Mostrando entradas con la etiqueta CREENCIAS Y VALORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CREENCIAS Y VALORES. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de diciembre de 2012
FELIZ NAVIDAD 2012......
"Aunque se pierdan otras cosas a lo largo de los años, mantengamos la Navidad como algo brillante.…. Regresemos a nuestra fe infantil." (Grace Noll Crowell)
viernes, 5 de noviembre de 2010
Historia de Diwali, el Festival de las Luces
Diwali es un festival hindú de cinco días que se celebra el decimoquinto día de Kartika (octubre/ noviembre). La palabra "diwali" significa "filas de lámparas encendidas" o "hilera de lámparas", y la celebración a menudo se conoce como el "Festival de las Luces", al igual que la fiesta judía de Hannukah. Diwali es sin duda el festival más glamoroso e importante que se celebra en la India en la actualidad.
Diwali celebra la victoria del bien sobre el mal, así como la gloria de la luz. Este festival conmemora el regreso de Lord Rama a su reinado de Ashoka después de exiliarse durante 14 años.
Durante Diwali, los hogares se limpian exhaustivamente y las ventanas se abren para darle la bienvenida a Laksmi, la diosa hindú de la fortuna, y para ello, se encienden velas y lámparas para saludarla. Se intercambian regalos y se preparan comidas festivas, y la celebración tiene el mismo significado para los hindúes que la Navidad para los cristianos.
Debido a la gran cantidad de regiones que conforman la India, existen diferentes manifestaciones del festival de Diwali. Al menos en un área, el festival comienza con Dhanteras, un día dedicado a venerar a Laksmi. En la cultura hindú, la riqueza no es vista como un poder corruptor; por el contrario, se considera que una persona rica ha sido premiada por las buenas obras de su vida pasada.
El segundo día del festival, se rinde culto a Kali, la diosa de la Fortaleza. En este día también se hace hincapié en la abolición de la pereza y el mal.
El tercer día (el último día del año en el calendario lunar), las lámparas se encienden y brillan intensamente en cada hogar. La lámpara simboliza el conocimiento y promueve la reflexión respecto del propósito de cada día del festival. El objetivo es recordar el propósito durante todo el año.
El cuarto día de Diwali cae el primer día del Año Nuevo lunar. En ese momento, se cierran las antiguas cuentas de negocios y se abren nuevos libros. Se rinde culto a dichos libros en una ceremonia especial y se alienta a los participantes a que eliminen el enojo, el odio y la envidia de sus vidas.
En el último día del festival (Balipratipada) se recuerda a Bali, un antiguo rey hindú. Bali destruyó las antiguas filosofías seculares; sin embargo, además de esta reforma, se recuerda a Bali por ser una persona generosa. El objetivo de este día es ver lo bueno en el prójimo, incluidos los enemigos.
Diwali celebra la victoria del bien sobre el mal, así como la gloria de la luz. Este festival conmemora el regreso de Lord Rama a su reinado de Ashoka después de exiliarse durante 14 años.
Durante Diwali, los hogares se limpian exhaustivamente y las ventanas se abren para darle la bienvenida a Laksmi, la diosa hindú de la fortuna, y para ello, se encienden velas y lámparas para saludarla. Se intercambian regalos y se preparan comidas festivas, y la celebración tiene el mismo significado para los hindúes que la Navidad para los cristianos.
Debido a la gran cantidad de regiones que conforman la India, existen diferentes manifestaciones del festival de Diwali. Al menos en un área, el festival comienza con Dhanteras, un día dedicado a venerar a Laksmi. En la cultura hindú, la riqueza no es vista como un poder corruptor; por el contrario, se considera que una persona rica ha sido premiada por las buenas obras de su vida pasada.
El segundo día del festival, se rinde culto a Kali, la diosa de la Fortaleza. En este día también se hace hincapié en la abolición de la pereza y el mal.
El tercer día (el último día del año en el calendario lunar), las lámparas se encienden y brillan intensamente en cada hogar. La lámpara simboliza el conocimiento y promueve la reflexión respecto del propósito de cada día del festival. El objetivo es recordar el propósito durante todo el año.
El cuarto día de Diwali cae el primer día del Año Nuevo lunar. En ese momento, se cierran las antiguas cuentas de negocios y se abren nuevos libros. Se rinde culto a dichos libros en una ceremonia especial y se alienta a los participantes a que eliminen el enojo, el odio y la envidia de sus vidas.
En el último día del festival (Balipratipada) se recuerda a Bali, un antiguo rey hindú. Bali destruyó las antiguas filosofías seculares; sin embargo, además de esta reforma, se recuerda a Bali por ser una persona generosa. El objetivo de este día es ver lo bueno en el prójimo, incluidos los enemigos.
miércoles, 6 de enero de 2010
FIN DEL SIMULACRO
SE LES INFORMA, QUE HA FINALIZADO EL SIMULACRO DE NAVIDAD.
YA PUEDEN GUARDAR LOS LANGOSTINOS, EL JAMON SERRANO Y DEMÁS MANJARES.
A PARTIR DE ESTE MOMENTO TIENEN LUZ VERDE, PARA INSULTAR A SUEGRAS, CUÑADOS Y DEMAS ELEMENTOS FAMILIARES COÑAZO.
FIN DEL COMUNICADO. FELICES FIESTAS
(que hariamos sin estas tradiciones....conservenlas y los valores!!!!!)
YA PUEDEN GUARDAR LOS LANGOSTINOS, EL JAMON SERRANO Y DEMÁS MANJARES.
A PARTIR DE ESTE MOMENTO TIENEN LUZ VERDE, PARA INSULTAR A SUEGRAS, CUÑADOS Y DEMAS ELEMENTOS FAMILIARES COÑAZO.
FIN DEL COMUNICADO. FELICES FIESTAS
(que hariamos sin estas tradiciones....conservenlas y los valores!!!!!)
HAN LLEGADO LOS REYES!!!! escribisteis la carta? fuisteis bueninos????
Queridos Santa y Reyes Magos (según corresponda):
Este año hemos sido buenos.
Todos los tubos los hemos puesto en tráquea a la primera y las vías venosas eran todas gruesas y en el brazo no dominante.
Las vendas no estaban apretadas y hemos cogido la mano de nuestro paciente y nos hemos dirigido a él/ella por su nombre y no por su patología.
Hemos sido buenos este año, y por tanto queremos que obreis en consecuencia:que nos traigais amor por nuestra profesión, paciencia y comprensión para con nuestros compañeros y de ellos para con nosotros.
Para nuestros pacientes queremos que nos traigais habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes, queremos saber, saber hacer y hacer con alegría.
Ellos serán los beneficiados.
Queremos una ambulancia con las luces azules, con la sirena musical y si no puede tener teletransporte, al menos queremos una población dispuesta a apartarse cuando nos ven llegar. No nos gusta llegar tarde, pero si por circunstancias del tránsito o la distancia lo hacemos quisiéramos que no nos zarandearan al alcanzar nuestro destino.
Queremos que este año nuestros pacientes no lo sean porque: hayan utilizado el cinturón, se hayan puesto el casco, no hayan fumado ni hayan sido agredidos por nadie (y mucho menos por su marido o padres).
Para los gestores queremos sentido común, que utilicen los dineros con mesura y que pongan los criterios epidemiológicos y de Salud Pública por delante de los políticos.
Os pedimos que los investigadores encuentren una pastilla que limpie las arterias de colesterol y otra que destruya el cáncer.
Que los helicópteros de emergencia no caigan, y si lo hacen sea en las manos de un piloto experto y con suerte para que lo lleve al suelo con suavidad.
Que las ambulancias siempre encuentre un hueco por el que escapar de las colisiones y que el sentido común y la habilidad guíen a los técnicos y conductores.
Puede parecer mucho, pero teniendo vuestra conocida diligencia no dudamos que haréis todo lo posible por conseguirlo. Por nuestra parte procuraremos hacer todo lo que esté en nuestra mano para obtenerlo. ¡Ah! Y un dinosaurio que protege la habitación para Yolandita y un cerdo al que tienes que darle de comer hasta que se le abre el cinturón para Verónica.Gracias.
PD. os hemos dejado un vaso de leche con galletas para vosotros y un puñado de hierba para los renos y camellos.
Están bajo la estrella... la de la vida __________________
Luis Roberto Jiménez Guadarrama
Médico de emergencias prehospitalarias Granada (España)
A MI ME HAN TRAIDO UN BOLSO DE DESIGUAL...DINERIN...Y UN MALETIN DE ENFERMERA...EL CLASICO DE TODA LA VIDA Y EL ORIGINAL DE PIEL MARRON....MAS CHuuuuuuuLooooooo..... UN PORTADOCUMENTOS DE LA MARCA DE MI COCHE...UNOS CUADERNOS DE COLECCION CON LAPIZ...UN JERSEY DE CUELLO VUELTO CRUDITO PARA EL FRIO CRUDITO DE MI TIERRINA....ROPITA....MAS ROPITA DE MARCA PARA LA NIEVE-MONTE....ya no me acuerdo de mas.....
y a vosotros????????
Este año hemos sido buenos.
Todos los tubos los hemos puesto en tráquea a la primera y las vías venosas eran todas gruesas y en el brazo no dominante.
Las vendas no estaban apretadas y hemos cogido la mano de nuestro paciente y nos hemos dirigido a él/ella por su nombre y no por su patología.
Hemos sido buenos este año, y por tanto queremos que obreis en consecuencia:que nos traigais amor por nuestra profesión, paciencia y comprensión para con nuestros compañeros y de ellos para con nosotros.
Para nuestros pacientes queremos que nos traigais habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes, queremos saber, saber hacer y hacer con alegría.
Ellos serán los beneficiados.
Queremos una ambulancia con las luces azules, con la sirena musical y si no puede tener teletransporte, al menos queremos una población dispuesta a apartarse cuando nos ven llegar. No nos gusta llegar tarde, pero si por circunstancias del tránsito o la distancia lo hacemos quisiéramos que no nos zarandearan al alcanzar nuestro destino.
Queremos que este año nuestros pacientes no lo sean porque: hayan utilizado el cinturón, se hayan puesto el casco, no hayan fumado ni hayan sido agredidos por nadie (y mucho menos por su marido o padres).
Para los gestores queremos sentido común, que utilicen los dineros con mesura y que pongan los criterios epidemiológicos y de Salud Pública por delante de los políticos.
Os pedimos que los investigadores encuentren una pastilla que limpie las arterias de colesterol y otra que destruya el cáncer.
Que los helicópteros de emergencia no caigan, y si lo hacen sea en las manos de un piloto experto y con suerte para que lo lleve al suelo con suavidad.
Que las ambulancias siempre encuentre un hueco por el que escapar de las colisiones y que el sentido común y la habilidad guíen a los técnicos y conductores.
Puede parecer mucho, pero teniendo vuestra conocida diligencia no dudamos que haréis todo lo posible por conseguirlo. Por nuestra parte procuraremos hacer todo lo que esté en nuestra mano para obtenerlo. ¡Ah! Y un dinosaurio que protege la habitación para Yolandita y un cerdo al que tienes que darle de comer hasta que se le abre el cinturón para Verónica.Gracias.
PD. os hemos dejado un vaso de leche con galletas para vosotros y un puñado de hierba para los renos y camellos.
Están bajo la estrella... la de la vida __________________
Luis Roberto Jiménez Guadarrama
Médico de emergencias prehospitalarias Granada (España)
A MI ME HAN TRAIDO UN BOLSO DE DESIGUAL...DINERIN...Y UN MALETIN DE ENFERMERA...EL CLASICO DE TODA LA VIDA Y EL ORIGINAL DE PIEL MARRON....MAS CHuuuuuuuLooooooo..... UN PORTADOCUMENTOS DE LA MARCA DE MI COCHE...UNOS CUADERNOS DE COLECCION CON LAPIZ...UN JERSEY DE CUELLO VUELTO CRUDITO PARA EL FRIO CRUDITO DE MI TIERRINA....ROPITA....MAS ROPITA DE MARCA PARA LA NIEVE-MONTE....ya no me acuerdo de mas.....
y a vosotros????????
domingo, 8 de noviembre de 2009
UNA FOTOGRAFIA
El "suicidio" moral de la humanidad al olvidar la ética para pasar a la "estética"...Que cada quien saque sus propias conclusiones de éste, que bien podría ser un documental muy representativo sobre aquello en lo que nos hemos convertido...
http://video.bugun.com.tr/bugunPlayer.swf?file=dagilfilm.flv
http://video.bugun.com.tr/bugunPlayer.swf?file=dagilfilm.flv
lunes, 26 de octubre de 2009
UNA PRUEBA DE FE EN SI MISMO...
