Mostrando entradas con la etiqueta CASOS CLINICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASOS CLINICOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2009

CIANOSIS VS PCR

Significacion de la Cianosis en la parte superior del cuerpo en pacientes con PCR

La Revista Prehospital Emergency Care (Edición Española) nos muestra este interesante estudio: Incidencia y significación de la cianosis en la parte superior del cuerpo en pacientes con parada cardíaca de origen no traumático

Objetivo. La cianosis en la parte superior del cuerpo es un hallazgo físico que se observa en ocasiones en el momento de la realización de la reanimación cardíaca.
En nuestro estudio se ha intentado determinar la incidencia y la significación de la cianosis en la parte superior del cuerpo en pacientes con parada cardíaca de origen no traumático.

Métodos.
En el estudio se ha realizado un diseño caso-control y ha sido retrospectivo.
Se revisaron todos los episodios de parada cardíaca no traumática evaluados por los profesionales del sistema de emergencias médicas (SEM) del King County, Washington, durante el período 2000-2004, y se identificaron los pacientes con cianosis en la parte superior del cuerpo o en la línea de los pezones.
Los pacientes que finalmente constituyeron el objeto de nuestro estudio fueron aquellos en los que se realizó la autopsia.
Los casos fueron equiparados en cuanto al sexo y la edad con pacientes control que también habían presentado una parada cardíaca, pero en los que en la autopsia no se mencionó la presencia de cianosis.

Resultados.
Los profesionales de los SEM atendieron a 3.526 pacientes de 18 o más años de edad debido a un cuadro de parada cardíaca extrahospitalario de origen no traumático.
En 108 (3,1%) pacientes se hizo una mención específica de la presencia de cianosis en la parte superior del tórax o en la línea de los pezones y 38 de éstos se estudiaron mediante autopsia.
Seis de estos 38 casos evaluados mediante autopsia fallecieron debido a hemopericardio, mientras que en el grupo control con equiparación respecto a la edad y el sexo no falleció ningún paciente por esta causa.

Conclusión.
La parada cardíaca con cianosis en la parte superior del tórax o la línea de los pezones se acompañó de una incidencia mayor de hemopericardio o de aneurisma aórtico torácico disecante, en comparación con lo observado en los pacientes en los que no se mencionó la presencia de cianosis.Prehospital Emergency Care (ed. esp.).2009; 02(03) :203-8

martes, 13 de octubre de 2009

MAMOPLASTIA DE AUMENTO

El aumento del tamaño de las mamas es una de las intervenciones de Cirugía Estética más solicitadas por las mujeres de todo el mundo.

Consiste en la colocación de unos implantes especialmente diseñados para esta finalidad, cuyos fabricantes han venido desarrollando desde hace más de 40 años.

Actualmente, los implantes de mama ofrecen un amplio margen de seguridad.

Actualmente, el material de relleno de los implantes mamarios que se utilizan es el gel de silicona cohesivo, que a diferencia del gel de silicona convencional, ofrece aún mayor seguridad en caso de ruptura del implante.

ANTES
ZONA IMPLANTE
VÍAS
SUBGLANDULAR
SUBMUSCULAR
SUBFASCIAL


Intervención:
Aumento del tamaño de las mamas mediante implantes mamarios.

Duración:
1 a 2 horas.

Estudios Preoperatorios:
Analítica sanguínea, Electrocardiograma, RX de tórax, Mamografías bilaterales y Fotografías.

Anestesia:
General.

Ingreso:
Una noche.


Tipos de Implante:
Rellenos de gel cohesivo de silicona, con superficie rugosa, forma redondeada o anatómica, perfil alto, moderado o bajo.


Vías de Implantación:
- Vía Periareolar (alrededor de la areola del pezón).
- Via Submamaria (a través de una pequeña incisión situada en el surco de debajo de la mama).
Situación del Implante:
- Submuscular (por debajo de la musculatura pectoral),
- Subglandular (por encima de la musculatura pectoral y por debajo de la glándula mamaria),
- SubFascial (por debajo de la fascia o aponeurosis del pectoral y por encima del músculo, dependiendo de cada caso.

