encuesta de Salud de Canarias, se producen aproximadamente 5.000 muertes anuales por enfermedades cardiovasculares.
El Registro Unico de Paradas Cardiacas de Canarias ha sido desarrollado por el Grupo de Trabajo en Emergencias y Resucitación de Canarias (GERCAN), y ya está plenamente diseñado.
La finalidad del registro, que estará listo a principios de 2010, es que los especialistas de cualquier isla tengan acceso a la experiencia acumulada sobre las patologías. Preveen crear comisiones de resucitación en los centros sanitarios.
En Canarias mueren 5.000 personas al año por enfermedades cardiovasculares.
EFE, Las Palmas de G.C. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias trabaja en la creación de un futuro registro único de parada cardiaca de todo el Archipiélago, cuyos datos permitan acumular la experiencia acumulada en la atención a pacientes con esa patología y utilizarla desde cualquier isla. Así lo anunció ayer la consejera de Sanidad autonómica, Mercedes Roldós, al presentar la II Semana Canaria contra la Parada Cardiaca, que desde ayer hasta el sábado se desarrolla en Las Palmas de Gran Canaria, en coincidencia con la conmemoración del Día Mundial del Corazón, instituido el 27 de septiembre, según se explicaba en un comunicado de su departamento.
Roldós avanzó los proyectos que, en materia de atención a las patologías del corazón, planea desarrollar su departamento, entre los que enumeró los de crear comités de resucitación en todos los centros sanitarios y llevar a cabo diferentes actividades divulgativas entre la población. Destacó, de ellos, el de diseñar e implantar en toda la Comunidad Autónoma un registro único y oficial de las paradas cardiorrespiratorias (siguiendo modelo Utstein) que sean tratadas en el Archipiélago, se señalaba en la nota.
Compartir datosSe explicó que este registro, que se pondrá en funcionamiento en los primeros meses de 2010, permitirá la explotación de datos clínicos y estadísticos recabados por cualquier profesional de una manera sistemática, independientemente de que éstos desarrollen su labor en un centro público o privado, o de que la atención sanitaria se haya producido en un centro hospitalario o extrahospitalario.
Entre los datos sociológicos y clínicos que deberán rellenarse en este registro se encuentran la identificación del paciente, el lugar donde se produce el incidente, las características de la parada cardiaca, las técnicas de reanimación aplicadas y si éstas tuvieron éxito o no, se añade. Como resumen, se indica que "el objetivo de las actuaciones, organizadas por el Grupo de Trabajo de Emergencias y Resucitación de Canarias, es divulgar la evidencia científica disponible en el manejo de la parada cardiaca, comprometer a los profesionales con los criterios de calidad en resucitación cardiaca y hacer partícipe a la sociedad de la necesidad de una actuación precoz".
Y es que, "según los especialistas, muchas víctimas podrían sobrevivir si fuesen tratadas rápida y efectivamente con resucitación cardiopulmonar de alta calidad, incluyendo la desfibrilación", se argumenta en el escrito, donde se detalla que, "si se pudiera aumentar la actual tasa de supervivencia desde el 5% al 20%, 80.000 vidas podrían ser salvadas cada año en Europa".
De hecho, las enfermedades cardiovasculares, concretamente las cardiopatías y los accidentes cardiovasculares, son las principales causas de muerte en todo el mundo, lo mismo que sucede en las Islas, donde motivan el mayor número de ingresos hospitalarios, al igual que en el resto de España.
Se agrega que, en concreto, en el caso de Canarias, donde más de 105.000 personas sufren algún tipo de cardiopatía cardiovascular, según los indicadores recogidos por la Encuesta de Salud de Canarias, se producen aproximadamente 5.000 muertes anuales por enfermedades cardiovasculares.
El Registro Unico de Paradas Cardiacas de Canarias ha sido desarrollado por el Grupo de Trabajo en Emergencias y Resucitación de Canarias (GERCAN), y ya está plenamente diseñado.
LAS DISTORSIONES EN LA COMUNICACION....HAY QUE SABER ESCUCHAR Y HAY QUE SABER HABLAR....
EL ORÉGANO NUNCA DEBE FALTAR...
Una pareja de campesinos va al ginecólogo y habla el marido:
—Mire, dotor, es que tenemos un poblema: mi mujer y yo queremos tenercondescendencia y no podemos, pero no sabemos si es porque yo soy omnipotenteo mi mujer es histérica.
Anteriormente habíamos ido a otro dotor y nosdijo que mi mujer tenía la vajilla rota y la emperatriz subida, y como, además,la operaron de la basílica balear, no sabemos si eso puede influir.
También amí, hace años, me operaron de la protesta, y a lo mejor me han dejadoescuelas en el cuerpo.
Nos recomendaron ir a un médico en la capital, que eramuy bueno, y en cuanto entramos en la consulta, había allí dos ordeñadoresconestados a una antena paranoica.
En esa consulta, a mi mujer lehicieron una coreografía, y el médico nos dijo que no veía nada raro, y nosrecomendó que hiciéramos el cojito a diario..
Entonces,15 días ella y 15 díasyo, estuvimos haciendo el cojito, pero nada. Nos volvimos para aquí y otrodotor nos recomendó hacer vida marítima más seguido... y nos fuimos aTucacas, Higuerote y Margarit y en todas las playas hacíamos vida marítima,pero nada.
Además, mi mujer hace tiempo tuvo un alboroto y le nació elféretro muerto, y a lo mejor eso ha influido. Pero yo creo que mi mujer esfrigorífica, porque nunca llega al orégano.