El hijo le preguntó a su padre:
¿Papá, formarias parte en el maratón conmigo?
El padre respondió, ¡Si!
Fueron al maratón y lo completaron juntos.
Padre e hijo fueron juntos a otros maratones, el padre siempre decía 'si' a las solicitudes de su hijo de ir juntos en las carreras.
Un día, el hijo le preguntó a su padre:
¿Papá, vamos a participar juntos en el'Ironman'?
El padre le dijo "si" también.
El triatlón Ironman abarca unos 3,86 kilómetros nadando en el océano, seguida por unos 180,2 kilometros de paseo enbicicleta, y terminando con unos 42,195 kilometros de maratón alo largo de la costa de Big Island. ¡¡¡¡¡¡IMPRESIONANTE!!!!!!!
AHORA MIRA EL VIDEO:
http://www.tangle.com/view_video.php?viewkey=8cf08faca5dd9ea45513
¿Papá, formarias parte en el maratón conmigo?
El padre respondió, ¡Si!
Fueron al maratón y lo completaron juntos.
Padre e hijo fueron juntos a otros maratones, el padre siempre decía 'si' a las solicitudes de su hijo de ir juntos en las carreras.
Un día, el hijo le preguntó a su padre:
¿Papá, vamos a participar juntos en el'Ironman'?
El padre le dijo "si" también.
El triatlón Ironman abarca unos 3,86 kilómetros nadando en el océano, seguida por unos 180,2 kilometros de paseo enbicicleta, y terminando con unos 42,195 kilometros de maratón alo largo de la costa de Big Island. ¡¡¡¡¡¡IMPRESIONANTE!!!!!!!
AHORA MIRA EL VIDEO:
http://www.tangle.com/view_video.php?viewkey=8cf08faca5dd9ea45513
martes, 4 de agosto de 2009
LA SOBERBIA Y LA HUMILDAD
1. Introducción
El propósito de este curso es mostrar la vinculación que existe en la teoría ética de Tomás de Aquino entre la virtud de la humildad[1], que está regida por la razón práctica, y la acción concreta del ser humano, pues el papel de esta virtud es orientar al hombre en sus acciones hacia el bien, de forma que éste no sólo persiga su propio bien personal, sino también el de los demás.
Al tratar de este tema nos encontramos dentro del ámbito de la ética y de la acción práctica, puesto que aquel que es humilde actúa rectamente y, contrariamente, quien se deja llevar por el amor desmedido que siente por sí mismo obra mal.
Con todo, en ocasiones, la soberbia también puede nacer de su contrario, como sucede “cuando alguien se enorgullece por su humildad”[2], puesto que conviene matizar que según el criterio tomista “nada prohibe que un contrario sea causa del otro por accidente”[3].
El de Aquino considera que el defecto fundamental de la soberbia no sólo está en el intelecto, sino también en el sentimiento, ya que el soberbio magnifica su propio bien[4]; tiene un deseo desmedido de excelencia personal que no es acorde a la recta razón.
Por este motivo, Tomás indica que “la humildad no sólo se requiere para la salud interior del sentimiento y del intelecto, sino también para la pureza exterior de las obras”[5].
La virtud está orientada al bien, mientras que cualquier vicio tiene como causa el mal. Si el ser humano tiende de forma natural al bien, que causa placer y gozo, y evita el mal, que produce el dolor y la tristeza, “la humildad, en cuanto que es virtud, lleva algún placer deseable en el interior en su razón”[6].
En contra de la bondad propia del hombre humilde, el soberbio refleja aversión al bien en sus acciones[7].
En suma, "el apetito desordenado de los bienes arduos o difíciles corresponde a «la soberbia de la vida», porque la soberbia es un deseo desordenado de sobresalir"[8].
A lo largo de su obra, el dominico muestra cómo la virtud de la humildad es un medio eficaz para luchar contra el vicio de la soberbia.
Así afirma Pieper que “en todo el tratado de Santo Tomás sobre la humildad y la soberbia no se encuentra ni una frase que diera pie a pensar que la humildad pueda tener algo que ver, como tampoco lo tiene ninguna otra virtud, con una constante actitud de autorreproche, con la depreciación del propio ser y de los propios méritos o con una conciencia de inferioridad”[9].
Por tanto, "la soberbia es la elevación defectuosa del apetito"[10].
Es decir, la humildad limita el amor excesivo que el soberbio siente por sí mismo y que se refleja de forma clara en la acción a través de la hipocresía, la jactancia, la desobediencia o la ingratitud[11].
Sin embargo, la persecución del elogio por parte del soberbio tiene una consecuencia directa en relación con la felicidad.
Como pone de manifiesto Silvestre de Ferrara, la felicidad del soberbio depende siempre de los demás, porque el honor no está en la potestad de aquel que es honrado, sino en la decisión de aquel que honra[12].
Es decir, la felicidad del soberbio siempre está en manos del aplauso ajeno, por lo que tiene una base y un soporte muy débil. Así lo percibe también Báñez: "la felicidad debe ser el verdadero bien del hombre pero el honor y la fama, fácilmente pueden ser falsos, porque la fama no es otra cosa que la clara notoriedad del elogio"[13].
Como bien aclara Silvestre de Ferrara pocas cosas existen en la vida de un ser humano que sean tan inestables como la fama[14].
2. Manifestaciones de la soberbia
En el marco de la teoría antropológica de Tomás de Aquino existen diferentes grados de soberbia que se manifiestan claramente en la acción[15], de la misma forma que contrariamente “algunos hechos exteriores proceden de la disposición interior de la humildad en las palabras, acciones y gestos”[16]:
a) Jactancia e hipocresía.
El primer grado de soberbia se determina en función del objeto.
Son soberbios aquellos que se jactan de tener lo que no tienen.
La jactancia es una especie de soberbia en función del sentimiento interior que nace en el hombre cuando se jacta de algo.
Sin embargo, este tipo de soberbia considerado según el acto exterior se clasifica dentro de la vanagloria, porque aquel que la padece pretende presumir frente a los demás mediante la palabra.
La jactancia es una alabanza excesiva de algo que se tiene, en definitiva, de algo que se es. Por esta razón, el soberbio resulta presuntuoso al mostrar orgullo por sus cualidades o acciones propias.
La hipocresía y la anticipación de los hechos es otro de los medios que encuentra el ser humano para manifestar este tipo de tristeza.
b) Desobediencia.
Otro tipo de soberbia se toma en función de su causa, es decir, dependiendo de cómo el hombre ha conseguido lo que desea.
Según esta distinción, Tomás de Aquino indica que el ser humano puede alcanzar un objetivo a través de los propios méritos o mediante la colaboración de una tercera persona. Por ejemplo, a través de un favor o una recomendación.
Este pensador considera que la desobediencia a un superior es una forma de soberbia, ya sea en el ámbito profesional o en el personal, como puede ser el caso, por ejemplo, de los hijos en relación con sus padres.
Por el contrario, “la obediencia es signo de humildad y de humillación, ya que lo propio del soberbio es seguir la propia voluntad: el soberbio busca la altitud”[17].
Por tanto, la obediencia propia de la humildad es contraria a la desobediencia que caracteriza al hombre soberbio.
Por esta razón afirma el Aquinate que solamente “es verdadera la humildad que no desea obediencia”[18]. Es decir, aquella humildad que es buena en sí misma y no se da con una finalidad ulterior.
En relación con esta cuestión, Cayetano piensa que la gloria que se pone como fin de la virtud termina destruyendo la propia virtud[19].
De esta forma, Tomás determina que, tanto la soberbia como la humildad se reflejan claramente en la acción, en la que se manifiesta que “el hombre se humilla interiormente por los signos de humildad”[20].
De la misma forma que una sonrisa es un signo de alegría, la genuflexión, por ejemplo, es un gesto propio del hombre humilde de corazón.
c) Desesperanza e infidelidad.
También puede suceder que un bien exceda la propia medida personal en cuanto al modo de poseerlo.
Esto sucede cuando una persona se queda para sí misma un bien que debe compartir con los demás.
A juicio de Tomás de Aquino los efectos negativos que produce este vicio son varios.
La soberbia no solo corrompe directamente la virtud de la humildad[21], sino que también produce desesperanza[22] y acarrea infidelidad, puesto que el hombre no quiere subordinarse a las normas de la fe[23].
d) Presunción.
El cuarto tipo de soberbia se muestra cuando alguien presume de sí mismo como si estuviera por encima de los demás.
Nuevamente, aquí se puede observar la relación entre la envidia y la soberbia, ya que, en muchas ocasiones el hecho de presumir es la base para que alguien pueda envidiarnos.
Tomás de Aquino al poner en relación diferentes defectos fundamentales afirma que "la envidia, la vanagloria y la ira no tienen el mismo objeto que la soberbia: pero los objetos de éstas se ordenan al objeto de la soberbia como a su fin; entonces, la envidia se entristece del bien del prójimo, la vanagloria apetece el elogio, y la ira, la venganza, y de este modo, tienen alguna excelencia"[24].
En definitiva, estos tipos de defectos fundamentales están claramente relacionados por su propia finalidad.
Alejandro de Hales, maestro de Tomás de Aquino, también observó la relación que existe entre la soberbia y otros vicios al afirmar que el movimiento de la soberbia es inseparable tanto de la vanagloria como de la envidia[25].
Por otra parte, también se percató del paralelismo que existe entre el soberbio y el avaro ya que ambos persiguen la excelencia sólo que se trata de dos tipos de excelencia diferentes: el primero persigue la excelencia en la ciencia, mientras que el avaro busca la excelencia económica[26].
3. Utilidad de la virtud de la humildad para evitar el vicio de la soberbia
Tomás de Aquino siguiendo a Aristóteles define la humildad como “una virtud moral: no es ni intelectual ni teológica”[27]. Indica de ella que no sólo consiste en los actos interiores sino también en los exteriores. La humildad, igual que la paciencia, es una virtud moral[28]. Tomás opina que los hombres hipócritas ocultan su falsedad bajo la elegancia de su vestimenta. Por el contrario, los hombres nobles de corazón se muestran tal y como son debido a que “la humildad es el fundamento del edificio espiritual”[29]. Es decir, proporciona un soporte firme para la estructura del edificio de la interioridad humana: “fundamentalmente la virtud no consiste en las cosas exteriores, sino en la elección más interior de la mente”[30], porque en último término el hombre virtuoso elige el bien entre toda una serie de alternativas que tienen su razón de ser en el don de la libertad. Pero... ¿en qué parte del hombre está la humildad? Tomás responde que se encuentra en el apetito irascible[31]. Pero tal vez este encuadramiento sea insuficiente, pues si estamos ante una perfección humana tan central y relevante, su pertenencia a uno de los apetitos inferiores es insuficiente.
En efecto, como Tomás mismo indica, la virtud de la humildad es tan importante que su existencia “supone la conservación y fundamento de las otras virtudes en su ser”[32]. Es decir, la importancia de esta virtud no sólo debe tomarse en cuanto se considera en sí misma, sino también en relación con las demás virtudes, puesto que las potencia y refuerza de forma que la humildad presupone la existencia de las otras virtudes en el hombre, virtudes que se reflejan en su modo de ser y actuar.
Además, escribe el dominico que “la humildad es alguna disposición para el libre acceso del hombre en los bienes espirituales y divinos”[33].
Es decir, es un camino abierto hacia aquello que está más allá de nosotros mismos; la soberbia nos encierra en nuestra propia vanidad, nos impide ver más allá de lo material; en cambio, la humildad amplia la perspectiva de nuestro horizonte vital.
