Funcionarios de la Policía Local de Santa Cruz de la Palma salvaron la vida de un hombre de 47 años de edad tras practicarle la reanimación cuando éste se encontraba inconsciente en la avenida Marítima de la capital palmera.
Los agentes locales que realizaban labores de vigilancia en la zona y acudieron a un requerimiento desde la Comisaría, recibido a través de la sala del Cecoes 1-1-2, después de recibir la llamada de un vecino que afirmaba que un hombre se encontraba inconsciente en la calle.Cuando los policías llegaron al lugar encontraron a la víctima tendido en la vía pública, sin respiración y sin pulso.
Ante ello, los agentes comenzaron maniobras de reanimación cardiorespiratoria mientras pedían el apoyo de una ambulancia.Al lugar se trasladó un médico de la zona y el Servicio de Urgencias Canario, que se hicieron cargo de la situación.
Los efectivos sanitarios felicitaron a los agentes por las maniobras realizadas, y por la rápida utilización del desfibrilador semiautomático que llevan todas las patrullas, y que sin duda contribuyó a la estabilización del paciente que fue trasladado al Hospital General de Santa Cruz de La Palma, donde se recuperaOCULTO
Mostrando entradas con la etiqueta SUAD24H. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUAD24H. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de abril de 2010
lunes, 2 de noviembre de 2009
SVB INSTRUMENTALIZADO + DESA PUERTO DE LA CRUZ. TENERIFE. ESPAÑA
LES INFORMO QUE SE VA A CELEBRAR UN CURSO DE SOPORTE VITAL BASICO INSTRUMENTALIZADO Y DESFIBRILADOR EXTERNO SEMIAUTOMATICO.
EL CURSO SE HARA EN EL PUERTO DE LA CRUZ EN EL HOTEL SAN FELIPE
EL domingo DIA 22 DE NOVIEMBRE 2009,
EL HORARIO SERA DE 9.00 A 21.00.
(10HORAS SON PRESENCIALES Y 10 NO PRESENCIALES) .
LAS PLAZAS SON LIMITADAS.
SE TRATA DE UN CURSO INTENSIVO DE UN SOLO DIA , CUENTA CON DIFERENTES ACREDITACIONES COMO EL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO,
PLAN NACIONAL DE RCP.
SEMICYUC,CFC,
EL CONSEJO EUROPEO DE RESUCITACION...
EL PRECIO ES DE 115€UROS.
SI ESTAS INTERESADO PONTE EN CONTACTO CONMIGO.
reenvíen esta informacion a quien crean pueda interesar,gracias.
EL CURSO SE HARA EN EL PUERTO DE LA CRUZ EN EL HOTEL SAN FELIPE
EL domingo DIA 22 DE NOVIEMBRE 2009,
EL HORARIO SERA DE 9.00 A 21.00.
(10HORAS SON PRESENCIALES Y 10 NO PRESENCIALES) .
LAS PLAZAS SON LIMITADAS.
SE TRATA DE UN CURSO INTENSIVO DE UN SOLO DIA , CUENTA CON DIFERENTES ACREDITACIONES COMO EL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO,
PLAN NACIONAL DE RCP.
SEMICYUC,CFC,
EL CONSEJO EUROPEO DE RESUCITACION...
EL PRECIO ES DE 115€UROS.
SI ESTAS INTERESADO PONTE EN CONTACTO CONMIGO.
reenvíen esta informacion a quien crean pueda interesar,gracias.
viernes, 23 de octubre de 2009
SUAD24H: C.I.S.V.A
CURSOS Y ACTIVIDADES DOCENTES 2009
CISVA (Curso de Instructores de Soporte Vital Avanzado).
Tenerife.
Del 11, 12 y 13 de Noviembre de 2009
El proposito del Curso de Instructores en Soporte Vital Avanzado es asegurar que el candidato a Instructor adquiera los conocimientos y habilidades suficientes para planificar, impartir y evaluar las tecnicas de RCP basica y avanzada de acuerdo a los estandares del Consejo Español de RCP y el Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC-ERC.
El curso CISVA, es un programa de formación de formadores donde el objetivo ultimo es la de cualificar al numero necesario de profesores en Resucitacion Cardiopulmonar (RCP), para cubrir las necesidades docentes existentes y con ello:
- Contribuir a la difusion y normalizacion de la ensenñanza de la RCP.
- Colaborar con el Consejo Español de RCP en la difusion y normalizacion de la enseñanza de la RCP en toda España.
- Avanzar en la protocolizacion de la RCP.
- Facilitar la introduccion de la enseñanza de la RCP en las Facultades de Medicina, Escuelas de Enfermeria y programas de formacion Continuada de Postgrado.