Una pareja de campesinos va al ginecólogo y habla el marido:
—Mire, dotor, es que tenemos un poblema: mi mujer y yo queremos tenercondescendencia y no podemos, pero no sabemos si es porque yo soy omnipotenteo mi mujer es histérica.
Anteriormente habíamos ido a otro dotor y nosdijo que mi mujer tenía la vajilla rota y la emperatriz subida, y como, además,la operaron de la basílica balear, no sabemos si eso puede influir.
También amí, hace años, me operaron de la protesta, y a lo mejor me han dejadoescuelas en el cuerpo.
Nos recomendaron ir a un médico en la capital, que eramuy bueno, y en cuanto entramos en la consulta, había allí dos ordeñadoresconestados a una antena paranoica.
En esa consulta, a mi mujer lehicieron una coreografía, y el médico nos dijo que no veía nada raro, y nosrecomendó que hiciéramos el cojito a diario..
Entonces,15 días ella y 15 díasyo, estuvimos haciendo el cojito, pero nada. Nos volvimos para aquí y otrodotor nos recomendó hacer vida marítima más seguido... y nos fuimos aTucacas, Higuerote y Margarit y en todas las playas hacíamos vida marítima,pero nada.
Además, mi mujer hace tiempo tuvo un alboroto y le nació elféretro muerto, y a lo mejor eso ha influido. Pero yo creo que mi mujer esfrigorífica, porque nunca llega al orégano.
viernes, 9 de octubre de 2009
CUIDADOS DEL CORDON UMBILICAL EN EL RECIEN NACIDO
Ahi os va un articulo que he leido... como siempre.... os publico las cosas interesantes que leo en mi dia a dia
DEFINICIÓN:
Conjunto de actividades encaminadas a mantener la asepsia
umbilical.
OBJETIVOS:
1. Prevenir la infección umbilical y complicaciones posteriores, por curas
incorrectas. Favorecer la caída del cordón y facilitar la cicatrización. En parto
eutócico la caída se produce al 5º u 8º día. En cesáreas entre el 12º y 15º día.
2. Informar y estimular a la madre sobre la higiene y cuidado del ombligo.
Fomentar el bienestar del lactante.
MATERIAL Y MÉTODO
Alcohol de 70º, y gasas estériles.
PROCEDIMIENTO
1. Lavado de manos.
2. Coger una gasa estéril por las 4 puntas, de forma que nuestros dedos no toquen
la parte central de la gasa (que es la que se pondrá en contacto con el ombligo)
3. Impregna la zona central de la gasa con alcohol de 70º.
4. Limpiar la base del ombligo con un movimiento de rotación alrededor del
mismo.
5. Con otra gasa estéril limpiar la parte distal del ombligo, que lleva la pinza.
6. No cubrir con gasa el ombligo para favorecer su desprendimiento.( El cordón
umbilical sufre un proceso de secado. La cual es más rápida cuanto más en
contacto con el aire tenga éste.
7. Se colocará el pañal doblado por debajo del cordón o no, puesto que los pañales
actuales son muy absorbentes, y la posición del recién nacido es decúbito lateral
o supino.
8. Una vez desprendido el cordón, continuar la cura con alcohol de 70º, durante
dos o tres días más, hasta que cicatrice.
9. Las curas se realizarán 3 veces al día y siempre que sea necesario, si se
manchase con deposiciones u orina.
OBSERVACIONES
El baño del recién nacido, se realizará al día siguiente al nacimiento. Para ello
utilizaremos jabones neutros no agresivos (pH 5,5),. Comenzaremos por la cabeza para
luego descender a la zona genital.
Después del baño secar suavemente sin friccionar. Poniendo especial atención en las
zonas de pliegues. Aplicar crema hidratante para niños, extendiéndola primero en
nuestras manos para templarlas, evitando su aplicación en el ombligo.
Nunca emplear colonias ni polvos de talco.
La utilización de ombligueros, vendas, esparadrapos,etc, no está indicada. No
aceleran la curación y cicatrización del ombligo y sí pueden provocar lesiones en la piel,
y facilitar el vómito debido a la presión abdominal o asfixia.
Se recomienda dejarlo no cubrirlo ni vendarlo.
ADVERTENCIAS SOBRE EL USO DE ANTISÉPTICOS
Para la cura del ombligo se han venido utilizando diversos productos con resultados
variables:
Mercurocromo y mercurobromo: Líquido desinfectante de color rojo intenso. No
se utiliza porque provoca ezcema en la piel del recién nacido.
Productos derivados del yodo: Povidona yodada. Excelente antiséptico para las
heridas cutáneas. En el recién nacido no se recomienda su utilización por alterar
los resultados de las pruebas metabólicas ) Se registran falsos hipertiroidismos).
Polvo de sulfamidas: Pueden producir eczemas.
Alcohol de 70º: Ampliamente utilizado considerándose adecuado por su
eficacia, bajo coste y accesibilidad.
Clorhexidina: Se trata de un líquido transparente, quizá sea el más eficaz para
evitar y curar la infección del ombligo Onfalitis).
DEFINICIÓN:
Conjunto de actividades encaminadas a mantener la asepsia
umbilical.
OBJETIVOS:
1. Prevenir la infección umbilical y complicaciones posteriores, por curas
incorrectas. Favorecer la caída del cordón y facilitar la cicatrización. En parto
eutócico la caída se produce al 5º u 8º día. En cesáreas entre el 12º y 15º día.
2. Informar y estimular a la madre sobre la higiene y cuidado del ombligo.
Fomentar el bienestar del lactante.
MATERIAL Y MÉTODO
Alcohol de 70º, y gasas estériles.