Efectos secundarios:
Hinchazón, moratones, cambios en la sensibilidad del pezón y sensación de picor temporal. Mama sensible a los estímulos durante algunas semanas.

Riesgos:
Contractura capsular (formación de tejido cicatricial alrededor del implante),
rotura del implante,
infección,
sangrado,
aumento o disminución de la sensibilidad del pezón o de la piel de la mama (generalmente de carácter temporal).

Las mamografías que se harán en el futuro requerirán una técnica especial, comúnmente utilizada por los radiólogos.

Cuidados Postoperatorios:
Banda elástica y sujetadores sin costuras durante 2 - 4 semanas.
Automasaje diario circular a partir del 7º día.


Recuperación:
Vuelta al trabajo: algunos días.
Contacto físico con la mama: 3 o 4 semanas.
Maduración total de las cicatrices: algunos meses hasta 1 año.

Duración de los resultados:
Variable. Los implantes pueden necesitar ser cambiados.

Visitas de Control:
Es recomendable efectuar visitas de control cada 2 - 3 años, para comprobar la integridad del implante y de la capsula cicatricial que se forma de manera natural a su alrededor.

POST OPERATORIO DE PROTESIS MAMARIA

experiencias varias de pacientes varios:

el post es horroroso.

Unos dolores, una presión en el pecho, parece que te ha caido una máquina encima...

la espalda te mata, los brazos inútiles, no puedes apoyarte, levantarte, acostarte, durmiendo boca arriba sin moverte un centimetro porque los dolores te abrasan.

Encima los drenajes me pinzaban dos nervios del pectoral y no me podía mover.

Que alivio el dia que me los quitaron.

Jamás en mi vida tuve dolores iguales, y yo soy de aguantar tela marinera.

Es como si se te hubieran roto los dos brazos, en vez de haberte puesto pechos

Pero a la semana empieza todo a ceder y poco a poco, vas recobrando la fuerza, te acuerdas que tienes dos brazos y puedes empezar a tener una vida independiente... ahora cada dia voy mejor,
lo peor es dormir y que sigo con unas bandas de opresión que me las quitaré en un mes.

en un mes podré volver a la vida normal, ponerme ropa normal... etc.

De momento un sujetador tipo deportivo y las bandas.

volvería a pasar por todo, porque soy feliz

Me quedaron muy bien, y muy naturales, aunque todavia estan inflamadas y tardan 2 meses en volver a su sitio.

UN BRINDIS POR LA FELICIDAD!!

PD: ya podeis ahorrar...

LAS DISTORSIONES EN LA COMUNICACION....HAY QUE SABER ESCUCHAR Y HAY QUE SABER HABLAR....

EL ORÉGANO NUNCA DEBE FALTAR...

Una pareja de campesinos va al ginecólogo y habla el marido:
—Mire, dotor, es que tenemos un poblema: mi mujer y yo queremos tenercondescendencia y no podemos, pero no sabemos si es porque yo soy omnipotenteo mi mujer es histérica.

Anteriormente habíamos ido a otro dotor y nosdijo que mi mujer tenía la vajilla rota y la emperatriz subida, y como, además,la operaron de la basílica balear, no sabemos si eso puede influir.

También amí, hace años, me operaron de la protesta, y a lo mejor me han dejadoescuelas en el cuerpo.

Nos recomendaron ir a un médico en la capital, que eramuy bueno, y en cuanto entramos en la consulta, había allí dos ordeñadoresconestados a una antena paranoica.

En esa consulta, a mi mujer lehicieron una coreografía, y el médico nos dijo que no veía nada raro, y nosrecomendó que hiciéramos el cojito a diario..

Entonces,15 días ella y 15 díasyo, estuvimos haciendo el cojito, pero nada. Nos volvimos para aquí y otrodotor nos recomendó hacer vida marítima más seguido... y nos fuimos aTucacas, Higuerote y Margarit y en todas las playas hacíamos vida marítima,pero nada.