- Promover la introduccion de avances tecnologicos en RCP e investigacion de la Parada Cerebro-Cardio-Respiratoria.
ULTIMAS PLAZAS
Precio 650 €
Hotel en regimen de todo incluido dos noches 11 y 12 de Noviembre.
Solicitud de inscripciones e información
Telf.: 627 66 14 66
Fax.: 922 17 99 13
Mail:
rcp@suad24h.com
cisva@suad24h.com
CISVA (Curso de Instructores de Soporte Vital Avanzado).
Tenerife.
Del 11, 12 y 13 de Noviembre de 2009
El proposito del Curso de Instructores en Soporte Vital Avanzado es asegurar que el candidato a Instructor adquiera los conocimientos y habilidades suficientes para planificar, impartir y evaluar las tecnicas de RCP basica y avanzada de acuerdo a los estandares del Consejo Español de RCP y el Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC-ERC.
El curso CISVA, es un programa de formación de formadores donde el objetivo ultimo es la de cualificar al numero necesario de profesores en Resucitacion Cardiopulmonar (RCP), para cubrir las necesidades docentes existentes y con ello:
- Contribuir a la difusion y normalizacion de la ensenñanza de la RCP.
- Colaborar con el Consejo Español de RCP en la difusion y normalizacion de la enseñanza de la RCP en toda España.
- Avanzar en la protocolizacion de la RCP.
- Facilitar la introduccion de la enseñanza de la RCP en las Facultades de Medicina, Escuelas de Enfermeria y programas de formacion Continuada de Postgrado.
- Promover la introduccion de avances tecnologicos en RCP e investigacion de la Parada Cerebro-Cardio-Respiratoria.
ULTIMAS PLAZAS
Precio 650 €
Hotel en regimen de todo incluido dos noches 11 y 12 de Noviembre.
Solicitud de inscripciones e información
Telf.: 627 66 14 66
Fax.: 922 17 99 13
Mail:
rcp@suad24h.com
cisva@suad24h.com
martes, 13 de octubre de 2009
REGISTRO CANARIO DE PARADA CARDIACA
La Consejería de Sanidad prepara un registro único de parada cardiaca
La finalidad del registro, que estará listo a principios de 2010, es que los especialistas de cualquier isla tengan acceso a la experiencia acumulada sobre las patologías. Preveen crear comisiones de resucitación en los centros sanitarios.
En Canarias mueren 5.000 personas al año por enfermedades cardiovasculares.
EFE, Las Palmas de G.C. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias trabaja en la creación de un futuro registro único de parada cardiaca de todo el Archipiélago, cuyos datos permitan acumular la experiencia acumulada en la atención a pacientes con esa patología y utilizarla desde cualquier isla. Así lo anunció ayer la consejera de Sanidad autonómica, Mercedes Roldós, al presentar la II Semana Canaria contra la Parada Cardiaca, que desde ayer hasta el sábado se desarrolla en Las Palmas de Gran Canaria, en coincidencia con la conmemoración del Día Mundial del Corazón, instituido el 27 de septiembre, según se explicaba en un comunicado de su departamento.
Roldós avanzó los proyectos que, en materia de atención a las patologías del corazón, planea desarrollar su departamento, entre los que enumeró los de crear comités de resucitación en todos los centros sanitarios y llevar a cabo diferentes actividades divulgativas entre la población. Destacó, de ellos, el de diseñar e implantar en toda la Comunidad Autónoma un registro único y oficial de las paradas cardiorrespiratorias (siguiendo modelo Utstein) que sean tratadas en el Archipiélago, se señalaba en la nota.
Compartir datosSe explicó que este registro, que se pondrá en funcionamiento en los primeros meses de 2010, permitirá la explotación de datos clínicos y estadísticos recabados por cualquier profesional de una manera sistemática, independientemente de que éstos desarrollen su labor en un centro público o privado, o de que la atención sanitaria se haya producido en un centro hospitalario o extrahospitalario.
Entre los datos sociológicos y clínicos que deberán rellenarse en este registro se encuentran la identificación del paciente, el lugar donde se produce el incidente, las características de la parada cardiaca, las técnicas de reanimación aplicadas y si éstas tuvieron éxito o no, se añade. Como resumen, se indica que "el objetivo de las actuaciones, organizadas por el Grupo de Trabajo de Emergencias y Resucitación de Canarias, es divulgar la evidencia científica disponible en el manejo de la parada cardiaca, comprometer a los profesionales con los criterios de calidad en resucitación cardiaca y hacer partícipe a la sociedad de la necesidad de una actuación precoz".