PROCEDIMIENTO
1. Lavado de manos.
2. Coger una gasa estéril por las 4 puntas, de forma que nuestros dedos no toquen
la parte central de la gasa (que es la que se pondrá en contacto con el ombligo)
3. Impregna la zona central de la gasa con alcohol de 70º.
4. Limpiar la base del ombligo con un movimiento de rotación alrededor del
mismo.
5. Con otra gasa estéril limpiar la parte distal del ombligo, que lleva la pinza.
6. No cubrir con gasa el ombligo para favorecer su desprendimiento.( El cordón
umbilical sufre un proceso de secado. La cual es más rápida cuanto más en
contacto con el aire tenga éste.
7. Se colocará el pañal doblado por debajo del cordón o no, puesto que los pañales
actuales son muy absorbentes, y la posición del recién nacido es decúbito lateral
o supino.
8. Una vez desprendido el cordón, continuar la cura con alcohol de 70º, durante
dos o tres días más, hasta que cicatrice.
9. Las curas se realizarán 3 veces al día y siempre que sea necesario, si se
manchase con deposiciones u orina.
OBSERVACIONES
El baño del recién nacido, se realizará al día siguiente al nacimiento. Para ello
utilizaremos jabones neutros no agresivos (pH 5,5),. Comenzaremos por la cabeza para
luego descender a la zona genital.
Después del baño secar suavemente sin friccionar. Poniendo especial atención en las
zonas de pliegues. Aplicar crema hidratante para niños, extendiéndola primero en
nuestras manos para templarlas, evitando su aplicación en el ombligo.
Nunca emplear colonias ni polvos de talco.
La utilización de ombligueros, vendas, esparadrapos,etc, no está indicada. No
aceleran la curación y cicatrización del ombligo y sí pueden provocar lesiones en la piel,
y facilitar el vómito debido a la presión abdominal o asfixia.
Se recomienda dejarlo no cubrirlo ni vendarlo.
ADVERTENCIAS SOBRE EL USO DE ANTISÉPTICOS
Para la cura del ombligo se han venido utilizando diversos productos con resultados
variables:
Mercurocromo y mercurobromo: Líquido desinfectante de color rojo intenso. No
se utiliza porque provoca ezcema en la piel del recién nacido.
Productos derivados del yodo: Povidona yodada. Excelente antiséptico para las
heridas cutáneas. En el recién nacido no se recomienda su utilización por alterar
los resultados de las pruebas metabólicas ) Se registran falsos hipertiroidismos).
Polvo de sulfamidas: Pueden producir eczemas.
Alcohol de 70º: Ampliamente utilizado considerándose adecuado por su
eficacia, bajo coste y accesibilidad.
Clorhexidina: Se trata de un líquido transparente, quizá sea el más eficaz para
evitar y curar la infección del ombligo Onfalitis).
miércoles, 7 de octubre de 2009
LACTANCIA MATERNA
CON LA INESTIMABLE AYUDA DE TU MATRONA APRENDERAS MUCHO SOBRE TODO LO QUE TE ESTA OCURRIENDO....
tendras que saber:
beneficios de la lactancia materna,
los componentes químicos de la leche,
la posición que debe tener el bebé para mamar,
desventajas como grietas y mastitis,
y que en las primeras semanas es importante no darle ni biberón ni chupetes (para que se acostumbre al pezón).
http://www.aeped.es/lactanciamaterna/lactmat.htm
tendras que saber:
beneficios de la lactancia materna,
los componentes químicos de la leche,
la posición que debe tener el bebé para mamar,
desventajas como grietas y mastitis,
y que en las primeras semanas es importante no darle ni biberón ni chupetes (para que se acostumbre al pezón).
http://www.aeped.es/lactanciamaterna/lactmat.htm
EDUCACION MATERNAL: RELAJACION Y MASAJES
La gimnasia:
Sirve para fortalecer los músculos que intervienen en el parto o en el embarazo.
Así, ejercitaron el pecho, la espalda inferior (donde los riñones, vamos), la zona púbica y las piernas.
Esta gimnasia se hacía de manera individual y se supone que la tienen que hacer en casa, todos los días, unos 20 minutos.
Tras la gimnasia, dedicaron otra media hora a relajación y masaje.
La relajación
es básicamente aprender y practicar respiraciones para relajarse en el parto.
Hay muchos tipos, pero la matrona dijo que les iba a enseñar sólo una, porque si no, cuando llega el momento, te lías, no sabes cuál elegir, las mezclas… vamos, un desastre .
cómo es una contracción
Dura aproximadamente un minuto y tiene varias fases:
1- Sientes un dolor fuerte en la espalda, a la altura de los riñones.
2- Este dolor va extendiéndose hacia el abdomen, el cual se pondrá duro.
3- Sientes una presión fuerte en el útero, como si algo quisiera salir. ¿Quién será?
4- Desaparece la presión.
5- El abdomen se relaja.
6- El dolor de la espalda desaparece.
la respiración, que también es muy simple:
1- Cuando empiezas a sentir el dolor de la espalda, haces una respiración profunda, pero rápida. Ésto es para pasarle oxígeno al bebé, ya que durante la contracción no lo recibirá.
2- Durante la contracción, coges aire normalmente, por la nariz, pero lo sueltas por la boca despacio (como si soplases una vela, dicen). La respiración en sí no te quita el dolor, pero el hecho de concentrarte en ella sí que hace que lo olvides un poco.
3- Cuando acaba la contracción, repites la respiración profunda del principio, para darle mucho oxígeno al bebé.