Sin embargo, a diferencia de la soberbia que persigue el elogio, “la humildad aleja al alma del deseo desordenado de cosas grandes contra la presunción (praesumptio)”[34], de la misma forma que la magnanimidad empuja el alma hacia lo excelso en contra de la desesperación.
Efectivamente, la magnanimidad[35] impulsa al alma hacia la consecución de objetivos elevados siempre bajo la recta razón.
Tomás escribe que “la magnanimidad y la humildad convienen en la materia y difieren en el modo: la magnanimidad se pone como parte de la fortaleza y la humildad como parte de la moderación”[36].
Esta virtud, es fundamental para combatir, por ejemplo, la desesperación.
La magnanimidad y la humildad no son contrarias, aunque en apariencia lo parezcan[37]. El hombre tiene una parte noble y virtuosa recibida de Dios; sin embargo, también tiene una parte limitada en su propia naturaleza humana.
Por esta razón, el hombre desde la parte noble tiende magnánimamente a los bienes más elevados, aunque también sea capaz de valorar sus propios defectos a través de la virtud de la humildad.
4. Las causas de la humildad
En el pensamiento tomista existen diferentes causas de la humildad que enumeramos a continuación:
a) El amor. Honramos a aquéllos que amamos, y esa es una forma de humildad que muestra consideración hacia los demás: “la dignidad de la persona dirige a la consideración de la humildad”[38], porque es aquello que nos da verdadera nobleza interior.
b) El dolor. Tomás de Aquino considera que la humildad puede nacer del sufrimiento del propio dolor, “no porque la enfermedad cause la virtud, sino porque da ocasión a alguna virtud como la humildad”[39]. A su vez, también se desarrollan en tales situaciones la paciencia y la caridad que nacen de nuestra preocupación y amor al prójimo.
c) El temor. La actitud que un hombre adopta ante el deseo de fama y honor también puede producir humildad. Así sucede cuando el hombre desprecia por sí mismo tal objetivo de gloria ante los demás: “contra la inclinación a la soberbia existe el temor que inclina a la humildad”[40]. Por su parte, querer el honor del prójimo propiamente pertenece a la caridad, que se opone a la envidia propia de aquel que se entristece ante el bien ajeno. Así actúa aquel hombre que se deja llevar por la vanagloria y persigue el honor sólo preocupándose por sí mismo[41].
d) La súplica. Por otra parte, pedir produce humildad[42] en tanto que evita la autosuficiencia; es, pues, “una eficaz medicina contra la soberbia”[43]. Cuando una persona pide ayuda a los demás ejerce un verdadero acto de humildad. Tomás de Aquino distingue dos formas de pedir limosna[44]: una persona puede mendigar de manera forzada o de forma voluntaria.
Tras haber expuesto las diferentes causas de humildad que aparecen en los textos tomistas, explicaremos también que San Buenaventura matizó que existen diferentes grados de humildad: "es un alto grado, cuando alguien se humilla en las palabras, es más alto en los hechos, el grado más alto es cuando alguien verdaderamente es humilde en el corazón"[45]. La humildad más profunda, sincera y noble nace desde lo más hondo del corazón humano; allí donde la realidad ya no se confunde con hechos ni palabras; puesto que, en último término, quien es humilde de corazón también lo será en sus palabras y en sus obras.
5. ¿Cómo alcanza el hombre la virtud de la humildad?
Según Tomás de Aquino existen dos caminos diferentes por los que el ser humano puede alcanzar la virtud de la humildad[46]: por un lado, a través del don de la gracia; y por otro lado, mediante el estudio. El estudio humano es fundamental ya que de esta forma, las personas logramos retener antes los asuntos externos y llegamos a conocer la raíz de las cosas. Así afirma Tomás que “el conocimiento de la verdad se tiene antes que la humildad”[47]. Es decir, la humildad tiene en su base el conocimiento de la verdad, hasta el punto que se afirma en el corpus tomista que "todo error proviene de la soberbia"[48]. Por otra parte, a través de la gracia lo más íntimo del hombre precede a lo más exterior y, como ya se ha indicado, la humildad se refiere a la elección más interior de la mente.
Existe una relación muy estrecha entre humildad y sabiduría. Tomás escribe que “la humildad y la sabiduría se encuentran en el hombre en tanto que la humildad dispone a la sabiduría”[49]. Según esto, parece que la primera es la condición de posibilidad de la segunda. Sin embargo, como ambas cualidades no se encuentran en la misma parte del alma, sino que están organizadas jerárquicamente, hay que indagar cuál de ellas es superior. Para Tomás la humildad es inferior a la sabiduría en tanto que la una dispone a la otra. En definitiva, “donde hay humildad hay sabiduría”[50], o lo que es lo mismo, en palabras de Tomás de Aquino “la sabiduría es el lugar de la humildad”[51]. Por tanto, el hombre humilde posee los conocimientos necesarios para actuar rectamente y elegir la mejor opción entre diferentes alternativas[52]. En definitiva, el conocimiento es un bien para el hombre hasta el punto que Báñez determina que el acto malo de la voluntad siempre se da con algún defecto en la comprensión[53].
6. Conclusión
A lo largo de la historia de la filosofía, los filósofos han planteado diferentes doctrinas éticas que propugnan ofrecer modelos adecuados de conducta. San Buenaventura, por ejemplo, escribió que "el carácter es un hábito perfectamente asumido, como una cualidad del espíritu que no se termina completamente en el alma sino que dispone a una perfección ulterior"[54].
El carácter de una persona es esencial para conocer su modo de ser. Pero además del modo de ser también existe la libertad.
Por esta razón, y dado que el hombre vive en sociedad, es necesario crear unos estatutos éticos que determinen qué es correcto y qué no lo es. Evidentemente, la operación conveniente al hombre es obrar según la recta razón que está orientada al bien. De hecho, la humildad (que se opone a la soberbia) es una de las virtudes más importantes en la vida, ya que reprime el ánimo para el honor indebido valorando los propios defectos personales[55].
En el caso concreto de Tomás de Aquino nos encontramos con un modelo ético que refiere directamente al bien y al mal y a sus consecuentes placer y tristeza, como patrones de un modelo de conducta adecuada: "no cualquier virtud moral es acerca de los placeres y tristezas tal como con respecto a su materia (la fortaleza es acerca de los temores y audacias) pero toda virtud moral se ordena al placer y la tristeza tal como a algún fin consiguiente"[56].
De las diferentes virtudes nombradas en el corpus tomista, aquí se ha atendido a la humildad como un medio eficaz para luchar contra el vicio de la soberbia, que se refleja claramente en la acción humana en estas manifestaciones: la jactancia, la hipocresía, la desobediencia, la desesperanza, la infidelidad y la presunción.
Para combatirlas, Tomás nos propone los siguientes remedios: el amor, el dolor, el temor y la súplica, que están vinculados a la virtud de la humildad[57].
FDO.MAITE NICUESA
El propósito de este curso es mostrar la vinculación que existe en la teoría ética de Tomás de Aquino entre la virtud de la humildad[1], que está regida por la razón práctica, y la acción concreta del ser humano, pues el papel de esta virtud es orientar al hombre en sus acciones hacia el bien, de forma que éste no sólo persiga su propio bien personal, sino también el de los demás.
Al tratar de este tema nos encontramos dentro del ámbito de la ética y de la acción práctica, puesto que aquel que es humilde actúa rectamente y, contrariamente, quien se deja llevar por el amor desmedido que siente por sí mismo obra mal.
Con todo, en ocasiones, la soberbia también puede nacer de su contrario, como sucede “cuando alguien se enorgullece por su humildad”[2], puesto que conviene matizar que según el criterio tomista “nada prohibe que un contrario sea causa del otro por accidente”[3].
El de Aquino considera que el defecto fundamental de la soberbia no sólo está en el intelecto, sino también en el sentimiento, ya que el soberbio magnifica su propio bien[4]; tiene un deseo desmedido de excelencia personal que no es acorde a la recta razón.
Por este motivo, Tomás indica que “la humildad no sólo se requiere para la salud interior del sentimiento y del intelecto, sino también para la pureza exterior de las obras”[5].
La virtud está orientada al bien, mientras que cualquier vicio tiene como causa el mal. Si el ser humano tiende de forma natural al bien, que causa placer y gozo, y evita el mal, que produce el dolor y la tristeza, “la humildad, en cuanto que es virtud, lleva algún placer deseable en el interior en su razón”[6].
En contra de la bondad propia del hombre humilde, el soberbio refleja aversión al bien en sus acciones[7].
En suma, "el apetito desordenado de los bienes arduos o difíciles corresponde a «la soberbia de la vida», porque la soberbia es un deseo desordenado de sobresalir"[8].
A lo largo de su obra, el dominico muestra cómo la virtud de la humildad es un medio eficaz para luchar contra el vicio de la soberbia.
Así afirma Pieper que “en todo el tratado de Santo Tomás sobre la humildad y la soberbia no se encuentra ni una frase que diera pie a pensar que la humildad pueda tener algo que ver, como tampoco lo tiene ninguna otra virtud, con una constante actitud de autorreproche, con la depreciación del propio ser y de los propios méritos o con una conciencia de inferioridad”[9].
Por tanto, "la soberbia es la elevación defectuosa del apetito"[10].
Es decir, la humildad limita el amor excesivo que el soberbio siente por sí mismo y que se refleja de forma clara en la acción a través de la hipocresía, la jactancia, la desobediencia o la ingratitud[11].
Sin embargo, la persecución del elogio por parte del soberbio tiene una consecuencia directa en relación con la felicidad.
Como pone de manifiesto Silvestre de Ferrara, la felicidad del soberbio depende siempre de los demás, porque el honor no está en la potestad de aquel que es honrado, sino en la decisión de aquel que honra[12].
Es decir, la felicidad del soberbio siempre está en manos del aplauso ajeno, por lo que tiene una base y un soporte muy débil. Así lo percibe también Báñez: "la felicidad debe ser el verdadero bien del hombre pero el honor y la fama, fácilmente pueden ser falsos, porque la fama no es otra cosa que la clara notoriedad del elogio"[13].
Como bien aclara Silvestre de Ferrara pocas cosas existen en la vida de un ser humano que sean tan inestables como la fama[14].
2. Manifestaciones de la soberbia
En el marco de la teoría antropológica de Tomás de Aquino existen diferentes grados de soberbia que se manifiestan claramente en la acción[15], de la misma forma que contrariamente “algunos hechos exteriores proceden de la disposición interior de la humildad en las palabras, acciones y gestos”[16]:
a) Jactancia e hipocresía.
El primer grado de soberbia se determina en función del objeto.
Son soberbios aquellos que se jactan de tener lo que no tienen.
La jactancia es una especie de soberbia en función del sentimiento interior que nace en el hombre cuando se jacta de algo.
Sin embargo, este tipo de soberbia considerado según el acto exterior se clasifica dentro de la vanagloria, porque aquel que la padece pretende presumir frente a los demás mediante la palabra.
La jactancia es una alabanza excesiva de algo que se tiene, en definitiva, de algo que se es. Por esta razón, el soberbio resulta presuntuoso al mostrar orgullo por sus cualidades o acciones propias.
La hipocresía y la anticipación de los hechos es otro de los medios que encuentra el ser humano para manifestar este tipo de tristeza.
b) Desobediencia.
Otro tipo de soberbia se toma en función de su causa, es decir, dependiendo de cómo el hombre ha conseguido lo que desea.
Según esta distinción, Tomás de Aquino indica que el ser humano puede alcanzar un objetivo a través de los propios méritos o mediante la colaboración de una tercera persona. Por ejemplo, a través de un favor o una recomendación.
Este pensador considera que la desobediencia a un superior es una forma de soberbia, ya sea en el ámbito profesional o en el personal, como puede ser el caso, por ejemplo, de los hijos en relación con sus padres.
Por el contrario, “la obediencia es signo de humildad y de humillación, ya que lo propio del soberbio es seguir la propia voluntad: el soberbio busca la altitud”[17].
Por tanto, la obediencia propia de la humildad es contraria a la desobediencia que caracteriza al hombre soberbio.