Y es que, "según los especialistas, muchas víctimas podrían sobrevivir si fuesen tratadas rápida y efectivamente con resucitación cardiopulmonar de alta calidad, incluyendo la desfibrilación", se argumenta en el escrito, donde se detalla que, "si se pudiera aumentar la actual tasa de supervivencia desde el 5% al 20%, 80.000 vidas podrían ser salvadas cada año en Europa".
De hecho, las enfermedades cardiovasculares, concretamente las cardiopatías y los accidentes cardiovasculares, son las principales causas de muerte en todo el mundo, lo mismo que sucede en las Islas, donde motivan el mayor número de ingresos hospitalarios, al igual que en el resto de España.
Se agrega que, en concreto, en el caso de Canarias, donde más de 105.000 personas sufren algún tipo de cardiopatía cardiovascular, según los indicadores recogidos por la Encuesta de Salud de Canarias, se producen aproximadamente 5.000 muertes anuales por enfermedades cardiovasculares.
El Registro Unico de Paradas Cardiacas de Canarias ha sido desarrollado por el Grupo de Trabajo en Emergencias y Resucitación de Canarias (GERCAN), y ya está plenamente diseñado.
La finalidad del registro, que estará listo a principios de 2010, es que los especialistas de cualquier isla tengan acceso a la experiencia acumulada sobre las patologías. Preveen crear comisiones de resucitación en los centros sanitarios.
En Canarias mueren 5.000 personas al año por enfermedades cardiovasculares.
EFE, Las Palmas de G.C. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias trabaja en la creación de un futuro registro único de parada cardiaca de todo el Archipiélago, cuyos datos permitan acumular la experiencia acumulada en la atención a pacientes con esa patología y utilizarla desde cualquier isla. Así lo anunció ayer la consejera de Sanidad autonómica, Mercedes Roldós, al presentar la II Semana Canaria contra la Parada Cardiaca, que desde ayer hasta el sábado se desarrolla en Las Palmas de Gran Canaria, en coincidencia con la conmemoración del Día Mundial del Corazón, instituido el 27 de septiembre, según se explicaba en un comunicado de su departamento.
Roldós avanzó los proyectos que, en materia de atención a las patologías del corazón, planea desarrollar su departamento, entre los que enumeró los de crear comités de resucitación en todos los centros sanitarios y llevar a cabo diferentes actividades divulgativas entre la población. Destacó, de ellos, el de diseñar e implantar en toda la Comunidad Autónoma un registro único y oficial de las paradas cardiorrespiratorias (siguiendo modelo Utstein) que sean tratadas en el Archipiélago, se señalaba en la nota.
Compartir datosSe explicó que este registro, que se pondrá en funcionamiento en los primeros meses de 2010, permitirá la explotación de datos clínicos y estadísticos recabados por cualquier profesional de una manera sistemática, independientemente de que éstos desarrollen su labor en un centro público o privado, o de que la atención sanitaria se haya producido en un centro hospitalario o extrahospitalario.
Entre los datos sociológicos y clínicos que deberán rellenarse en este registro se encuentran la identificación del paciente, el lugar donde se produce el incidente, las características de la parada cardiaca, las técnicas de reanimación aplicadas y si éstas tuvieron éxito o no, se añade. Como resumen, se indica que "el objetivo de las actuaciones, organizadas por el Grupo de Trabajo de Emergencias y Resucitación de Canarias, es divulgar la evidencia científica disponible en el manejo de la parada cardiaca, comprometer a los profesionales con los criterios de calidad en resucitación cardiaca y hacer partícipe a la sociedad de la necesidad de una actuación precoz".
Y es que, "según los especialistas, muchas víctimas podrían sobrevivir si fuesen tratadas rápida y efectivamente con resucitación cardiopulmonar de alta calidad, incluyendo la desfibrilación", se argumenta en el escrito, donde se detalla que, "si se pudiera aumentar la actual tasa de supervivencia desde el 5% al 20%, 80.000 vidas podrían ser salvadas cada año en Europa".
De hecho, las enfermedades cardiovasculares, concretamente las cardiopatías y los accidentes cardiovasculares, son las principales causas de muerte en todo el mundo, lo mismo que sucede en las Islas, donde motivan el mayor número de ingresos hospitalarios, al igual que en el resto de España.
Se agrega que, en concreto, en el caso de Canarias, donde más de 105.000 personas sufren algún tipo de cardiopatía cardiovascular, según los indicadores recogidos por la Encuesta de Salud de Canarias, se producen aproximadamente 5.000 muertes anuales por enfermedades cardiovasculares.
El Registro Unico de Paradas Cardiacas de Canarias ha sido desarrollado por el Grupo de Trabajo en Emergencias y Resucitación de Canarias (GERCAN), y ya está plenamente diseñado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)