Además, mi mujer hace tiempo tuvo un alboroto y le nació elféretro muerto, y a lo mejor eso ha influido. Pero yo creo que mi mujer esfrigorífica, porque nunca llega al orégano.

viernes, 17 de julio de 2009

LESIONES CEREBRALES POR TRAUMA Y ALZHEIMER

Europa Press martes, 14 de julio de 2009

Las lesiones cerebrales por trauma podrían tratarse con fármacos para el Alzheimer, según un estudio del Centro Médico de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos ...

Las lesiones cerebrales por trauma podrían tratarse con fármacos para el Alzheimer, según un estudio del Centro Médico de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos que se ha hecho público durante la Conferencia Internacional 2009 de la Asociación de Alzheimer que se celebra estos días en Viena (Austria).

Los investigadores han descubierto que los mecanismos celulares destructivos que se activan en la enfermedad de Alzheimer también se desencadenan tras una herida cerebral por trauma.

El descubrimiento sugiere que las nuevas terapias podrían ser eficaces en ambos trastornos.

Según los investigadores, la desactivación de estos mecanismos en parte utilizando un inhibidor de la secretasa gamma, una clase de fármacos para la enfermedad de Alzheimer en ensayos clínicos en la actualidad, reducían la pérdida de neuronas en modelos animales de una lesión cerebral por trauma y protegía a los animales de los problemas motores y cognitivos.

Según explica Mark Burns, director del estudio, "el objetivo en el caso de ambas enfermedades es prevenir la muerte neuronal y este estudio sugiere que una terapia podría posiblemente funcionar para ambas".

Ambos trastornos están asociados con la acumulación de amiloide beta, un péptido cerebral tóxico.

Esta sustancia se suele encontrar en el cerebro de pacientes mayores que murieron de enfermedad de Alzheimer pero también en una tercera parte de las víctimas de una lesión cerebral traumática, algunas de ellas niños.

Se sabe también que las personas que sufren una lesión cerebral de este tipo tienen un 400 por ciento más de riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer.

Según explica Burns, la acumulación de amiloide beta se produce en una segunda fase de daños que sigue a la muerte 'necrótica' inmediata de las células nerviosas después de una lesión cerebral. Esta lesión secundaria puede durar meses, si no años, dando lugar a grandes huecos en el tejido cerebral.

Los péptidos amiloides se producen cuando una proteína cerebral larga conocida como proteína precursora amiloide es dividida en dos por la enzima secretasa beta y cortada una vez más por una segunda enzima conocida como secretasa gamma.

Los agentes que inhiben la actividad de la secretasa gamma se están estudiando ahora para la enfermedad de Alzheimer.

En este estudio, los investigadores utilizaron ratones que fueron tratados con DAPT, un inhibidor experimental de la secretasa gamma o ratones modificados genéticamente para no producir secretasa beta y denominados 'knock-out BACE'.

En los ratones inalterados y no tratados normales, la lesión cerebral dio lugar a una rápida acumulación de amiloide beta, junto con deterioros cognitivos y motores.

Sin embargo, los ratones tratados con DAPT y los modificados para carecer de la secretasa beta mostraron lesiones cerebrales que eran un 70 por ciento más pequeñas que las de los animales control y experimentaron mínimos deterioros.

Burns concluye que los descubrimientos además asientan la conexión entre la enfermedad de Alzheimer y las lesiones cerebrales traumáticas y muestran que "la modulación de la secretasa beta y gamma podría proporcionar nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de las lesiones cerebrales por trauma".

diariosalud.net

jueves, 4 de junio de 2009

MAS SOBRE EL RED BULL....

RED BULL ESTA BEBIDA ESTA DE VENTA EN TODOS LOS SUPERMERCADOS DE NUESTRO PAIS... PUEDE SER MORTAL...

El RED BULL fue creado para estimular el cerebro en personas sometidas a un gran esfuerzo físico y en 'coma de estrés' y nunca para ser consumido como una bebida inocente o refrescante.