Por esta razón afirma el Aquinate que solamente “es verdadera la humildad que no desea obediencia”[18]. Es decir, aquella humildad que es buena en sí misma y no se da con una finalidad ulterior.
En relación con esta cuestión, Cayetano piensa que la gloria que se pone como fin de la virtud termina destruyendo la propia virtud[19].
De esta forma, Tomás determina que, tanto la soberbia como la humildad se reflejan claramente en la acción, en la que se manifiesta que “el hombre se humilla interiormente por los signos de humildad”[20].
De la misma forma que una sonrisa es un signo de alegría, la genuflexión, por ejemplo, es un gesto propio del hombre humilde de corazón.
c) Desesperanza e infidelidad.
También puede suceder que un bien exceda la propia medida personal en cuanto al modo de poseerlo.
Esto sucede cuando una persona se queda para sí misma un bien que debe compartir con los demás.
A juicio de Tomás de Aquino los efectos negativos que produce este vicio son varios.
La soberbia no solo corrompe directamente la virtud de la humildad[21], sino que también produce desesperanza[22] y acarrea infidelidad, puesto que el hombre no quiere subordinarse a las normas de la fe[23].
d) Presunción.
El cuarto tipo de soberbia se muestra cuando alguien presume de sí mismo como si estuviera por encima de los demás.
Nuevamente, aquí se puede observar la relación entre la envidia y la soberbia, ya que, en muchas ocasiones el hecho de presumir es la base para que alguien pueda envidiarnos.
Tomás de Aquino al poner en relación diferentes defectos fundamentales afirma que "la envidia, la vanagloria y la ira no tienen el mismo objeto que la soberbia: pero los objetos de éstas se ordenan al objeto de la soberbia como a su fin; entonces, la envidia se entristece del bien del prójimo, la vanagloria apetece el elogio, y la ira, la venganza, y de este modo, tienen alguna excelencia"[24].
En definitiva, estos tipos de defectos fundamentales están claramente relacionados por su propia finalidad.
Alejandro de Hales, maestro de Tomás de Aquino, también observó la relación que existe entre la soberbia y otros vicios al afirmar que el movimiento de la soberbia es inseparable tanto de la vanagloria como de la envidia[25].
Por otra parte, también se percató del paralelismo que existe entre el soberbio y el avaro ya que ambos persiguen la excelencia sólo que se trata de dos tipos de excelencia diferentes: el primero persigue la excelencia en la ciencia, mientras que el avaro busca la excelencia económica[26].
3. Utilidad de la virtud de la humildad para evitar el vicio de la soberbia
Tomás de Aquino siguiendo a Aristóteles define la humildad como “una virtud moral: no es ni intelectual ni teológica”[27]. Indica de ella que no sólo consiste en los actos interiores sino también en los exteriores. La humildad, igual que la paciencia, es una virtud moral[28]. Tomás opina que los hombres hipócritas ocultan su falsedad bajo la elegancia de su vestimenta. Por el contrario, los hombres nobles de corazón se muestran tal y como son debido a que “la humildad es el fundamento del edificio espiritual”[29]. Es decir, proporciona un soporte firme para la estructura del edificio de la interioridad humana: “fundamentalmente la virtud no consiste en las cosas exteriores, sino en la elección más interior de la mente”[30], porque en último término el hombre virtuoso elige el bien entre toda una serie de alternativas que tienen su razón de ser en el don de la libertad. Pero... ¿en qué parte del hombre está la humildad? Tomás responde que se encuentra en el apetito irascible[31]. Pero tal vez este encuadramiento sea insuficiente, pues si estamos ante una perfección humana tan central y relevante, su pertenencia a uno de los apetitos inferiores es insuficiente.
En efecto, como Tomás mismo indica, la virtud de la humildad es tan importante que su existencia “supone la conservación y fundamento de las otras virtudes en su ser”[32]. Es decir, la importancia de esta virtud no sólo debe tomarse en cuanto se considera en sí misma, sino también en relación con las demás virtudes, puesto que las potencia y refuerza de forma que la humildad presupone la existencia de las otras virtudes en el hombre, virtudes que se reflejan en su modo de ser y actuar.
Además, escribe el dominico que “la humildad es alguna disposición para el libre acceso del hombre en los bienes espirituales y divinos”[33].
Es decir, es un camino abierto hacia aquello que está más allá de nosotros mismos; la soberbia nos encierra en nuestra propia vanidad, nos impide ver más allá de lo material; en cambio, la humildad amplia la perspectiva de nuestro horizonte vital.
Sin embargo, a diferencia de la soberbia que persigue el elogio, “la humildad aleja al alma del deseo desordenado de cosas grandes contra la presunción (praesumptio)”[34], de la misma forma que la magnanimidad empuja el alma hacia lo excelso en contra de la desesperación.
Efectivamente, la magnanimidad[35] impulsa al alma hacia la consecución de objetivos elevados siempre bajo la recta razón.
Tomás escribe que “la magnanimidad y la humildad convienen en la materia y difieren en el modo: la magnanimidad se pone como parte de la fortaleza y la humildad como parte de la moderación”[36].
Esta virtud, es fundamental para combatir, por ejemplo, la desesperación.
La magnanimidad y la humildad no son contrarias, aunque en apariencia lo parezcan[37]. El hombre tiene una parte noble y virtuosa recibida de Dios; sin embargo, también tiene una parte limitada en su propia naturaleza humana.
Por esta razón, el hombre desde la parte noble tiende magnánimamente a los bienes más elevados, aunque también sea capaz de valorar sus propios defectos a través de la virtud de la humildad.
4. Las causas de la humildad
En el pensamiento tomista existen diferentes causas de la humildad que enumeramos a continuación:
a) El amor. Honramos a aquéllos que amamos, y esa es una forma de humildad que muestra consideración hacia los demás: “la dignidad de la persona dirige a la consideración de la humildad”[38], porque es aquello que nos da verdadera nobleza interior.
b) El dolor. Tomás de Aquino considera que la humildad puede nacer del sufrimiento del propio dolor, “no porque la enfermedad cause la virtud, sino porque da ocasión a alguna virtud como la humildad”[39]. A su vez, también se desarrollan en tales situaciones la paciencia y la caridad que nacen de nuestra preocupación y amor al prójimo.
c) El temor. La actitud que un hombre adopta ante el deseo de fama y honor también puede producir humildad. Así sucede cuando el hombre desprecia por sí mismo tal objetivo de gloria ante los demás: “contra la inclinación a la soberbia existe el temor que inclina a la humildad”[40]. Por su parte, querer el honor del prójimo propiamente pertenece a la caridad, que se opone a la envidia propia de aquel que se entristece ante el bien ajeno. Así actúa aquel hombre que se deja llevar por la vanagloria y persigue el honor sólo preocupándose por sí mismo[41].
d) La súplica. Por otra parte, pedir produce humildad[42] en tanto que evita la autosuficiencia; es, pues, “una eficaz medicina contra la soberbia”[43]. Cuando una persona pide ayuda a los demás ejerce un verdadero acto de humildad. Tomás de Aquino distingue dos formas de pedir limosna[44]: una persona puede mendigar de manera forzada o de forma voluntaria.
Tras haber expuesto las diferentes causas de humildad que aparecen en los textos tomistas, explicaremos también que San Buenaventura matizó que existen diferentes grados de humildad: "es un alto grado, cuando alguien se humilla en las palabras, es más alto en los hechos, el grado más alto es cuando alguien verdaderamente es humilde en el corazón"[45]. La humildad más profunda, sincera y noble nace desde lo más hondo del corazón humano; allí donde la realidad ya no se confunde con hechos ni palabras; puesto que, en último término, quien es humilde de corazón también lo será en sus palabras y en sus obras.
5. ¿Cómo alcanza el hombre la virtud de la humildad?
Según Tomás de Aquino existen dos caminos diferentes por los que el ser humano puede alcanzar la virtud de la humildad[46]: por un lado, a través del don de la gracia; y por otro lado, mediante el estudio. El estudio humano es fundamental ya que de esta forma, las personas logramos retener antes los asuntos externos y llegamos a conocer la raíz de las cosas. Así afirma Tomás que “el conocimiento de la verdad se tiene antes que la humildad”[47]. Es decir, la humildad tiene en su base el conocimiento de la verdad, hasta el punto que se afirma en el corpus tomista que "todo error proviene de la soberbia"[48]. Por otra parte, a través de la gracia lo más íntimo del hombre precede a lo más exterior y, como ya se ha indicado, la humildad se refiere a la elección más interior de la mente.
Existe una relación muy estrecha entre humildad y sabiduría. Tomás escribe que “la humildad y la sabiduría se encuentran en el hombre en tanto que la humildad dispone a la sabiduría”[49]. Según esto, parece que la primera es la condición de posibilidad de la segunda. Sin embargo, como ambas cualidades no se encuentran en la misma parte del alma, sino que están organizadas jerárquicamente, hay que indagar cuál de ellas es superior. Para Tomás la humildad es inferior a la sabiduría en tanto que la una dispone a la otra. En definitiva, “donde hay humildad hay sabiduría”[50], o lo que es lo mismo, en palabras de Tomás de Aquino “la sabiduría es el lugar de la humildad”[51]. Por tanto, el hombre humilde posee los conocimientos necesarios para actuar rectamente y elegir la mejor opción entre diferentes alternativas[52]. En definitiva, el conocimiento es un bien para el hombre hasta el punto que Báñez determina que el acto malo de la voluntad siempre se da con algún defecto en la comprensión[53].
6. Conclusión
A lo largo de la historia de la filosofía, los filósofos han planteado diferentes doctrinas éticas que propugnan ofrecer modelos adecuados de conducta. San Buenaventura, por ejemplo, escribió que "el carácter es un hábito perfectamente asumido, como una cualidad del espíritu que no se termina completamente en el alma sino que dispone a una perfección ulterior"[54].
El carácter de una persona es esencial para conocer su modo de ser. Pero además del modo de ser también existe la libertad.
Por esta razón, y dado que el hombre vive en sociedad, es necesario crear unos estatutos éticos que determinen qué es correcto y qué no lo es. Evidentemente, la operación conveniente al hombre es obrar según la recta razón que está orientada al bien. De hecho, la humildad (que se opone a la soberbia) es una de las virtudes más importantes en la vida, ya que reprime el ánimo para el honor indebido valorando los propios defectos personales[55].
En el caso concreto de Tomás de Aquino nos encontramos con un modelo ético que refiere directamente al bien y al mal y a sus consecuentes placer y tristeza, como patrones de un modelo de conducta adecuada: "no cualquier virtud moral es acerca de los placeres y tristezas tal como con respecto a su materia (la fortaleza es acerca de los temores y audacias) pero toda virtud moral se ordena al placer y la tristeza tal como a algún fin consiguiente"[56].
De las diferentes virtudes nombradas en el corpus tomista, aquí se ha atendido a la humildad como un medio eficaz para luchar contra el vicio de la soberbia, que se refleja claramente en la acción humana en estas manifestaciones: la jactancia, la hipocresía, la desobediencia, la desesperanza, la infidelidad y la presunción.
Para combatirlas, Tomás nos propone los siguientes remedios: el amor, el dolor, el temor y la súplica, que están vinculados a la virtud de la humildad[57].
FDO.MAITE NICUESA
lunes, 13 de julio de 2009
UNO.
Dale a la gente mas de lo que esperan recibir y hazlo con alegria.
DOS.
Cásate con un hombre/mujer con quien te guste hablar. Conforme envejeces tu sentido por conversar se enriquecera como cualquier otro.
TRES.
No creas todo lo que oyes, no te gastes todo lo que tienes y no duermas todo lo que quieres.
CUATRO.
Cuando digas 'te amo', dilo con un profundo sentimiento. CINCO. Cuando digas 'lo siento' mira a la persona a los ojos.
SEIS.
Está comprometido por lo menos seis meses antes de cásarte.. SIETE. Cree en el amor a primera vista.
OCHO.
Nunca te rías de los sueños de los demas. Las personas que no tiene sueños, no tienen mucho.
NUEVE.
Ama profunda y apasionadamente.
Puedes salir herido, pero es la unica manera de vivir la vida plenamente.
DIEZ.