El masaje lo practican en parejas y nos lo tienen que enseñar a nosotros (bueno, a quien las vaya a acompañar en el parto) para que se lo demos cuando llegue el momento.
el masaje debe hacerse sólo entre contracciones, no durante ellas, y sólo antes de que le pongan la epidural, después ya no.
El masaje en sí es también bastante sencillo (aunque con palabras un poco dificil de explicar ): se hace con la mano en forma de puño, presionando la piel en la zona lumbar, pero sin tocar la columna vertebral.
Para ésto la mujer tiene que estar echada de costado.
Sirve para fortalecer los músculos que intervienen en el parto o en el embarazo.
Así, ejercitaron el pecho, la espalda inferior (donde los riñones, vamos), la zona púbica y las piernas.
Esta gimnasia se hacía de manera individual y se supone que la tienen que hacer en casa, todos los días, unos 20 minutos.
Tras la gimnasia, dedicaron otra media hora a relajación y masaje.
La relajación
es básicamente aprender y practicar respiraciones para relajarse en el parto.
Hay muchos tipos, pero la matrona dijo que les iba a enseñar sólo una, porque si no, cuando llega el momento, te lías, no sabes cuál elegir, las mezclas… vamos, un desastre .
cómo es una contracción
Dura aproximadamente un minuto y tiene varias fases:
1- Sientes un dolor fuerte en la espalda, a la altura de los riñones.
2- Este dolor va extendiéndose hacia el abdomen, el cual se pondrá duro.
3- Sientes una presión fuerte en el útero, como si algo quisiera salir. ¿Quién será?
4- Desaparece la presión.
5- El abdomen se relaja.
6- El dolor de la espalda desaparece.
la respiración, que también es muy simple:
1- Cuando empiezas a sentir el dolor de la espalda, haces una respiración profunda, pero rápida. Ésto es para pasarle oxígeno al bebé, ya que durante la contracción no lo recibirá.
2- Durante la contracción, coges aire normalmente, por la nariz, pero lo sueltas por la boca despacio (como si soplases una vela, dicen). La respiración en sí no te quita el dolor, pero el hecho de concentrarte en ella sí que hace que lo olvides un poco.
3- Cuando acaba la contracción, repites la respiración profunda del principio, para darle mucho oxígeno al bebé.
El masaje lo practican en parejas y nos lo tienen que enseñar a nosotros (bueno, a quien las vaya a acompañar en el parto) para que se lo demos cuando llegue el momento.
el masaje debe hacerse sólo entre contracciones, no durante ellas, y sólo antes de que le pongan la epidural, después ya no.
El masaje en sí es también bastante sencillo (aunque con palabras un poco dificil de explicar ): se hace con la mano en forma de puño, presionando la piel en la zona lumbar, pero sin tocar la columna vertebral.
Para ésto la mujer tiene que estar echada de costado.
INFECCIONES DE ORINA
http://espanol.babycenter.com/pregnancy/infecciones/infeccion_urinaria/
sobre las infecciones de orina tan normales en las mujeres y tan tediosas en el embarazo
sobre las infecciones de orina tan normales en las mujeres y tan tediosas en el embarazo
CLASIFICACION DE LOS MEDICAMENTOS...POR SI ESTAS EMBARAZADA
http://womenshealth.gov/espanol/preguntas/pregmed.htm
AQUI encontraras dudas de medicamentos: si tomo o no tomo si pasa algo....
El FDA clasifica los medicamentos de la siguiente forma:
Categoría A - medicamentos que han sido evaluados en cuanto a su seguridad durante el embarazo, y son considerados seguros. Esto incluye medicamentos tales como el ácido fólico, la vitamina B6, y los medicamentos para la tiroides en forma moderada, o en dosis recetadas.
Categoría B - medicamentos que se han usado mucho durante el embarazo y no parecen causar defectos congénitos graves u otros problemas. Esto incluye medicamentos tales como algunos antibióticos, acetaminofenol (Tylenol), aspartame (edulcorante artificial), famotidina (Pepcid), prednisona (cortisona), insulina (para la diabetes), y el ibuprofeno (Advil, Motrin) usado antes del primer trimestre de embarazo. Las mujeres embarazadas no deberían tomar ibuprofeno durante los últimos tres meses de embarazo.
Categoría C - medicamentos con una mayor probabilidad de causar problemas para la madre o el feto. También incluye medicamentos cuyos estudios de seguridad no han concluido aún. La mayor parte de estos medicamentos no están siendo estudiados en cuanto a su seguridad. Estos medicamentos suelen contener advertencias que indican que deben ser usados sólo si los beneficios de tomarlos superan los riesgos. Esto es algo que una mujer debe discutir detenidamente con su médico. Entre estos medicamentos se encuentran la proclorperazina (Compazine), el Sudafed, el fluconazol (Diflucan) y la ciproflozacina (Cipro). En este grupo también están incluidos algunos antidepresivos.
Categoría D - medicamentos que tienen riesgos evidentes para el feto, incluyendo el alcohol, el litio (utilizado para tratar la depresión maníaca), la fenitoína (Dilantin), y la mayor parte de los medicamentos de quimioterapia para el tratamiento del cáncer. En algunos casos se administran medicamentos de quimioterapia durante el embarazo
Categoría X - medicamentos que se ha demostrado que causan defectos congénitos y nunca deben ser tomados durante el embarazo. Esto incluye medicamentos para tratar condiciones de la piel tales como el acné cístico (Isotretinoína,Accutane) y la soriasis (Tegison o Soriatene), un sedante (talidomida), y un medicamento para prevenir el aborto espontáneo que se usaba hasta 1971 en los Estados Unidos y 1983 en Europa (dietilestilbestrol o DES).