RED BULL ES LA BEBIDA ENERGIZANTE que se comercializa a nivel mundial con su eslogan: Aumenta la resistencia física, agiliza la capacidad de concentración y la velocidad de reacción, brinda más energía y mejora el estado de ánimo. Todo eso se puede encontrar en una latita de> RED BULL, ¡la bebida energética del milenio...!

Red Bull ha logrado llegar a casi 100 países de todo el mundo. La marca del TORO ROJO, tiene como público a jóvenes y deportistas, dos segmentos atractivos que han sido cautivados por el estímulo que causa la bebida.

Fue creada por Dietrich Mateschitz, un empresario de origen austriaco que descubrió la bebida por casualidad.
Sucedió en un viaje de negocios a Hong Kong, cuando trabajaba para una empresa fabricante de cepillos de dientes.

El líquido, basado en una fórmula que contenía cafeína y taurina, causaba furor en ese país. Justamente, imaginó un rotundo éxito de esta bebida en Europa, donde todavía no existía el producto, además de ver una oportunidad inmejorable de convertirse en empresario.

PERO LA VERDAD DE ESTA BEBIDA ES OTRA: FRANCIA y DINAMARCA lo acaban de prohibir por ser un cóctel de muerte, debido a sus componentes de vitaminas mezcladas GLUCURONOLACTONE, químico altamente peligroso, el cual fue desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos durante los años 60 para estimular la moral de las tropas acantonadas en VIETNAM, el cual actuaba como una droga alucinógena que calmaba el estrés de la guerra. Pero sus efectos en el organismo fueron tan devastadores, que fue descontinuado, ante el alto índice de casos de migrañas, tumores cerebrales y enfermedades del hígado, que mostraron los soldados que la consumieron. Y a pesar de ello, en la lata de RED BULL aún se lee entre sus componentes:

GLUCURONOLACTONE, catalogado médicamente como un estimulante.
Pero lo que no dice la lata de RED BULL, son las consecuencias de su consumo, que obligan a colocar una serie de ADVERTENCIAS:

1).- Es peligroso tomarlo si después no haces ejercicio físico, ya que su función energizante acelera el ritmo cardiaco y te puede ocasionar un infarto fulminante.

2).- Corres el peligro de sufrir una hemorragia cerebral, debido a que el RED BULL contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazón le cueste mucho menos bombear la sangre, y así poder hacer un esfuerzo físico con menos agotamiento.

3).- Está prohibido mezclar el RED BULL con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una 'Bomba Mortal' que ataca directamente al hígado, provocando que la zona afectada no se regenere.

4).- Uno de los componentes principales del RED BULL es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se encuentran en un coma etílico; de aquí la hipertensión y el estado de excitación en el que te encuentras después de tomarlo, como si estuvieras en estado de embriaguez.

5).- El consumo regular del RED BULL desencadena en la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles.

CONCLUSION: Es una bebida que debería prohibirse pues se mezcla con alcohol y crea una bomba de tiempo para el cuerpo humano, principalmente entre adolescentes y adultos que carecen de esta información.



INFORME DEL PHD KHALET GEBARA MD in USA California (UCLA University)

MAS SOBRE EL ACTIMEL.....

El proyecto de Ley es de Argentina donde tambien está instalada la fabrica Danone......., y no deja de ser tremendo que nos> enteremos de estas cosas gracias a ellos.

ACTIMEL provee al organismo una bacteria llamada L.CASEI.

Esta sustancia es generada normalmente por el 98% de los organismos, pero cuando se le suministra externamente por un tiempo prolongado, el> cuerpo deja de elaborarla y paulatinamente 'olvida' que debe hacerlo y cómo hacerlo, sobre todo en personas menores de 14 años.

En realidad, surgió como un medicamento para esas pocas personas que no lo elaboraban, pero ese universo era tan pequeño que el medicamento resultó no rentable; para hacerlo rentable se vendió su patente a empresas alimenticias.