EN desacuerdos, pelea justamente.
No digas nombres.
ONCE.
No juzgues a la gente por sus familiares.
DOCE.
Habla con calma y piensa rápido.
TRECE .
Cuando alguien te hace una pregunta que tu no deseas contestar, sonríe y pregúntale 'porque quiere saber eso'.
CATORCE.
Recuerda que un gran amor y grandes retos siempre envuelven un gran riesgo.
QUINCE.
Di salud cuando oyes a alguien estornudar.
DIECISEIS.
Cuando pierdas, no pierdas la lección.
DIECISIETE.
Recuerda las tres R´s:
Respeto por ti mismo;
Respeto por los demas y
Responsabilidad por todos tus actos.
DIECIOCHO.
No permitas que una pequeña disputa lastime una gran amistad.
DIECINUEVE.
Cuando te des cuenta que has cometido un error, toma inmediatamente acciones para corregirlo.
VEINTE.
Sonríe cuando tomes el telefono para contestar una llamada, la persona que llama lo podra sentir en tu voz.
VEINTIUNO.
Pasa algun tiempo solo.
Dale a la gente mas de lo que esperan recibir y hazlo con alegria.
DOS.
Cásate con un hombre/mujer con quien te guste hablar. Conforme envejeces tu sentido por conversar se enriquecera como cualquier otro.
TRES.
No creas todo lo que oyes, no te gastes todo lo que tienes y no duermas todo lo que quieres.
CUATRO.
Cuando digas 'te amo', dilo con un profundo sentimiento. CINCO. Cuando digas 'lo siento' mira a la persona a los ojos.
SEIS.
Está comprometido por lo menos seis meses antes de cásarte.. SIETE. Cree en el amor a primera vista.
OCHO.
Nunca te rías de los sueños de los demas. Las personas que no tiene sueños, no tienen mucho.
NUEVE.
Ama profunda y apasionadamente.
Puedes salir herido, pero es la unica manera de vivir la vida plenamente.
DIEZ.
EN desacuerdos, pelea justamente.
No digas nombres.
ONCE.
No juzgues a la gente por sus familiares.
DOCE.
Habla con calma y piensa rápido.
TRECE .
Cuando alguien te hace una pregunta que tu no deseas contestar, sonríe y pregúntale 'porque quiere saber eso'.
CATORCE.
Recuerda que un gran amor y grandes retos siempre envuelven un gran riesgo.
QUINCE.
Di salud cuando oyes a alguien estornudar.
DIECISEIS.
Cuando pierdas, no pierdas la lección.
DIECISIETE.
Recuerda las tres R´s:
Respeto por ti mismo;
Respeto por los demas y
Responsabilidad por todos tus actos.
DIECIOCHO.
No permitas que una pequeña disputa lastime una gran amistad.
DIECINUEVE.
Cuando te des cuenta que has cometido un error, toma inmediatamente acciones para corregirlo.
VEINTE.
Sonríe cuando tomes el telefono para contestar una llamada, la persona que llama lo podra sentir en tu voz.
VEINTIUNO.
Pasa algun tiempo solo.
sábado, 4 de abril de 2009
EL MEJOR GINECOLOGO
Con un bebé de brazos, una mujer muy asustada llega al consultorio de su ginecólogo y le dice:
Doctor: por favor ayúdeme, tengo un problema muy serio.
Mi bebé aún no cumple un año... y ya estoy de nuevo embarazada.
No quiero tener hijos en tan poco tiempo, prefiero un espacio mayor entre uno y otro....
El médico le preguntó: Muy bien, ¿qué quiere que yo haga?
Ella respondió:Deseo interrumpir mi embarazo y quiero contar con su ayuda.
El médico se quedó pensando un poco y después de algún tiempo le dice: Creo que tengo un método mejor para solucionar el problema y es menos peligroso para usted.
La mujer sonrió, pensando que el médico aceptaría ayudarla.
Él siguió hablando: Vea señora, para no tener que estar con dos bebés a la vez en tan corto espacio de tiempo, vamos a matar a este niño que está en sus brazos. Así usted tendrá un periodo de descanso hasta que el otro niño nazca.
Si vamos a matar, no hay diferencia entre uno y otro de los niños.
Y hasta es más fácil sacrificar éste que usted tiene entre sus brazos puesto que usted no correrá ningún riesgo.
La mujer se asustó y dijo: ¡No, doctor! ¡Que horror! ¡Matar a un niño es un crimen!
También pienso lo mismo, señora, pero usted me pareció tan convencida de hacerlo, que por un momento pensé en ayudarla.
El médico sonrió y después de algunas consideraciones, vio que su lección surtía efecto.
Convenció a la madre que no hay la menor diferencia entre matar un niño que ya nació..... y matar a uno que está por nacer, y que está vivo en el seno materno.
¡ EL CRIMEN ES EXACTAMENTE EL MISMO !
Doctor: por favor ayúdeme, tengo un problema muy serio.
Mi bebé aún no cumple un año... y ya estoy de nuevo embarazada.
No quiero tener hijos en tan poco tiempo, prefiero un espacio mayor entre uno y otro....
El médico le preguntó: Muy bien, ¿qué quiere que yo haga?
Ella respondió:Deseo interrumpir mi embarazo y quiero contar con su ayuda.
El médico se quedó pensando un poco y después de algún tiempo le dice: Creo que tengo un método mejor para solucionar el problema y es menos peligroso para usted.
La mujer sonrió, pensando que el médico aceptaría ayudarla.
Él siguió hablando: Vea señora, para no tener que estar con dos bebés a la vez en tan corto espacio de tiempo, vamos a matar a este niño que está en sus brazos. Así usted tendrá un periodo de descanso hasta que el otro niño nazca.
Si vamos a matar, no hay diferencia entre uno y otro de los niños.
Y hasta es más fácil sacrificar éste que usted tiene entre sus brazos puesto que usted no correrá ningún riesgo.
La mujer se asustó y dijo: ¡No, doctor! ¡Que horror! ¡Matar a un niño es un crimen!
También pienso lo mismo, señora, pero usted me pareció tan convencida de hacerlo, que por un momento pensé en ayudarla.
El médico sonrió y después de algunas consideraciones, vio que su lección surtía efecto.
Convenció a la madre que no hay la menor diferencia entre matar un niño que ya nació..... y matar a uno que está por nacer, y que está vivo en el seno materno.
¡ EL CRIMEN ES EXACTAMENTE EL MISMO !
viernes, 9 de enero de 2009
PARA LOS QUE SE LO CREIAN TODO!!!!
Zapatero nos obliga a devolver los 400 euros
Había fundadas sospechas de que tenía truco la descarada utilización partidista del dinero publico que era la gratificación de 400 euros que Zapatero ofreció a los trabajadores en plena campaña electoral. De la chistera del presidente han salido ya tantos conejos que uno más no podía sorprender a nadie.
Pero faltaba la prueba de que había trampa.
Pues bien, la acaba de desvelar el pitoniso Solbes en los Presupuestos Generales del Estado.
Es muy sencilla: al no actualizar la tarifa y las deducciones del IRPF con la inflación, cada trabajador tendrá que pagar, de media, unos 400 euros más a Hacienda; para los que ganen más de 33.000 euros, la cantidad sube a 475 euros.
Y esto en el supuesto más favorable de que la inflación no supere el 3%.
Con este truco, Solbes recupera más de 2.500 millones de euros y los que festejaron la propina electoral de Zapatero, sufrirán ahora la amargura de devolverla.
Menudo chasco.
La lastima es que muchos de sus votantes no se enterarán o no querran enterarse porque suelen estar cegados por esa venda llamada anti PP y ZP eres el mas grande.
Gracias ZP,por seguir engañandonos y que dios nos pille confesados ,
¡oh! perdon a estos los confiesa Karl Marx
Había fundadas sospechas de que tenía truco la descarada utilización partidista del dinero publico que era la gratificación de 400 euros que Zapatero ofreció a los trabajadores en plena campaña electoral. De la chistera del presidente han salido ya tantos conejos que uno más no podía sorprender a nadie.
Pero faltaba la prueba de que había trampa.
Pues bien, la acaba de desvelar el pitoniso Solbes en los Presupuestos Generales del Estado.
Es muy sencilla: al no actualizar la tarifa y las deducciones del IRPF con la inflación, cada trabajador tendrá que pagar, de media, unos 400 euros más a Hacienda; para los que ganen más de 33.000 euros, la cantidad sube a 475 euros.
Y esto en el supuesto más favorable de que la inflación no supere el 3%.
Con este truco, Solbes recupera más de 2.500 millones de euros y los que festejaron la propina electoral de Zapatero, sufrirán ahora la amargura de devolverla.
Menudo chasco.
La lastima es que muchos de sus votantes no se enterarán o no querran enterarse porque suelen estar cegados por esa venda llamada anti PP y ZP eres el mas grande.
Gracias ZP,por seguir engañandonos y que dios nos pille confesados ,
¡oh! perdon a estos los confiesa Karl Marx
martes, 6 de enero de 2009
ENSEÑA DE UNA MANERA NUEVA, Y CON PLENA AUTORIDAD!!
UNO DE LOS VALORES QUE MAS SE HAN RESENTIDO ENLA SOCIEDAD Y EN LA FAMILIA ES LA DE EJERCER LA FUNCION QUE HEMOS DE ASUMIR EN LA EDUCACION DE LOS HIJOS, HASTA EL PUNTO DE QUE ESTA FUNCION SE HA DIFUMINADO, COMO OTRAS: EL RESPETO, LA EDUCACION EL TRATO LA EDUCACION SENTIMENTAL....
PORQUE LAS NUEVAS FORMAS SOCIALESACORDES CON LOS CAMBIOS SOCIOPOLITICOS, APUNTABAN FORMAS QUE PRETENDIAN MARCAR UNA DIFERENCIA CON EPOCAS ANTERIORES.
LAS NUEVAS GENERACIONES DE EDUCADORES Y PADRES SE DEJARON LLEVAR POR LAS NUEVAS MODAS EN ARAS DE UN IGUALITARISMO CON EL QUE SE PRETENDIA ENSALZAR UNA SOCIEDAD SUPUESTAMENTE DEMOCRATICA, CON LA SUPUESTA IDEA DE QUE LO QUE ANTES SE CRITICABA REFERIDO AL CHOQUE INTERGENERACIONAL, SE ALLANARIA Y SE LIMARIAN ESTAS SUPUESTAS DIFERENCIAS MEDIANTE EL IGUALITARISMO.
DE ESTE MODO LOS PADRES YA NO DEBIAN EJERCER COMO PADRES, SINO COMO AMIGOS. LOS MAESTROS Y PROFESORES , NO COMO EDUCADORES SINO TAMBIEN COMO AMIGOS O COLEGAS.
ASI ESTOS HIJOS HAN CRECIDO EN ESTE IGUALITARISMO, DE MODO QUE NUNCA O MUY POCAS VECES, HAN PERCIBIDO LA IMPORTANCIA DE LA PERSONA ADULTA, LA DEPENDENCIA DE ESTA Y SU DECISIVA INFLUENCIA EN LA FORMACION DE SU PERSONALIDAD INFANTIL Y JUVENIL.
LAS FORMAS DE TRATO SOCIAL DEL TUTEO EN LUGAR DEL USTED, O LA DESAPARICION DEL DON O DOÑA, O CEDER EL PASO A UNA PERSONA MAYOR, DAR LAS GRACIAS... SON UN CLARO SIGNO DE ESTA IDEA DE IGUALITARISMO QUE HA LLEGADO A TODOS LOS AMBITOS SOCIALES.
LO CIERTO ES QUE LA REALIDAD NOS DEBE HACER REFLEXIONAR SOBRE ELLA PARA RECONOCER QUE ALGO NO HEMOS HECHO BIEN. Y ES QUE EN EL AMBITO DE LA EDUCACION;PADRES, MAESTROS, PROFESORES, TRABAJADORES SOCIALES... HAY QUE REIVINDICAR EL PAPEL QUE LES CORRESPONDE A LAS PERSONAS MAYORES SIN NINGUN TIPO DE COMPLEJOS.