AQUI encontraras dudas de medicamentos: si tomo o no tomo si pasa algo....
El FDA clasifica los medicamentos de la siguiente forma:
Categoría A - medicamentos que han sido evaluados en cuanto a su seguridad durante el embarazo, y son considerados seguros. Esto incluye medicamentos tales como el ácido fólico, la vitamina B6, y los medicamentos para la tiroides en forma moderada, o en dosis recetadas.
Categoría B - medicamentos que se han usado mucho durante el embarazo y no parecen causar defectos congénitos graves u otros problemas. Esto incluye medicamentos tales como algunos antibióticos, acetaminofenol (Tylenol), aspartame (edulcorante artificial), famotidina (Pepcid), prednisona (cortisona), insulina (para la diabetes), y el ibuprofeno (Advil, Motrin) usado antes del primer trimestre de embarazo. Las mujeres embarazadas no deberían tomar ibuprofeno durante los últimos tres meses de embarazo.
Categoría C - medicamentos con una mayor probabilidad de causar problemas para la madre o el feto. También incluye medicamentos cuyos estudios de seguridad no han concluido aún. La mayor parte de estos medicamentos no están siendo estudiados en cuanto a su seguridad. Estos medicamentos suelen contener advertencias que indican que deben ser usados sólo si los beneficios de tomarlos superan los riesgos. Esto es algo que una mujer debe discutir detenidamente con su médico. Entre estos medicamentos se encuentran la proclorperazina (Compazine), el Sudafed, el fluconazol (Diflucan) y la ciproflozacina (Cipro). En este grupo también están incluidos algunos antidepresivos.
Categoría D - medicamentos que tienen riesgos evidentes para el feto, incluyendo el alcohol, el litio (utilizado para tratar la depresión maníaca), la fenitoína (Dilantin), y la mayor parte de los medicamentos de quimioterapia para el tratamiento del cáncer. En algunos casos se administran medicamentos de quimioterapia durante el embarazo
Categoría X - medicamentos que se ha demostrado que causan defectos congénitos y nunca deben ser tomados durante el embarazo. Esto incluye medicamentos para tratar condiciones de la piel tales como el acné cístico (Isotretinoína,Accutane) y la soriasis (Tegison o Soriatene), un sedante (talidomida), y un medicamento para prevenir el aborto espontáneo que se usaba hasta 1971 en los Estados Unidos y 1983 en Europa (dietilestilbestrol o DES).
VOMITOS Y NAUSEAS EN EL EMBARAZO
Aproximadamente ¾ partes de las mujeres embarazadas sufren náuseas y vómitos durante las primeras semanas de gestación.
Se notan los primeros síntomas a los pocos días de identificarse el retraso menstrual, pero, aunque las náuseas pueden mantenerse hasta el final de la gestación, los vómitos suelen desaparecer a las dieciséis o veinte semanas.
Es más frecuente que se produzcan por las mañanas en ayunas, aunque pueden ocurrir a cualquier hora del día, sobre todo cuando se siente hambre o cansancio y también pueden desencadenarse por el olor de algunos alimentos.
Su origen se relaciona con el súbito aumento en sangre de ciertas hormonas, en concreto, de estrógenos y gonadotropina coriónica.
La mayoría de las mujeres aprenden a controlar sus náuseas, pero algunas necesitan tratamiento médico.
Si los vómitos y náuseas son intensos (hiperemesis gravídica), pueden provocar deshidratación, pérdida de peso y ciertos trastornos metabólicos.
En este caso, el médico deberá realizar un examen para asegurarse de que el embarazo progresa con normalidad.
Puede recetarse algún fármaco antiemético para aliviar los síntomas.
Las náuseas y los vómitos moderados, aunque molestos, no suelen presentar ningún riesgo para la salud de la madre o la del bebé.
El tratamiento dietético
El primer objetivo debe ser la reposición de líquidos y electrolitos adecuada a las pérdidas por los vómitos, con cantidades apropiadas de sodio, cloruro, lactato o bicarbonato, glucosa y agua, que se administrarán hasta que se hayan controlado los vómitos.
Esta combinación de sustancias se denomina suero oral y puede adquirirse en farmacias o elaborarse en casa respetando las siguientes cantidades:
1 litro de agua hervida, zumo de 1 ó 2 limones (dependerá del tamaño), 2 cucharadas soperas rasas de azúcar, 2 cucharas de postre de bicarbonato y 1 de sal.
Muchas veces la madre se recupera antes cuando guarda reposo en cama, en una habitación oscura y toma infusiones e incluso fármacos relajantes bajo prescripción facultativa.
Para disminuir la intensidad de las náuseas y los vómitos durante el embarazo: ·
Tome un desayuno ligero por la mañana.
El malestar por la mañana se puede remediar con una galleta o una tostada antes de levantarse. ·
Fraccione la ingesta en 5 ó 6 comidas diarias de poco volumen, cada 2 ó 3 horas para evitar la sobrecarga del estomago y mejorar las molestias digestivas. ·
Evite los dulces y los alimentos o comidas excesivamente grasas. ·
Los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (almidón) como el pan, galletas, biscotes, patatas, arroz, pasta y frutas han de comerse regularmente ya que ayudan a mantener un nivel adecuado de azúcar (glucosa) en la sangre, llenan el estómago y alivian el malestar. ·
La preparación y condimentación de los platos ha de ser suave, sin olores fuertes ya que pueden acentuar las náuseas y los vómitos. · Pruebe a tomar infusiones o comprimidos de jengibre (Zingiber officinale).