La Secretaría de Salud obligó a ACTIMEL (La Serenísima) a indicar en su publicidad que el producto no debe consumirse por un tiempo prolongado; y cumplieron, pero en una forma tan sutil que ningún consumidor lo percibe (p. ej. 'desafío actimel: consúmalo durante 14 días' o 'haga de agosto su actimel').

Si una madre decide completar la dieta con ACTIMEL, no percibe ningún aviso sobre su inconveniencia y no ve que puede estar haciendo un daño importante a futuro a causa de las manipulaciones publicitarias para impulsar los negocios.

Si no lo creen, busquen el siguiente

PROYECTO DE> LEY del diputado nacional RAUL PATRICIO SOLANAS (PJ - Entre> Ríos) en la página de la Cámara de Diputados de la Nación)

http://www.diputados.gov.ar/

sábado, 4 de abril de 2009

NUEVO ELEMENTO EN LA TABLA PERIODICA :P

ATENCION ¿Nuevo elemento de la tabla periódica,
Ya conoces este elemento?

NUEVO ELEMENTO QUÍMICO: MUJER
Departamento de Análisis
1.- Análisis Químico:
Elemento: Mujer
Símbolo: Mu
Descubridor: Adán
Masa Atómica: Apropiada en 53.6 kg . (pero varia entre 40 y 150 kg ..)
Frecuencia: Cantidades abundantes en todas las áreas urbanas.

2.- Propiedades Físicas
a.- Superficie generalmente cubierta por una capa de pintura
b.- Hierve espontáneamente, se congela por razones desconocidas..
c.- Se derrite si se le da un trato especial
d.- Se vuelve amarga si no se le usa correctamente.
e.- Rara vez se la encuentra en la naturaleza en estado virgen.
f.- Cede bajo presión ejercida en los puntos precisos...

3..- Propiedades Quimicas
a.- Tiene gran atracción por el oro, la plata y una amplia gama de piedras preciosas.
b.- Absorbe grandes cantidades de sustancias caras.
c.- Puede explotar espontáneamente sin previo aviso y sin razón aparente.
d.- Es insoluble en líquidos y su actividad aumenta por la saturación en alcohol etílico.
e.- Es el agente reductor de dinero más poderoso conocido por el hombre.

4.- Usos comunes:
a.- Altamente ornamental, especialmente en autos deportivos.
b..- Puede resultar de gran ayuda para la relajación.
c.- Agente limpiador muy efectivo.

5.- Pruebas realizadas:
a.- La muestra pura se torna rosada cuando se le descubre en su estado natural.
b.- Se torna verde cuando se le coloca junto a una muestra mejor.

6.- Peligros potenciales:
a.- Altamente peligrosa, salvo en manos experimentadas.
b.- Es ilegal poseer más de una, aunque puede tenerse varias en distintos lugares, mientras que no entren en contacto, en cuyo caso es inevitable una violenta explosión.

Advertencias:
a.- No existen dos iguales.
b.- Si bien parece un elemento abundante, se considera un bien escaso pues no se encuentra con facilidad una en buen estado, por lo tanto valore lo que tiene.

Favor dar amplia distribución a este documento,
por su alto valor científico...

sábado, 25 de agosto de 2007

CASO CLINICO: MORDEDURA DE RATA

La mordedura de rata puede transmitir diversos microorganismos, no obstante el desarrollo de medidas sanitarias y las mejores condiciones de habitabilidad de las viviendas han permitido que las enfermedades infecciosas transmitidas por agresiones de estos animales sean infrecuentes en los países industrializados.
En circunstancias ocasionales este tipo de agresiones aún puede producirse, especialmente en zonas desfavorecidas de la periferia de grandes ciudades y en locales no habitados, siendo recomendable tener presente esta posibilidad:

MEDIDAS GENERALES:
toma de constantes
vacuna del tetanos

MEDIDAS LOCALES:
antibioterapia (penicilina)
lavar con suero fisiologico
proteger

se informo al centro de toxicologia pero que a dia de hoy dicen no ser necesario aunque de todas maneras recomendaron ponerse en contacto con el Hospital de referencia de la zona el cual tras repasar protocolos de actuacion vinieron a decir lo mismo.