PORQUE EN ELLAS ESTA Y ES NECESARIO RECONOCER Y ACEPTAR SU AUTORIDAD.
ESTA AUTORIDAD ES ALGO INCUESTIONABLE PQ SE SUSTENTA EN PILARES QUE ES NECESARIO RECONOCER Y QUE SON LOS SIGUIENTES:
EXPERIENCIA VITAL:
ES UN BAGAJE QUE DEBEMOS HACER VALER EN TODO MOMENTO.
DEMASIADAS Y VARIADAS EXPERIENCIAS A LO LARGO DE LA VIDA NOS HAN LLEVADO A VALORAR MULTITUD DE SITUACIONES BUENAS Y MALAS DE LAS QUE HEMOS APRENDIDO MUCHO.
NO PODEMOS NI DEBEMOS DESPERDICIARLA.
DESDE ELLA PROYECTAMOS UNA BUENA PARTE A LA VIDA COTIDIANA Y AL FUTURO.
CONOCIMIENTO INTELECTUAL:
LA FORMACION PERSONAL, LA CAPACIDAD DE OBSERVAR, ANALIZAR, CONTRASTAR Y VALORAR, CONTRIBUYEN A REFORZAR LA AUTORIDAD PARA PODER ACONSEJAR, ORIENTAR O CORREGIR DETERMINADAS CONDUCTAS.
PERSPECTIVA:
NADIE MEJOR QUE QUIEN HA VIVIDO MUCHAS EXPERIENCIAS Y APRENDIDO DE ELLAS, PUEDE VER EL ALCANCE DE LAS DECISIONES, SU IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA, AUN A RIESGO DE EQUIVOCARSE.
RESPONSABILIDAD:
ES EL GRAN VALOR DE QUIEN ES CONSCIENTE A LA HORA DE TOMAR DECISIONES SERIAS. POR ELLO LA RESPONSABILIDAD SOLO LA PUEDEN TENER Y ASI SE RECONOCE QUIEN TIENE LA CAPACIDAD DE DISCERNIMIENTO SUFICIENTE. SIN EMBARGO SE HA PERMITIDO Y CONSENTIDO HASTA LA SACIEDAD QUE LOS NIÑOS SE PASEN CON LA SUYA.
NO PUEDE HABER IGUALDAD DONDE HAY SUPERIORIDAD. Y DE ESTA SUPERIORIDAD QUE COMPRENDE TODAS LAS CARACTERISTICAS ANTERIORES, PROVIENE LA AUTORIDAD.
LA AUTORIDAD NO ES UN PRIVILEGIO. ES UN DEBER. CUANDO TENEMOS ANTE NOSOTROS UN FUTURO POR DEFINIR, HUMANO, CRISTIANO Y PROFESIONAL, LOS HIJOS, NO PODEMOS HACER DEJACION DE ELLA.
LA CITA EVANGELICA NOS DA UNA PAUTA PARA ELLO: JESUS ES EL CAMINO.
TIENE UNA MISION QUE CUMPLIR Y LA ASUME CON TODAS SUS CONSECUENCIAS, TIENE TODO EL CONOCIMIENTO, TODA LA PERSPECTIVA, TODA RESPONSABILIDAD, PERO TIENE ALGO MAS: LA FE Y LA CONFIANZA EN EL PADRE Y DESDE AHI COMUNICA LA BUENA NUEVA.
POR ESO SUS CONTEMPORANEOS LLEGAN A EXCLAMAR CUANDO LE ESCUCHAN: "ENSEÑA DE UNA MANERA NUEVA, Y CON PLENA AUTORIDAD" CAUSA ADMIRACION...Y ENVIDIA
ENSEÑA DE UNA MANERA NUEVA PQ JESUS HACE DE SU VIDA PALABRA Y EJEMPLO A PESAR DE LOS RIESGOS QUE CONLLEVABA, EN UNA SOCIEDAD DONDE SE VIVIA DE LAS APARIENCIAS Y LAS ACCIONES ERAN OTRAS.
LA HIPOCRESIA SOCIAL LE TRAERIA ENVIDIAS Y ENEMIGOS. EL IBA CONTRA LO ESTABLECIDO, PQ LO ESTABLECIDO NO ERA BUENO PARA LOS HOMBRES.
ENSEÑA CON LA PLENA AUTORIDAD QUE NACE DE LA CONVICCION PROFUNDA, DE LA FE EN EL HOMBRE Y A LO QUE ESTA LLAMADO: A LA PERFECCION Y A LA SALVACION
LOS PADRES Y EDUCADORES CRISTIANOS Y NO CRISTIANOS, DEBEMOS RECONOCER LA NECESIDAD DE FORTALECER LA AUTORIDAD FUNDANDOLA EN AQUELLO QUE CREEMOS FIRMEMENTE QUE ES BUENO PARA LOS HIJOS, A PESAR DE QUE, COMO JESUS,TENGAMOS INCOMPRENSIONS , DIFICULTADES, ENFRENTAMIENTOS.
JESUS ES LA PALABRA Y EL EJEMPLO
EN UNA SOCIEDAD NO MUY DISTINTA DE LA QUE VIVIO JESUS, EN LA QUE IMPERAN DEMASIADOS ANTIVALORES DE LOS QUE TODO EL MUNDO ES CONSCIENTE Y QUE ACARREA GRAVES PATOLOGIAS Y DISTORSIONES SOCIALES, FAMILIARES Y PERSONALES,ACENTUADAS POR LAS PRESIONES POLITICO-MEDIATICAS, LOS PADRES TIENEN EL DEBER GRAVE DE HACER VALER SU AUTORIDAD, PQ SU EXPERIENCIA (VITAL, INTELECTUAL Y MORAL) SU PERSPECTIVA, SU RESPONSABILIDAD Y SOBRE TODO SU CONVICCION DE SABER LO QUE ES LO MEJOR PARA SUS HIJOS, LES CONFIERE LA CREDIBILIDAD NECESARIA PARA HACERLA VALER ANTE LOS PROPIOS HIJOS Y ANTE LA SOCIEDAD
LOS PADRES SON LA PRIMERA Y NATURAL AUTORIDAD
EN LA SOCIEDAD TENEMOS OTRAS PERSONAS QUE EJERCEN LA AUTORIDAD PERO ES UNA AUTORIDAD DELEGADA. LA DE LOS PADRES NO.
POR TANTO HEMOS DE EJERCITARLA EN BIEN DE LOS HIJOS Y POR ENCIMA DE OTRAS.
CUENTA MUY BREVEMENTE EL EVANGELIO QUE JESUS VIVIA EN NAZARETH BAJO LA AUTORIDAD DE SUS PADRES. NO HAY MAS QUE DECIR DE JESUS PERO ES SUFICIENTE.
NO ERA AUN EL MOMENTO
ERA EL MOMENTO DE LOS PADRES.
MAS TARDE SERIA EL SUYO,
TAMBIEN LOS HIJOS COMO JESUS HARAN VALER EN SU MOMENTO LOS VALORES CRISTIANOS QUE LOS PADRES HAN SEMBRADO EN ELLOS MIENTRAS CRECIAN Y SE FORMABAN, EJERCIENDO SU AUTORIDAD....
PORQUE LAS NUEVAS FORMAS SOCIALESACORDES CON LOS CAMBIOS SOCIOPOLITICOS, APUNTABAN FORMAS QUE PRETENDIAN MARCAR UNA DIFERENCIA CON EPOCAS ANTERIORES.
LAS NUEVAS GENERACIONES DE EDUCADORES Y PADRES SE DEJARON LLEVAR POR LAS NUEVAS MODAS EN ARAS DE UN IGUALITARISMO CON EL QUE SE PRETENDIA ENSALZAR UNA SOCIEDAD SUPUESTAMENTE DEMOCRATICA, CON LA SUPUESTA IDEA DE QUE LO QUE ANTES SE CRITICABA REFERIDO AL CHOQUE INTERGENERACIONAL, SE ALLANARIA Y SE LIMARIAN ESTAS SUPUESTAS DIFERENCIAS MEDIANTE EL IGUALITARISMO.
DE ESTE MODO LOS PADRES YA NO DEBIAN EJERCER COMO PADRES, SINO COMO AMIGOS. LOS MAESTROS Y PROFESORES , NO COMO EDUCADORES SINO TAMBIEN COMO AMIGOS O COLEGAS.
ASI ESTOS HIJOS HAN CRECIDO EN ESTE IGUALITARISMO, DE MODO QUE NUNCA O MUY POCAS VECES, HAN PERCIBIDO LA IMPORTANCIA DE LA PERSONA ADULTA, LA DEPENDENCIA DE ESTA Y SU DECISIVA INFLUENCIA EN LA FORMACION DE SU PERSONALIDAD INFANTIL Y JUVENIL.
LAS FORMAS DE TRATO SOCIAL DEL TUTEO EN LUGAR DEL USTED, O LA DESAPARICION DEL DON O DOÑA, O CEDER EL PASO A UNA PERSONA MAYOR, DAR LAS GRACIAS... SON UN CLARO SIGNO DE ESTA IDEA DE IGUALITARISMO QUE HA LLEGADO A TODOS LOS AMBITOS SOCIALES.
LO CIERTO ES QUE LA REALIDAD NOS DEBE HACER REFLEXIONAR SOBRE ELLA PARA RECONOCER QUE ALGO NO HEMOS HECHO BIEN. Y ES QUE EN EL AMBITO DE LA EDUCACION;PADRES, MAESTROS, PROFESORES, TRABAJADORES SOCIALES... HAY QUE REIVINDICAR EL PAPEL QUE LES CORRESPONDE A LAS PERSONAS MAYORES SIN NINGUN TIPO DE COMPLEJOS.
PORQUE EN ELLAS ESTA Y ES NECESARIO RECONOCER Y ACEPTAR SU AUTORIDAD.
ESTA AUTORIDAD ES ALGO INCUESTIONABLE PQ SE SUSTENTA EN PILARES QUE ES NECESARIO RECONOCER Y QUE SON LOS SIGUIENTES:
EXPERIENCIA VITAL:
ES UN BAGAJE QUE DEBEMOS HACER VALER EN TODO MOMENTO.
DEMASIADAS Y VARIADAS EXPERIENCIAS A LO LARGO DE LA VIDA NOS HAN LLEVADO A VALORAR MULTITUD DE SITUACIONES BUENAS Y MALAS DE LAS QUE HEMOS APRENDIDO MUCHO.
NO PODEMOS NI DEBEMOS DESPERDICIARLA.
DESDE ELLA PROYECTAMOS UNA BUENA PARTE A LA VIDA COTIDIANA Y AL FUTURO.
CONOCIMIENTO INTELECTUAL:
LA FORMACION PERSONAL, LA CAPACIDAD DE OBSERVAR, ANALIZAR, CONTRASTAR Y VALORAR, CONTRIBUYEN A REFORZAR LA AUTORIDAD PARA PODER ACONSEJAR, ORIENTAR O CORREGIR DETERMINADAS CONDUCTAS.
PERSPECTIVA:
NADIE MEJOR QUE QUIEN HA VIVIDO MUCHAS EXPERIENCIAS Y APRENDIDO DE ELLAS, PUEDE VER EL ALCANCE DE LAS DECISIONES, SU IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA, AUN A RIESGO DE EQUIVOCARSE.
RESPONSABILIDAD:
ES EL GRAN VALOR DE QUIEN ES CONSCIENTE A LA HORA DE TOMAR DECISIONES SERIAS. POR ELLO LA RESPONSABILIDAD SOLO LA PUEDEN TENER Y ASI SE RECONOCE QUIEN TIENE LA CAPACIDAD DE DISCERNIMIENTO SUFICIENTE. SIN EMBARGO SE HA PERMITIDO Y CONSENTIDO HASTA LA SACIEDAD QUE LOS NIÑOS SE PASEN CON LA SUYA.
NO PUEDE HABER IGUALDAD DONDE HAY SUPERIORIDAD. Y DE ESTA SUPERIORIDAD QUE COMPRENDE TODAS LAS CARACTERISTICAS ANTERIORES, PROVIENE LA AUTORIDAD.