Su efectividad ha sido demostrada en las mujeres que sufren vómitos durante el embarazo. · Descanse todo lo que pueda. ·
Haga un poco de ejercicio diario al aire libre. ·
No tome medicamentos sin antes consultar al médico.
Se notan los primeros síntomas a los pocos días de identificarse el retraso menstrual, pero, aunque las náuseas pueden mantenerse hasta el final de la gestación, los vómitos suelen desaparecer a las dieciséis o veinte semanas.
Es más frecuente que se produzcan por las mañanas en ayunas, aunque pueden ocurrir a cualquier hora del día, sobre todo cuando se siente hambre o cansancio y también pueden desencadenarse por el olor de algunos alimentos.
Su origen se relaciona con el súbito aumento en sangre de ciertas hormonas, en concreto, de estrógenos y gonadotropina coriónica.
La mayoría de las mujeres aprenden a controlar sus náuseas, pero algunas necesitan tratamiento médico.
Si los vómitos y náuseas son intensos (hiperemesis gravídica), pueden provocar deshidratación, pérdida de peso y ciertos trastornos metabólicos.
En este caso, el médico deberá realizar un examen para asegurarse de que el embarazo progresa con normalidad.
Puede recetarse algún fármaco antiemético para aliviar los síntomas.
Las náuseas y los vómitos moderados, aunque molestos, no suelen presentar ningún riesgo para la salud de la madre o la del bebé.
El tratamiento dietético
El primer objetivo debe ser la reposición de líquidos y electrolitos adecuada a las pérdidas por los vómitos, con cantidades apropiadas de sodio, cloruro, lactato o bicarbonato, glucosa y agua, que se administrarán hasta que se hayan controlado los vómitos.
Esta combinación de sustancias se denomina suero oral y puede adquirirse en farmacias o elaborarse en casa respetando las siguientes cantidades:
1 litro de agua hervida, zumo de 1 ó 2 limones (dependerá del tamaño), 2 cucharadas soperas rasas de azúcar, 2 cucharas de postre de bicarbonato y 1 de sal.
Muchas veces la madre se recupera antes cuando guarda reposo en cama, en una habitación oscura y toma infusiones e incluso fármacos relajantes bajo prescripción facultativa.
Para disminuir la intensidad de las náuseas y los vómitos durante el embarazo: ·
Tome un desayuno ligero por la mañana.
El malestar por la mañana se puede remediar con una galleta o una tostada antes de levantarse. ·
Fraccione la ingesta en 5 ó 6 comidas diarias de poco volumen, cada 2 ó 3 horas para evitar la sobrecarga del estomago y mejorar las molestias digestivas. ·
Evite los dulces y los alimentos o comidas excesivamente grasas. ·
Los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (almidón) como el pan, galletas, biscotes, patatas, arroz, pasta y frutas han de comerse regularmente ya que ayudan a mantener un nivel adecuado de azúcar (glucosa) en la sangre, llenan el estómago y alivian el malestar. ·
La preparación y condimentación de los platos ha de ser suave, sin olores fuertes ya que pueden acentuar las náuseas y los vómitos. · Pruebe a tomar infusiones o comprimidos de jengibre (Zingiber officinale).
Su efectividad ha sido demostrada en las mujeres que sufren vómitos durante el embarazo. · Descanse todo lo que pueda. ·
Haga un poco de ejercicio diario al aire libre. ·
No tome medicamentos sin antes consultar al médico.
NATACION PARA BEBES
La natación para bebés o matronatación es una práctica que favorece la estimulación de los bebés.
La actividad en el agua estimula el desarrollo de la motricidad del bebé y ayuda a fortalecer la relación con los padres.
La actividad en el agua estimula el desarrollo de la motricidad del bebé y ayuda a fortalecer la relación con los padres.
14 AÑOS: DEL PEDIATRA AL MEDICO DE FAMILIA
15) VISITA A LOS 14 AÑOS – VACUNA: Td.
ANAMNESIS
- Problemas de salud desde la última visita.
- Cambios en la situación familiar.
- Alimentación, encuesta dietética:
¿Toma 1/2 l de leche todos los días?
¿Toma frutas y verduras todos los días?
¿Toma proteínas animales (carne, pescado, huevos) a diario?
¿Toma legumbres y/o arroz al menos una vez a la semana?
¿Cuántas comidas hace al día?
¿Pica entre horas?
¿Consume bollería industrial en exceso?
¿Consume bebidas blandas (refrescos, zumos industriales) en exceso?
- Ejercicio físico.
- Autoestima y autoimagen.
- Detección Trastornos Conducta Alimentaria.
- Hábito intestinal.
- Enuresis.
- Hábito de sueño.
- En niñas preguntar por la menarquia y los ciclos menstruales.
- Ocio.
- Hábitos tóxicos familiares: abuso de alcohol y/u otras sustancias.
- Tabaquismo pasivo.
- Hábito tabáquico del adolescente.
- Revisar el calendario vacunal.
- Identificación de los factores de riesgo social.
EXPLORACIÓN
- Somatometría: peso: Kg. (PERCENTIL: ) y talla: cm. (PERCENTIL). Cálculo del IMC (prevención TCA).
- Medir la tensión arterial: .
- Exploración visual: agudeza visual.
- Exploración auditiva: exploración subjetiva (cuchicheo).
- Exploración física. Hacer hincapié en la columna para despistaje de escoliosis.
- Exploración de la cavidad oral.
- Valorar el rendimiento escolar.
- Indicadores de maltrato infantil.
PLAN DE ACTUACIÓN
- Alimentación variada y equilibrada. Controlar la bollería industrial y las golosinas, así como los refrescos y “bebidas blandas”. Recalcamos la importancia del desayuno. Controlar alimentos cariogénicos.