LA AUTORIDAD NO ES UN PRIVILEGIO. ES UN DEBER. CUANDO TENEMOS ANTE NOSOTROS UN FUTURO POR DEFINIR, HUMANO, CRISTIANO Y PROFESIONAL, LOS HIJOS, NO PODEMOS HACER DEJACION DE ELLA.
LA CITA EVANGELICA NOS DA UNA PAUTA PARA ELLO: JESUS ES EL CAMINO.
TIENE UNA MISION QUE CUMPLIR Y LA ASUME CON TODAS SUS CONSECUENCIAS, TIENE TODO EL CONOCIMIENTO, TODA LA PERSPECTIVA, TODA RESPONSABILIDAD, PERO TIENE ALGO MAS: LA FE Y LA CONFIANZA EN EL PADRE Y DESDE AHI COMUNICA LA BUENA NUEVA.
POR ESO SUS CONTEMPORANEOS LLEGAN A EXCLAMAR CUANDO LE ESCUCHAN: "ENSEÑA DE UNA MANERA NUEVA, Y CON PLENA AUTORIDAD" CAUSA ADMIRACION...Y ENVIDIA
ENSEÑA DE UNA MANERA NUEVA PQ JESUS HACE DE SU VIDA PALABRA Y EJEMPLO A PESAR DE LOS RIESGOS QUE CONLLEVABA, EN UNA SOCIEDAD DONDE SE VIVIA DE LAS APARIENCIAS Y LAS ACCIONES ERAN OTRAS.
LA HIPOCRESIA SOCIAL LE TRAERIA ENVIDIAS Y ENEMIGOS. EL IBA CONTRA LO ESTABLECIDO, PQ LO ESTABLECIDO NO ERA BUENO PARA LOS HOMBRES.
ENSEÑA CON LA PLENA AUTORIDAD QUE NACE DE LA CONVICCION PROFUNDA, DE LA FE EN EL HOMBRE Y A LO QUE ESTA LLAMADO: A LA PERFECCION Y A LA SALVACION
LOS PADRES Y EDUCADORES CRISTIANOS Y NO CRISTIANOS, DEBEMOS RECONOCER LA NECESIDAD DE FORTALECER LA AUTORIDAD FUNDANDOLA EN AQUELLO QUE CREEMOS FIRMEMENTE QUE ES BUENO PARA LOS HIJOS, A PESAR DE QUE, COMO JESUS,TENGAMOS INCOMPRENSIONS , DIFICULTADES, ENFRENTAMIENTOS.
JESUS ES LA PALABRA Y EL EJEMPLO
EN UNA SOCIEDAD NO MUY DISTINTA DE LA QUE VIVIO JESUS, EN LA QUE IMPERAN DEMASIADOS ANTIVALORES DE LOS QUE TODO EL MUNDO ES CONSCIENTE Y QUE ACARREA GRAVES PATOLOGIAS Y DISTORSIONES SOCIALES, FAMILIARES Y PERSONALES,ACENTUADAS POR LAS PRESIONES POLITICO-MEDIATICAS, LOS PADRES TIENEN EL DEBER GRAVE DE HACER VALER SU AUTORIDAD, PQ SU EXPERIENCIA (VITAL, INTELECTUAL Y MORAL) SU PERSPECTIVA, SU RESPONSABILIDAD Y SOBRE TODO SU CONVICCION DE SABER LO QUE ES LO MEJOR PARA SUS HIJOS, LES CONFIERE LA CREDIBILIDAD NECESARIA PARA HACERLA VALER ANTE LOS PROPIOS HIJOS Y ANTE LA SOCIEDAD
LOS PADRES SON LA PRIMERA Y NATURAL AUTORIDAD
EN LA SOCIEDAD TENEMOS OTRAS PERSONAS QUE EJERCEN LA AUTORIDAD PERO ES UNA AUTORIDAD DELEGADA. LA DE LOS PADRES NO.
POR TANTO HEMOS DE EJERCITARLA EN BIEN DE LOS HIJOS Y POR ENCIMA DE OTRAS.
CUENTA MUY BREVEMENTE EL EVANGELIO QUE JESUS VIVIA EN NAZARETH BAJO LA AUTORIDAD DE SUS PADRES. NO HAY MAS QUE DECIR DE JESUS PERO ES SUFICIENTE.
NO ERA AUN EL MOMENTO
ERA EL MOMENTO DE LOS PADRES.
MAS TARDE SERIA EL SUYO,
TAMBIEN LOS HIJOS COMO JESUS HARAN VALER EN SU MOMENTO LOS VALORES CRISTIANOS QUE LOS PADRES HAN SEMBRADO EN ELLOS MIENTRAS CRECIAN Y SE FORMABAN, EJERCIENDO SU AUTORIDAD....
EL HOMBRE NO SE HACE SOLO
CITO UNA EXPRESION LUCIDA Y PENETRANTE DE JUAN PABLO II:
"EL HOMBRE NO PUEDE VIVIR SIN AMOR. PERMANECE PARA SI MISMO UN SER INCOMPRENSIBLE, SU VIDA ESTA PRIVADA DE SENTIDO SI NO LE ES REVELADO EL AMOR, SI NO SE ENCUENTRA CON EL AMOR, SI NO LO EXPERIMENTA Y HACE PROPIO, SI NO PARTICIPA EN EL VIVAMENTE.... LA FAMILIA RECIBE LA MISION DE CUSTODIAR, REVELAR Y COMUNICAR EL AMOR"
AQUI SE PERCIBE EL SENTIDO PROFUNDO DEL AMOR: EL HACERSE UNO CON OTRO.
EL HOMBRE NO SE HACE SOLO, SINO SE HACE CON EL OTRO
ES EL OTRO QUIEN TE ESTIMULA, TE HACE CRECER, TE INQUIETA
"EL HOMBRE NO PUEDE VIVIR SIN AMOR. PERMANECE PARA SI MISMO UN SER INCOMPRENSIBLE, SU VIDA ESTA PRIVADA DE SENTIDO SI NO LE ES REVELADO EL AMOR, SI NO SE ENCUENTRA CON EL AMOR, SI NO LO EXPERIMENTA Y HACE PROPIO, SI NO PARTICIPA EN EL VIVAMENTE.... LA FAMILIA RECIBE LA MISION DE CUSTODIAR, REVELAR Y COMUNICAR EL AMOR"
AQUI SE PERCIBE EL SENTIDO PROFUNDO DEL AMOR: EL HACERSE UNO CON OTRO.
EL HOMBRE NO SE HACE SOLO, SINO SE HACE CON EL OTRO
ES EL OTRO QUIEN TE ESTIMULA, TE HACE CRECER, TE INQUIETA
EL CONFLICTO COMO OPORTUNIDAD
CUANDO NACEN LOS CONFLICTOS EN LA PAREJA, NO HAY QUE PENSAR QUE EL AMOR HAYA DESAPARECIDO O ESTE DISOLVIENDOSE.
LAMENTABLEMENTE, SON MUCHAS LAS PERSONAS QUE PIENSAN ASI Y ABANDONAN.
POR EL CONTRARIO EL CONFLICTO ES LA OCASION, LA OPORTUNIDAD PARA REVISAR Y REPENSAR LA PROPIA RELACION, PARA PULIRLA, A FIN DE QUE SE CONVIERTA DE VERDAD EN EL ESPACIO DE LA ACOGIDA GENEROSA, DEL RESPETO MUTUO Y DE LA PROMOCION RECIPROCA.
LAMENTABLEMENTE, SON MUCHAS LAS PERSONAS QUE PIENSAN ASI Y ABANDONAN.
POR EL CONTRARIO EL CONFLICTO ES LA OCASION, LA OPORTUNIDAD PARA REVISAR Y REPENSAR LA PROPIA RELACION, PARA PULIRLA, A FIN DE QUE SE CONVIERTA DE VERDAD EN EL ESPACIO DE LA ACOGIDA GENEROSA, DEL RESPETO MUTUO Y DE LA PROMOCION RECIPROCA.
VILLANCICOS TRADICIONALES
EL VILLANCISCO MAS ANTIGUO QUE REGISTRA LA HISTORIA DE LA MUSICA ES "LESUS REFULSIT OMNIUM" OSEA JESUS LUZ DE TODAS LAS NACIONES.
DATA DEL SIGLO IV Y SU LETRA SE LE ATRIBUYE A SAN HILARIO DE POITIERS
EL MAS CONOCIDO, EN CAMBIO, ES NOCHE DE PAZ
SU TITULO ORIGINAL ES "STILLE NACHT HEILIGE YACH" Y FUE ESCRITO PODRIA DECIRSE QUE ACCIDENTALMENTE POR EL SACERDORTE AUSTRIACO JOSEPH MOHR QUIEN AL VER QUE SE HABIA MALOGRADO EL ORGANO DE SU PARROQUIA LA CAPILLA DE SAN NICOLAS, UBICADA EN LA PEQUEÑA POBLACION DE OBERNDORF DECIDIO ESCRIBIR UN CANTO QUE PUDIERA INTERPRETARSE CON GUITARRA EN LA MISA DEL GALLO.
FUE ASI COMO EN LA NAVIDAD DE 1818 SE CANTO POR PRIMERA VEZ "NOCHE DE PAZ" ACTUALMENTE TRADUCIDO A 33O IDIOMAS!!
DATA DEL SIGLO IV Y SU LETRA SE LE ATRIBUYE A SAN HILARIO DE POITIERS
EL MAS CONOCIDO, EN CAMBIO, ES NOCHE DE PAZ
SU TITULO ORIGINAL ES "STILLE NACHT HEILIGE YACH" Y FUE ESCRITO PODRIA DECIRSE QUE ACCIDENTALMENTE POR EL SACERDORTE AUSTRIACO JOSEPH MOHR QUIEN AL VER QUE SE HABIA MALOGRADO EL ORGANO DE SU PARROQUIA LA CAPILLA DE SAN NICOLAS, UBICADA EN LA PEQUEÑA POBLACION DE OBERNDORF DECIDIO ESCRIBIR UN CANTO QUE PUDIERA INTERPRETARSE CON GUITARRA EN LA MISA DEL GALLO.
FUE ASI COMO EN LA NAVIDAD DE 1818 SE CANTO POR PRIMERA VEZ "NOCHE DE PAZ" ACTUALMENTE TRADUCIDO A 33O IDIOMAS!!
LA CARA OSCURA DE LA NAVIDAD
SE QUE LAS FIESTAS DE NAVIDAD NO SON UNAS FIESTAS FACILES.
EL QUE ESTA SOLO, SIENTE ESTOS DIAS CON MAS CRUDEZA SU SOLEDAD.
LOS PADRES QUE SUFREN EL ALEJAMIENTO DEL HIJO QUERIDO, LO AÑORAN ESTAS FECHAS MAS QUE NUNCA.
LA PAREJA EN LA QUE SE VA APAGANDO EL AMOR, SIENTE AUN MAS SU IMPOTENCIA PARA REAVIVAR AQUEL CARIÑO QUE UN DIA ILUMINO SUS VIDAS.
SE TAMBIEN QUE ESTOS DIAS ES FACIL SENTIR DENTRO DEL ALMA LA NOSTALGIA DE UN MUNDO MAS HUMANO Y FELIZ QUE LOS HOMBRES NO SABEMOS CONSTRUIR
EN EL FONDO, TODOS SABEMOS QUE, AL MARGEN DE OTRAS MUCHAS COSAS, NO SOMOS MAS FELICES PORQUE NO SOMOS MAS BUENOS....
EL QUE ESTA SOLO, SIENTE ESTOS DIAS CON MAS CRUDEZA SU SOLEDAD.
LOS PADRES QUE SUFREN EL ALEJAMIENTO DEL HIJO QUERIDO, LO AÑORAN ESTAS FECHAS MAS QUE NUNCA.
LA PAREJA EN LA QUE SE VA APAGANDO EL AMOR, SIENTE AUN MAS SU IMPOTENCIA PARA REAVIVAR AQUEL CARIÑO QUE UN DIA ILUMINO SUS VIDAS.
SE TAMBIEN QUE ESTOS DIAS ES FACIL SENTIR DENTRO DEL ALMA LA NOSTALGIA DE UN MUNDO MAS HUMANO Y FELIZ QUE LOS HOMBRES NO SABEMOS CONSTRUIR
EN EL FONDO, TODOS SABEMOS QUE, AL MARGEN DE OTRAS MUCHAS COSAS, NO SOMOS MAS FELICES PORQUE NO SOMOS MAS BUENOS....
LAS LUCES DE LAS CALLES
NUESTRA SOCIEDAD ADQUIERE UN CARACTER ORNAMENTAL TAN INTENSO Y FESTIVO.
A PESAR DE TODO LO QUE SE DICE, NO QUIERE RENUNCIAR A LAS LUCES Y A LOS VILLANCICOS.
Y SIN EMBARGO, QUE SE ENCIERRA TRAS TODOS ESTOS SIMBOLOS ENTRAÑABLES??
QUE LEE EL HOMBRE ACTUAL EN ESOS SIGNOS?
SE ILUMINAN LAS CIUDADES CON TODA CLASE DE LUCES Y SE ENCIENDEN LOS CIRIOS NAVIDEÑOS EN LOS HOGARES, PERO APENAS LE RECUERDAN A NADIE A "AQUEL QUE ES LA LUZ" DEL MUNDO, EL QUE HA VENIDO A ILUMINAR LAS TINIEBLAS DE NUESTRA EXISTENCIA.
LAS CALLES SE LLENAN DE ESTRELLAS, PERO, A CUANTOS LES ORIENTAN HACIA AQUEL PORTAL DE BELEN EN EL QUE NACIO EL SALVADOR DE LA HUMANIDAD?
A PESAR DE TODO LO QUE SE DICE, NO QUIERE RENUNCIAR A LAS LUCES Y A LOS VILLANCICOS.
Y SIN EMBARGO, QUE SE ENCIERRA TRAS TODOS ESTOS SIMBOLOS ENTRAÑABLES??
QUE LEE EL HOMBRE ACTUAL EN ESOS SIGNOS?
SE ILUMINAN LAS CIUDADES CON TODA CLASE DE LUCES Y SE ENCIENDEN LOS CIRIOS NAVIDEÑOS EN LOS HOGARES, PERO APENAS LE RECUERDAN A NADIE A "AQUEL QUE ES LA LUZ" DEL MUNDO, EL QUE HA VENIDO A ILUMINAR LAS TINIEBLAS DE NUESTRA EXISTENCIA.
LAS CALLES SE LLENAN DE ESTRELLAS, PERO, A CUANTOS LES ORIENTAN HACIA AQUEL PORTAL DE BELEN EN EL QUE NACIO EL SALVADOR DE LA HUMANIDAD?
FELIZ NAVIDAD POR QUE?
ESTOS DIAS, MUCHAS VECES, SALUDAREMOS ASI A TODO AQUEL QUE ENCONTREMOS: FELIZ NAVIDAD!!
SABEMOS LO QUE DECIMOS?
TRANSMITIMOS ESE DESEO CON SINCERIDAD?
QUE SENTIDO DAMOS A ESE SALUDO Y FELICITACION?
ESTA EXPRESION PERTENECE A LA CULTURA CRISTIANA
ES VERDAD QUE LOS ROMANOS CELEBRABAN LA FIESTA DEL SOL.
PERO EN DONDE SE SIGUE CELEBRANDO??
QUE RAZONES HAY PARA RECUPERAR ESA FIESTA?
QUE SIGNIFICACION LE DABAN AQUELLOS ANTIGUOS A ESTE SIGNO?
A NOSOTROS, ESTE SALUDO, NOS HA LLEGADO POR LA CIVILIZACION CRISTIANA.
TIENE UN CONTENIDO HONDO Y QUE APORTA A NUESTRA VIDA SENTIDO Y ESPERANZA.
ESTAMOS SOLOS EN EL MUNDO?
QUE ES EL HOMBRE?
HEMOS TERMINADO UN AÑO, OTRO AÑO MAS...
QUE PASA CON NUESTRO FINAL?
EN LA NAVIDAD, LOS CRISTIANOS, CELEBRAMOS LA "APARICION DE DIOS ENTRE NOSOTROS" DE FORMA HISTORICA
DIOS SE HACE HOMBRE.
ASUME NUESTRA NATURALEZA HUMANA.
NOS PUEDE EXTRAÑAR, DESCONCERTAR,Y SORPRENDER, TANTO SU APARICION COMO LA FORMA EN LA QUE LO HACE.
SE HACE NIÑO.
PERO ES LA FORMA MAS CABAL, MAS CERCANA, MAS COMPRESIBLE,, MAS HUMANA Y MAS DIVINA.
DIOS ES AMOR Y NADIE DESPIERTA MAS AMOR QUE UN NIÑO.
NO ESTAMOS SOLOS!
SU COMPAÑIA NOS HACE FELIZ
SABEMOS LO QUE DECIMOS?
TRANSMITIMOS ESE DESEO CON SINCERIDAD?
QUE SENTIDO DAMOS A ESE SALUDO Y FELICITACION?
ESTA EXPRESION PERTENECE A LA CULTURA CRISTIANA
ES VERDAD QUE LOS ROMANOS CELEBRABAN LA FIESTA DEL SOL.
PERO EN DONDE SE SIGUE CELEBRANDO??
QUE RAZONES HAY PARA RECUPERAR ESA FIESTA?
QUE SIGNIFICACION LE DABAN AQUELLOS ANTIGUOS A ESTE SIGNO?
A NOSOTROS, ESTE SALUDO, NOS HA LLEGADO POR LA CIVILIZACION CRISTIANA.
TIENE UN CONTENIDO HONDO Y QUE APORTA A NUESTRA VIDA SENTIDO Y ESPERANZA.
ESTAMOS SOLOS EN EL MUNDO?
QUE ES EL HOMBRE?
HEMOS TERMINADO UN AÑO, OTRO AÑO MAS...
QUE PASA CON NUESTRO FINAL?
EN LA NAVIDAD, LOS CRISTIANOS, CELEBRAMOS LA "APARICION DE DIOS ENTRE NOSOTROS" DE FORMA HISTORICA
DIOS SE HACE HOMBRE.
ASUME NUESTRA NATURALEZA HUMANA.
NOS PUEDE EXTRAÑAR, DESCONCERTAR,Y SORPRENDER, TANTO SU APARICION COMO LA FORMA EN LA QUE LO HACE.
SE HACE NIÑO.
PERO ES LA FORMA MAS CABAL, MAS CERCANA, MAS COMPRESIBLE,, MAS HUMANA Y MAS DIVINA.
DIOS ES AMOR Y NADIE DESPIERTA MAS AMOR QUE UN NIÑO.
NO ESTAMOS SOLOS!
SU COMPAÑIA NOS HACE FELIZ
viernes, 2 de enero de 2009
UNA PALABRA PARA TI
EL SER HUMANO NECESITA EL AMBITO FAMILIAR PARA ABRIRSE A LA VIDA Y CRECER DIGNAMENTE.
POR OTRA PARTE, ESTAMOS VIVIENDO MOMENTOS DE GRANDES CRISIS Y LA HISTORIA NOS ENSEÑA QUE EN LOS TIEMPOS DIFICILES SE ESTRECHAN LOS VINCULOS FAMILIARES.
LA ABUNDANCIA SEPARA A LOS HOMBRES Y LA PENURIA LOS UNE.
LOS PROBLEMAS DE LA PAREJA Y DE LA FAMILIA NO SE VAN A RESOLVER CON LA LEY DEL DIVORCIO NI CON LA DESPENALIZACION DEL ABORTO.
ES UNA EQUIVOCACION PENSAR QUE ES UN PROGRESO ESTABLECER UNA MAYOR LIBERALIZACION DEL DIVORCIO Y DEL ABORTO.
EMPLEAMOS MUCHO MAS EN VER QUE HACEMOS CON LOS CASCOS ROTOS, QUE EN AYUDAR,PROTEGER, DEFENDER, CUIDAR Y ARROPAR A LA FAMILIA
NINGUNA INSTITUCION SE VE TAN INDEFENSA ANTE SUS PROBLEMAS.
LO QUE NECESITAN Y RECLAMAN LOS HOMBRES Y MUJERES DE ESTA SOCIEDAD NO ES PODER DIVORCIARSE SINO PODER FORMAR UNA VERDADERA FAMILIA.
LO QUE NOS TENEMOS QUE PREGUNTAR SERIAMENTE TODOS ES CUALES SON LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA FORMAR UN MATRIMONI DURADERO Y UNA FAMILIA ESTABLE, CALIDA Y ACOGEDORA
POR OTRA PARTE, ESTAMOS VIVIENDO MOMENTOS DE GRANDES CRISIS Y LA HISTORIA NOS ENSEÑA QUE EN LOS TIEMPOS DIFICILES SE ESTRECHAN LOS VINCULOS FAMILIARES.
LA ABUNDANCIA SEPARA A LOS HOMBRES Y LA PENURIA LOS UNE.
LOS PROBLEMAS DE LA PAREJA Y DE LA FAMILIA NO SE VAN A RESOLVER CON LA LEY DEL DIVORCIO NI CON LA DESPENALIZACION DEL ABORTO.
ES UNA EQUIVOCACION PENSAR QUE ES UN PROGRESO ESTABLECER UNA MAYOR LIBERALIZACION DEL DIVORCIO Y DEL ABORTO.
EMPLEAMOS MUCHO MAS EN VER QUE HACEMOS CON LOS CASCOS ROTOS, QUE EN AYUDAR,PROTEGER, DEFENDER, CUIDAR Y ARROPAR A LA FAMILIA
NINGUNA INSTITUCION SE VE TAN INDEFENSA ANTE SUS PROBLEMAS.
LO QUE NECESITAN Y RECLAMAN LOS HOMBRES Y MUJERES DE ESTA SOCIEDAD NO ES PODER DIVORCIARSE SINO PODER FORMAR UNA VERDADERA FAMILIA.
LO QUE NOS TENEMOS QUE PREGUNTAR SERIAMENTE TODOS ES CUALES SON LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA FORMAR UN MATRIMONI DURADERO Y UNA FAMILIA ESTABLE, CALIDA Y ACOGEDORA
LA FAMILIA ES UN DON DE DIOS
La familia es un proyecto diseñado en sus rasgos fundamentales e inequivocos por el mismo Dios. Esta es su grandeza y su garantia.
Fundamentalmente es una comunidad de amor.
Como cada persona, esta creada a imagen y semejanza de la misma Trinidad Divina.
Como circula el amor en la Trinidad debe circular en la familia.
Leemos en la primera pagina de la Biblia que es Palabra de Dios " dejará el hombre a su padre y a su madre , se unirá a su esposa y seran los dos de una sola carne"
No hay expresión más gráfica mas lúcida que esta para definir lo que es la familia.
Es una union de corazones de vidas de personas, la más íntima, la más fecunda, la más humana la que está llamada a ser la fuente principal de la felicidad y de la alegria.
Insustituible.
Lo acredita el que el mismo Dios quiso que nacer, crecer, educarse, madurar como persona en el seno de una familia.
Como todo don divino hay que cuidarlo responsablemente.
Este es el problema actual
Un principio básico:
cuanto mas das mas recibes!
cuanto mas entregas mas te enriqueces!
Fundamentalmente es una comunidad de amor.
Como cada persona, esta creada a imagen y semejanza de la misma Trinidad Divina.
Como circula el amor en la Trinidad debe circular en la familia.
Leemos en la primera pagina de la Biblia que es Palabra de Dios " dejará el hombre a su padre y a su madre , se unirá a su esposa y seran los dos de una sola carne"
No hay expresión más gráfica mas lúcida que esta para definir lo que es la familia.
Es una union de corazones de vidas de personas, la más íntima, la más fecunda, la más humana la que está llamada a ser la fuente principal de la felicidad y de la alegria.
Insustituible.
Lo acredita el que el mismo Dios quiso que nacer, crecer, educarse, madurar como persona en el seno de una familia.
Como todo don divino hay que cuidarlo responsablemente.
Este es el problema actual
Un principio básico:
cuanto mas das mas recibes!
cuanto mas entregas mas te enriqueces!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)