- Higiene y cuidados: ducha diaria y lavado de manos. Cepillado dental. Dormir 8-10 horas. Consejo para eliminar el humo del tabaco en el hogar, si fuman. Aconsejaremos realizar ejercicio físico (3 veces por semana). Espacio adecuado para el estudio. Desaconsejar el hábito tabáquico en el adolescente.
- Prevención de accidentes. Seguridad en el automóvil, uso de casco protector en bicicleta, patines, monopatín y motocicleta. Educación vial. Seguridad en piscinas. Informar sobre el riesgo del alcohol y otras drogas. Prevención de la conducta violenta.
- Promoción del desarrollo. Hable a los padres sobre la importancia del control y apoyo en el aprendizaje escolar. Necesitan del cariño de madres y padres. Deben conocer el peligro que suponen las drogas. Controle y limite el uso de la TV, videojuegos y ordenador, prestando especial importancia al uso de internet.
- Ofreceremos información sobre educación afectivo sexual, explicaremos los recursos y se ofertará el subprograma de salud sexual (Programa de Atención a la Salud Afectivo-Sexual y Reproductiva “PASAR”).
- Controlar la ingesta de flúor en el agua para evitar la fluorosis.
- Vacunas: Preguntar por reacciones adversas con dosis previas. Administramos por indicación pediátrica la 6ª dosis de Td.
ANAMNESIS
- Problemas de salud desde la última visita.
- Cambios en la situación familiar.
- Alimentación, encuesta dietética:
¿Toma 1/2 l de leche todos los días?
¿Toma frutas y verduras todos los días?
¿Toma proteínas animales (carne, pescado, huevos) a diario?
¿Toma legumbres y/o arroz al menos una vez a la semana?
¿Cuántas comidas hace al día?
¿Pica entre horas?
¿Consume bollería industrial en exceso?
¿Consume bebidas blandas (refrescos, zumos industriales) en exceso?
- Ejercicio físico.
- Autoestima y autoimagen.
- Detección Trastornos Conducta Alimentaria.
- Hábito intestinal.
- Enuresis.
- Hábito de sueño.
- En niñas preguntar por la menarquia y los ciclos menstruales.
- Ocio.
- Hábitos tóxicos familiares: abuso de alcohol y/u otras sustancias.
- Tabaquismo pasivo.
- Hábito tabáquico del adolescente.
- Revisar el calendario vacunal.
- Identificación de los factores de riesgo social.
EXPLORACIÓN
- Somatometría: peso: Kg. (PERCENTIL: ) y talla: cm. (PERCENTIL). Cálculo del IMC (prevención TCA).
- Medir la tensión arterial: .
- Exploración visual: agudeza visual.
- Exploración auditiva: exploración subjetiva (cuchicheo).
- Exploración física. Hacer hincapié en la columna para despistaje de escoliosis.
- Exploración de la cavidad oral.
- Valorar el rendimiento escolar.
- Indicadores de maltrato infantil.
PLAN DE ACTUACIÓN
- Alimentación variada y equilibrada. Controlar la bollería industrial y las golosinas, así como los refrescos y “bebidas blandas”. Recalcamos la importancia del desayuno. Controlar alimentos cariogénicos.
- Higiene y cuidados: ducha diaria y lavado de manos. Cepillado dental. Dormir 8-10 horas. Consejo para eliminar el humo del tabaco en el hogar, si fuman. Aconsejaremos realizar ejercicio físico (3 veces por semana). Espacio adecuado para el estudio. Desaconsejar el hábito tabáquico en el adolescente.
- Prevención de accidentes. Seguridad en el automóvil, uso de casco protector en bicicleta, patines, monopatín y motocicleta. Educación vial. Seguridad en piscinas. Informar sobre el riesgo del alcohol y otras drogas. Prevención de la conducta violenta.
- Promoción del desarrollo. Hable a los padres sobre la importancia del control y apoyo en el aprendizaje escolar. Necesitan del cariño de madres y padres. Deben conocer el peligro que suponen las drogas. Controle y limite el uso de la TV, videojuegos y ordenador, prestando especial importancia al uso de internet.
- Ofreceremos información sobre educación afectivo sexual, explicaremos los recursos y se ofertará el subprograma de salud sexual (Programa de Atención a la Salud Afectivo-Sexual y Reproductiva “PASAR”).
- Controlar la ingesta de flúor en el agua para evitar la fluorosis.
- Vacunas: Preguntar por reacciones adversas con dosis previas. Administramos por indicación pediátrica la 6ª dosis de Td.
11 AÑOS
14) VISITA DE LOS 11 AÑOS – VACUNA: 2ª dosis de SARUPA si no se ha administrado antes y Hepatitis B, con la pauta 0, 1, 6, si no se ha administrado antes
ANAMNESIS
- Problemas de salud desde la última visita.
- Cambios en la situación familiar.
- Alimentación, encuesta dietética:
¿Toma 1/2 l. de leche todos los días?
¿Toma frutas y verduras todos los días?
¿Toma proteínas animales (carne, pescado, huevos) a diario?
¿Toma legumbres y/o arroz al menos una vez a la semana?
¿Cuántas comidas hace al día?
¿Pica entre horas?
¿Consume bollería industrial en exceso?
¿Consume bebidas blandas en exceso?
- Ejercicio físico.
- Autoestima y autoimagen.
- Detección Trastornos Conducta Alimentaria.
- Hábito intestinal.
- Enuresis.
- Hábito de sueño.
- Ocio.
- Hábitos tóxicos familiares: abuso de alcohol y/u otras sustancias.
- Tabaquismo pasivo.
- Hábito tabáquico del adolescente.
- Revisar el calendario vacunal.
- Identificación de los factores de riesgo social.
EXPLORACIÓN
- Somatometría:
peso: Kg.; (PERCENTIL: ) y
talla: cm: (PERCENTIL: ).
Cálculo del IMC (prevención TCA).
- Medir la tensión arterial: .
- Exploración visual: agudeza visual.
- Exploración auditiva: exploración subjetiva (cuchicheo).
- Exploración física. Hacer hincapié en la columna para despistaje de escoliosis.
- Exploración de la cavidad oral.
- Valorar la integración del niño en el colegio:
¿Cómo se comporta el niño en el colegio?
¿Hay problemas de aprendizaje que usted (padre/madre/cuidador) o los profesores hayan notado? ¿Está contento/a en el colegio?
¿Tiene problemas de comportamiento en el colegio, en casa, o jugando con sus amigos?
¿Deja habitualmente las tareas inacabadas?
- Indicadores de maltrato infantil.
PLAN DE ACTUACIÓN
- Alimentación variada y equilibrada. Evitar bollería industrial y las golosinas, así como los refrescos y “bebidas blandas” en las comidas. Recalcamos la importancia del desayuno. Controlar alimentos cariogénicos.
- Higiene y cuidados: ducha diaria y lavado de manos. Calzado adecuado. Cepillado dental. Dormir 8-10 horas. Higiene postural (mochilas). Aconsejamos realizar ejercicio físico (3 veces por semana). Espacio adecuado para el estudio. Desaconsejar el hábito tabáquico en el adolescente.
- Prevención de accidentes. Seguridad en el automóvil. Educación vial. Casco protector en bicicleta y patines. Cuidado en playas y piscinas. Informar sobre el riesgo del alcohol y otras drogas. Prevención de incendios en el hogar.
- Promoción del desarrollo. Fomente su seguridad y autoestima. No eduque en el desprecio y el
insulto. Controle y limite el uso de la TV, videojuegos y ordenador.
- Ofreceremos información sobre educación sexual.
- Controlar la ingesta del flúor en el agua para evitar la fluorosis.
- Vacunas: Preguntamos por reacciones adversas con dosis previas. Administramos por indicación del pediátra la 2ª dosis de SARUPA si no se ha administrado antes y Hepatitis B, con la pauta 0, 1, 6, si no se ha administrado antes.
ANAMNESIS
- Problemas de salud desde la última visita.
- Cambios en la situación familiar.
- Alimentación, encuesta dietética:
¿Toma 1/2 l. de leche todos los días?
¿Toma frutas y verduras todos los días?
¿Toma proteínas animales (carne, pescado, huevos) a diario?
¿Toma legumbres y/o arroz al menos una vez a la semana?
¿Cuántas comidas hace al día?
¿Pica entre horas?
¿Consume bollería industrial en exceso?
¿Consume bebidas blandas en exceso?
- Ejercicio físico.
- Autoestima y autoimagen.
- Detección Trastornos Conducta Alimentaria.
- Hábito intestinal.
- Enuresis.
- Hábito de sueño.
- Ocio.
- Hábitos tóxicos familiares: abuso de alcohol y/u otras sustancias.
- Tabaquismo pasivo.
- Hábito tabáquico del adolescente.
- Revisar el calendario vacunal.
- Identificación de los factores de riesgo social.
EXPLORACIÓN
- Somatometría:
peso: Kg.; (PERCENTIL: ) y
talla: cm: (PERCENTIL: ).
Cálculo del IMC (prevención TCA).
- Medir la tensión arterial: .
- Exploración visual: agudeza visual.
- Exploración auditiva: exploración subjetiva (cuchicheo).
- Exploración física. Hacer hincapié en la columna para despistaje de escoliosis.
- Exploración de la cavidad oral.
- Valorar la integración del niño en el colegio:
¿Cómo se comporta el niño en el colegio?
¿Hay problemas de aprendizaje que usted (padre/madre/cuidador) o los profesores hayan notado? ¿Está contento/a en el colegio?
¿Tiene problemas de comportamiento en el colegio, en casa, o jugando con sus amigos?
¿Deja habitualmente las tareas inacabadas?
- Indicadores de maltrato infantil.
PLAN DE ACTUACIÓN
- Alimentación variada y equilibrada. Evitar bollería industrial y las golosinas, así como los refrescos y “bebidas blandas” en las comidas. Recalcamos la importancia del desayuno. Controlar alimentos cariogénicos.
- Higiene y cuidados: ducha diaria y lavado de manos. Calzado adecuado. Cepillado dental. Dormir 8-10 horas. Higiene postural (mochilas). Aconsejamos realizar ejercicio físico (3 veces por semana). Espacio adecuado para el estudio. Desaconsejar el hábito tabáquico en el adolescente.
- Prevención de accidentes. Seguridad en el automóvil. Educación vial. Casco protector en bicicleta y patines. Cuidado en playas y piscinas. Informar sobre el riesgo del alcohol y otras drogas. Prevención de incendios en el hogar.
- Promoción del desarrollo. Fomente su seguridad y autoestima. No eduque en el desprecio y el
insulto. Controle y limite el uso de la TV, videojuegos y ordenador.
- Ofreceremos información sobre educación sexual.
- Controlar la ingesta del flúor en el agua para evitar la fluorosis.
- Vacunas: Preguntamos por reacciones adversas con dosis previas. Administramos por indicación del pediátra la 2ª dosis de SARUPA si no se ha administrado antes y Hepatitis B, con la pauta 0, 1, 6, si no se ha administrado antes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)